El sindicato LAB augura que la primera mitad del año 2023 va a ser conflictiva en los centros de trabajo vascos, con huelgas y movilizaciones en cerca de una treintena de sectores.
Trabajadores de Bizkaibus en huelga
ELA pide una gestión pública de Bizkaibus que garantice el empleo, tras una jornada de huelga con seguimiento total
Tres años sin Convenio, jornadas de huelga y un calendario de movilizaciones que se intensificará en los próximos meses y afecta a miles de usuarios es la situación en la que se encuentra este servicio privatizado y en manos de Alsa y Vectalia.
Las dos multinacionales, además, están presionando al Departamento de Transporte de la Diputación Foral de Bizkaia para que aumente sus partidas presupuestarias y así hacer crecer sus beneficios, mientras las plantillas les piden una mejora en las condiciones laborales. En esta coyuntura, ELA exige a los grupos políticos de las Juntas Generales que intervengan en la resolución de un conflicto que han creado las dos multinacionales.
Es inaudito que otras operadoras de Bizkaibus, como los lotes prestados de manera pública por Euskotren o las líneas explotadas por Avanza Durangaldea, cuenten con un Convenio que garantiza mejoras sociales, aumenta la contratación, erradica la contratación a tiempo parcial e incluye incrementos salariales por encima de IPC, mientras Alsa y Vectalia continúan especulando y chantajean a la Diputación para que sus beneficios sigan creciendo.
ELA continuará apostando por la movilización agradeciendo a los usuarios y usuarias el apoyo recibido para mejorar las condiciones laborales de las plantillas y revertir, así, el deterioro de un servicio sometido a un segundo plano, termina ELA.
Sindicatos solicitan mediación del Gobierno Vasco en el conflicto del Metal
En noviembre de 2021 se constituyó la mesa negociadora del Metal de Bizkaia. Tras más de un año de negociación seguimos sin acuerdo debido al bloqueo permanente de la patronal.
Tras las últimas 5 exitosas jornadas de huelga volvimos a tender la mano a la negociación y en un ejercicio de responsabilidad, en la última reunión celebrada el 21 de diciembre, la mayoría sindical, modificamos nuestra plataforma, por tercera vez en el último mes. En esa reunión más allá de la falta de acuerdo, los problemas fueron la falta de voluntad y la actitud soberbia de FVEM en la negociación, que tachó de inasumibles las modificaciones realizadas en la plataforma y llegó a calificar de “insaciables” a los sindicatos. La reunión terminó sin una fecha para un nuevo encuentro.
El pasado 2 de diciembre la consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, mostró su disposición a que su Departamento participara en una posible mediación si las partes lo solicitaban, pues bien, la mayoría sindical en la mesa del metal de Bizkaia va a solicitar formalmente a dicho Departamento su participación para avanzar así en la solución del conflicto del metal que ya acumula 11 jornadas de Huelga.
El convenio del metal de Bizkaia es el principal convenio por el número de personas trabajadoras a las que afecta, alrededor de 56.000. Los y las trabajadoras del sector han mostrado su disposición a luchar por este convenio y por sus condiciones de trabajo.
En esta situación de bloqueo absoluto y de una patronal que desprecia la negociación y que no se hace responsable de las condiciones de trabajo del sector, creemos que el Gobierno Vasco puede intervenir y ser un actor activo para la resolución del conflicto. La mayoría sindical en la mesa negociadora LAB, CCOO y UGT solicitamos al Departamento de Trabajo y Empleo, que medie en este conflicto y ver si así se posibilita una negociación que FVEM está negando. De esta manera, la mayoría sindical volvemos a tender la mano a la negociación con el objetivo de llegar a un acuerdo justo pero si FVEM no accede a esta mediación, el conflicto será el único camino a seguir.