Control a 26 fuentes de Vitoria que podrían transmitir Legionella

Las fuentes ornamentales de Vitoria producen «aerosoles que pueden ser vehículo de transmisión de Legionella pneumophila», asegura el Ayuntamiento. En concreto, las que constituyen un equipamiento público que aporta efectos estéticos mediante la emisión de chorros de agua o la pulverización.

El Consistorio ha establecido un lógico plan de prevención y control en 26 puntos (listado al final). Esperemos que en esta ocasión no se carguen tuberías como ya ha ocurrido en la capital alavesa: Vitoria: Los tratamientos antilegionella se cargan las tuberías

Inicialmente con una evaluación de riesgo. Y después con la revisión, control analítico, limpieza y desinfección. Las revisiones comprueban:
• Funcionamiento correcto.
• Estado de conservación y limpieza.
• Forma de pulverización.
• Altura y alcance de los chorros de agua.

Y se determinarán los siguientes parámetros: Físico-químicos (turbidez, biocida residual, pH, oxidabilidad, nitritos, amonio) y microbiológicos (Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa).

NUMERO DE LIMPIEZAS

El objeto de estas actividades es garantizar la calidad microbiológica del agua durante el funcionamiento normal de la fuente. Como criterio general se realizaran 5 limpiezas anuales “ordinarias” a excepción de la fuente del río de Lakua, donde se hará una limpieza cada 15 días. Se prevé invertir 400.000 euros.

LISTADO DE FUENTES Y ESTANQUES QUE REQUIEREN EL PROYECTO DE CONTROL:

  1. ABENDAÑO (4 estanques)
  2. PLAZA AMARICA
  3. ARANZABAL-LASCARAY
  4. BECERRO DE BENGOA CON CALLE PRADO
  5. CEMENTERIO EL SALVADOR
  6. ZARAMAGA ROTONDA
  7. RESIDENCIA SAN PRUDENCIO
  8. JUAN DE AYALA (estanques laterales y central)
  9. PARQUE GAZALBIDE
  10. PLAZA DEL PLAZA DEL HOSPITAL
  11. PLAZA DE LA CONSTITUCION
  12. PLAZA DE LOVAINA
  13. JARDINES HEGOALDE
  14. JARDINES SEMINARIO NORTE (3 estanques)
  15. MONASTERIO DE LEIRE
  16. JARDINES DEL COCODRILO
  17. PARQUE DEL ALAS
  18. CUESTA DE SAN FRANCISCO (2 fuentes)
  19. PLAZA SANTA BARBARA
  20. PLAZA SANTA MARIA
  21. SIERRA DE ARALAR CON BAIONA, LAKUA (Río)
  22. PLAZA SIMON BOLIVAR
  23. PARQUE DE ARMENTUM
  24. PLAZA DE LA VIRGEN BLANCA
  25. PLAZA IPARRALDE
  26. PLAZA DE LA MEMORIA (en proyecto) EL MEMORIAL



17 Comentarios

    • Ahí. le has dado, lo primordial para el ayunta. el BEI y subida de sus sueldos, pero la salud, si alguien enferma por beber de esas fuentes, les importa una mier…

  1. Derisa 12, ni te inmutes por alguno de los comentarios anteriores, solo cumplen su cuota diaria de peloteo
    El riesgo público de estas fuentes, que son ornamentales y no para beber en ellas, está en que, si el agua está contaminada, al inhalar minúsculas gotas en suspensión cerca de ellas, uno puede contagiarse de la bacteria Legionella, pero parece ser que beber agua infectada no contagia.
    En cuanto a lo de “Garrulandia”, ni caso.

    • La tontería del catedrático «Julio» «pero parece ser que beber agua infectada no contagia.,». El agua contaminada puede transmitir enfermedades como la diarrea, el cólera, la disentería, la fiebre tifoidea y la poliomielitis. Se calcula que la contaminación del agua potable provoca más de 502 000 muertes por diarrea al año.
      Pues eso, la credibilidad de Julio en entredicho.
      ¡Garrulandia al poder!.

  2. No es el primer tontolaba que he visto bebiendo agua de la fuente de la Plaza de los Guardias, lo jodido es que encima les dices que ese agua no es para beber y te saltan que si no se pudiese beber estaría la fuente cerrada.

    Pero en fin, cada uno con su cuerpo que haga lo que quiera, por mi como si beben salfuman con coca cola.

  3. Pelota nº 1, que además de pelota eres un listillo, el agua contaminada puede producir todo lo que dices y más, pero la legionella no se trasmite al beber agua contaminada por esa bacteria, solo contamina si entra por vía respiratoria o si al beber agua contaminada, y por dificultad al tragar, pasa algo de esa agua contaminada a los pulmones.
    Hay que ser tonto de remate para no haber interpretado correctamente que la frase “beber agua infectada no contagia” se refería al agua con legionella.
    ¡Garrulandia al poder!

    • El estancamiento del agua y la acumulación de nutrientes (algas, bacterias, amebas, lodos) constituyen el nicho ecológico adecuado para la legionella (biocapa). Catedrático «Julio» mejor no bebas agua que no sea potable y menos infectada de legionella que seguramente estará contaminada con otras bacterias.
      Ya sabemos quien es el pez más tonto de la fábula. Tu ya lo cogiste.

  4. Es cierto que hay personas, generalmente niños, que puedan beber agua de la fuente de la Plaza de los Guardias. Para prevenir y evitar el riesgo muy poco le costaba al Ayuntamiento colocar un aviso indicando que esa agua no es potable y así su trabajo sería como debe de ser y no solo en esa fuente, también en todas las que fuese necesario.

  5. Pelota nº 1, no pierdas tiempo, tú a lo tuyo, que hoy has hecho poco la pelota, ya se acaba el día y aún no has cubierto el cupo.

Dejar respuesta