En Euskadi se crearon en enero 255 sociedades mercantiles, lo que supone un incremento del 2,4 % respecto al mismo mes de 2022, un porcentaje muy inferior a la media española que fue del 15,6 %.
Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), pese a este porcentaje tan bajo de crecimiento, el primer mes de este año se disolvieron 205 empresas, lo que supone el 12,4 % menos que el mismo mes del año pasado.
En el conjunto de España el número de empresas disueltas creció el 5,8 %. La bajada registrada en Euskadi es la cuarta más intensa después de la de Cantabria (-18,6 %), Galicia (-15,7 %) y Comunidad Valenciana (-15,1 %).
Las 255 empresas creadas en el País Vasco desembolsaron para su constitución 12,2 millones de euros y todas ellas se registraron como sociedades limitadas.
De las 205 disueltas, la mayoría lo hicieron de forma voluntaria (173), otras 20 por fusiones y 12 desaparecieron por otras causas.
Además 133 compañías en Euskadi ampliaron capital por valor de 115,6 millones, mientras que 22 redujeron capital por 7,3 millones. Otra desembolsó dividendos por un total de 675.000 euros.
En el conjunto de España en enero se crearon 9.472 empresas, lo que supone un aumento del 15,6 % respecto al mismo mes del año anterior y el número más elevado desde marzo de 2022, mientras que la disolución aumentó un 5,8 % con la desaparición de 3.931 sociedades.
Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en el primer mes del año son Madrid (2.042), Cataluña (1.868) y Andalucía (1.680) y las que menos, La Rioja (45), Cantabria (74) y Navarra (93).
Respecto a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentan mayor número son Madrid (1.387), Andalucía (532) y Comunidad Valenciana (320), mientras que las que registran menos sociedades disueltas son Navarra (31), Cantabria (35) y La Rioja (36). EFE