La escasez de asientos en las terrazas de Vitoria está marcando fórmulas de consumo y atención para nada habituales.

Hay bares en Vitoria que limitan el tiempo de estancia en las mesas. Muchos han elegido la fórmula de los 30 minutos. El objetivo que no se acumule gente alrededor de las terrazas y que más personas puedan consumir.

Pero, a partir de este planteamiento genérico, la casuística es variable. Y en ocasiones depende del tipo de consumición.

«No es lo mismo un mosto o un cortado durante una hora, que una copa«, nos cuenta un hostelero.

Y hay momentos de tensiones leves. Entre clientes que esperan con los que están sentados o con los camareros.

4 preguntas sin respuesta

Y además, ¿Si el cliente que está sentado vuelve a pedir una consumición cada treinta minutos?¿Mantenemos la propuesta de límite horario o tiene «derecho» a seguir?

¿Que hacemos con un cliente de toda la vida que viene todos los días?

¿Le tratamos igual que al que solo viene ahora y no le conocemos ni en pintura?

 



68 Comentarios

    • Un negocio está obligado a obtener MÌNIMA RENTABILIDAD. Sentido Común indica la mínima responsabilidad del cliente… ¿Vaso de agua y palillo?…

  1. Lo increíble es que la gente se pase una hora con un zurito o un cortado en cualquier momento, independientemente de restricciones por fase. Que la gente está ahí para trabajar no para producir 1 euro por hora/mesa. Luego serán los primeros en hablar de solidaridad y que no aceptarían ciertas condiciones de trabajo..pero que les dejen su mesita por euro..

    • Los hosteleros son solidarios acaso? Ellos tienen sus problemas y la gente que está tirando de erte y de ahorros etc que a que el bar no pone más barata la consumición? Porque se le ayuda a unos y no hay beneficio mutuo? Venga cuando cobren sus ayudas a ver si te bajan los precios. Que yo también tengo gastos , hipoteca y un largo etc y nadie me lo paga porque me vas a obligar a estar menos tiempo si es ilegal , si exigimos solidaridad o todos o ninguno

      • Que ayudas? Los 6 meses que están OBLIGADOS a mantener a sus empleados por haberse acogido al Erte y ya no poder despedir. O los alquileres e impuestos que les fueron demorados 6 meses pero que están OBLIGADOS a pagar..que yo sepa solo a salido una ayuda para pymes de Lanbide y ahí puedes meter a bares, peluquerías o cualquiera que bajara el volumen de su negocio por debajo del 25%. Por otro lado los trabajadores se han podido acoger al Erte y pedir la paralización de su hipoteca, que vale que será insuficiente pero mejor que lo que han tenido los autonomos(osea bares etc..). Además yo no digo que los hosteleros tengan que ser solidarios pffff faltaría más, joder que son una empresa no tienen porque ser solidarios sino rentables. La solidaridad es algo voluntario y lo que no se puede es no serlo y jactarse de ello como el tipo de cliente del que hablaba más arriba o como usted que pide solidaridad pero primero para usted. Son un negocio pondrán los precio y horarios que les salgan de las narices, al igual que el fontanero, panadero o mecánico y al que no le guste que no vaya y punto. Manda cojones que tengáis que andar diciéndole a la gente como llevar su negocio, si no os gusta no vayáis o invertir todo el dinero e hipotecaros hasta las cejas y abrir un negocio como os salga de las narices.

    • Pues que cierren , y los que estamos en casa con ertes , tirando de ahorros etc quien nos ayuda ? Ellos te ayudan ati poniendo la consumición más barata?

      • Es que no tienen porque ayudarte, ya te están prestando un servicio (son una empresa no Cáritas que parece que hay gente que no lo entiende). Un servicio por el que pagas y si estás avisado de que ese servicio tiene una duración de 15-20 o 30 minutos, tu al consumir en dicho establecimiento con esas condiciones estás validando que se realice esa práctica y si no te gusta te quedas en tu casa, tu feliz y ellos también por no tener que pelearse con un cliente agarrado.

      • Pues no vayas a un bar chico! Que ya aburres. Deja de quejarte por los demás y preocúpate más de tu vida, si es que tienes una claro.

  2. A una cafetería se va Sin prisa, café,, periódico y etc etc.
    No admito horarios y si me lo imponen me tomaré el café en mi casa.

  3. Como en cualquier empresa si debería de haber clientes de primera.Compra un coche,o compra 10,gasta 10€ en el corte inglés o gasta 1000€, tiene que haber diferencias no viven del aire.

  4. Dada la situación, con media hora, es más que suficiente para tomarse un café, zurito o lo que proceda. Hay que pensar que es una situación puntual y atípica en la que se necesita la consideración de pensar en todos.
    Por desgracia, el virus no es positivamente selectivo. Se lleva a buena gente y deja a otros, «perfectamente prescindibles» , libres de esparcir su necedad y «obtusismo», y de procrear vástagos a su imagen y semejanza!

  5. Estoy de acuerdo con Luison, clientes como Don Tranquilo que son una verdadera plasta los bares estarían arruinados y los empleados subiendo por las paredes…..

  6. Vamos por partes , porque esto ya es de chiste jajjaja a nadie le pueden obligar a estar un tiempo, eso en primer lugar ya que es ilegal, segundo que porque estamos así hay que hacerlo ? Y antes de todo esto habia mucha gente que hacia lo mismo y nadie decía nada jajajajaja pues si llegas y no hay sitio te fastidias. Tercero se quejan y cuando por fin les paguen las ayudas y demas que nos van a poner los cafés más baratos? Hay bares que cobran 2,45€ un cortado lo ves normal …… podríamos tener un gran debate pero es lo que hay si quieres abres y sino cierras pero hay que recordar que todos quieren la mayor tajada y el perjudicado el consumidor. Que cierran el bar ami me la pela,si tu ayudas al bar te crees que a ti te ayuda el bar ? Que me pongan la consumición más barata y así tampoco me falta nada en casa y puedo salir ya por pedir. Así nunca será la balanza ayudar al comercio jajajja y ami quien me ayuda

  7. Que sí, que sí, que de ésta salimos mejores personas… Jajaja!!! Tirarse una horacon un mosto es llevar a la ruina al negocio en estas circunstancias. Que eso se hiciera antes, tiene un pase, pero ahora… Qué poca solidaridad!!!! En general, puedo decir que esto de la cuarentena ha agudizado el egoísmo personal a unos niveles tremendos, y sí, es una opinión absolutamente personal de alguien que ha seguido currando todo este tiempo en comercio de primera necesidad y ha visto verdaderas barbaridades… Como sociedad damos un poco de asquete.

  8. Don tranquilo. Si por favor quedate en tú casa, xk por un café, leerte el periódico, usar servilletas y el baño y pasarte toda la mañana….haces más gasto q consumo

  9. Tu necesitas que abran los bares? Tu haces por los bares algo y ellos te ayudan a ti ? Porque tengo que correr con mi consumición acaso me la pone más barata ? Solo se beneficia el bar. Yo no ayudo a un bar si no es recíproco y no me pueden exigir nada va todo con la personalidad de cada uno como lo quiera hacer. Ami si el bar está cerrado me la pela solo el beneficio es para ellos no para el consumidor . Que me ayuden a ami poniendo la consumición más barata también ellos han estado cerrados y los demás con ertes y tirando de ahorros, cual es la diferencia?

  10. No digo todos, pero el 80% de los bares se pasan la normativa por el forro.No respetan nada, ponen mesas de más, la norma higiénico sanitaria no la cumplen…y luego dicen que se preocupan por sus clientes… jajaja… Más control por parte de la policía. Pero ahora y siempre.

  11. Vitorianos no os entiendo! Sois muy hipócritas! Igual me censuran el comentario pero menuda panda! Pero realmente sabéis lo que cuesta tener un bar? Un bar es un negocio!!!!! Os habéis quejado por subidas de productos básicos??? Pero de qué vais? Quien quiera leer el periódico que se lo compre o se vaya a un centro civico. Al bar se va a consumir . Un zurito x 1€ nos da derecho a más de media hora!!!??? No sabéis ni de lo que habláis. Más tendrían que subir los bares los precios, para que gente así os quedarais en casa.

  12. El egoísmo puro y duro. Pobres hosteleros, lo de un tiempo máximo para consumir no debería ni discutirse. La pena es que se tenga que decir que seas solidario.
    Me imagino una terraza cualquiera, tres amigas con tres cafés hora y media, una cuadrilla de 5 en la que beben 3 zuritos y están otra hora y una pareja que se les calienta la cerveza porque están hablando por whassap con otros amigos que llegarán en tres cuartos de hora… Total, menos de 15 euros ticados en caja por hora, y eso no es rentable ni para mi cuando tuve un pequeño bar que lo trabajaba yo sola…. Un poquito de por favor

  13. Dejaros de solidaridad ni rollos. Lo mismo que los bares son los demás negocios. Si ayudamos a los bares a salir de la crisis, por igualdad tenemos que ayudar al panadero (comprando más pan) al pastelero (comprando más pasteles) al librero (comprando más libros etc,etc. Y a los tontos de de turno que pagamos los impuestos con los que también subvencionan a las empresas, ¿quién nos ayuda? Cuando ya hemos ayudado por solidaridad a todos, vamos a pedir ayudas a los servicios sociales, (si con suerte nos las dan, también salen de nuestros bolsillos). Quien pone un negocio sabe a lo que se expone: a ganar mucho dinero, o a perderlo. Cuando lo ganan, no he visto que tengan (por solidaridad) un detalle con los clientes que les han ayudado a conseguirlo. Al contrario; se acomodan y nos dan peor servicio y peor trato. Te tratan como si te estuvieran haciendo un favor. (Terrazas sin camareros, donde te tienes que servir tú mismo. Pinchos sin protección. Baños sucísimos. Etc,etc. Si no están conformes, que busquen trabajo como la mayoría de la gente que tan bien vive, y podrá ser solidario con lo mucho que le sobre, para mantener los negocios de los demás. Seguro que los que los defienden a capa y espada, pagan en los bares con el dinero que les dan sus padres. Hace muchos años que se acabó el vasallaje y la sumisión.

    • Sentarte en una terraza sin servicio de terraza es algo que eliges tú, haznos un favor y quédate en tu casita y habrá más sitio.

    • Pero qué dices escombro? Si los autónomos no tienen ayudas, y tienen que seguir pagando impuestos aunque estén cerrados. Sabes quién recibe subvenciones? Empresas medianas y grandes, tu empresa recibe subvenciones para que parásitos como tú no vayan al paro porque sois totalmente prescindibles. Gente como tú sobra en las calles, que sólo tenéis derechos, las obligaciones para el resto.

  14. A esto hay que añadir la solidaridad que tienen ellos con los camareros. Sueldos de verguenza, por horarios de esclavitud. ¿O acaso los camareros no están pagando la crisis?

  15. Estoy leyendo «pensamientos» que verdaderamente no logro entender.Atanasio, dices que tu estás en tu casa con un erte y tirando de ahorros,que pongamos las consumiciones más baratas, que los que ganamos somos nosotros,los hosteleros.Pues bien,yo no estoy en erte sino mi bar cerrado y tengo que pagar todo los gastos que me sigue generando el negocio sin ningún ingreso,mi marido es también autonomo y su trabajo es abastecer a bares de las bebidas con lo cual tampoco está en erte sino con el negocio cerrado y también pagando gastos que genera sin tener ingresos.Para pagar todos los gastos de una familia de 4 los ahorros desaparecen y las deudas se acumulan.Que insensatez dices que te ayuden a ti poniendo la consumición más barata.Yo tendré que abrir el bar a ún porcentaje muy bajo de clientela durante muuuucho tiempo.Pero yo tendre mi establecimiento con máquinas impuestos, gastos… como si funcionara al 100% y tú vienes a tomar un mosto de 0’60€ (que estas en tu derecho)exigiendo descuento y todo el tiempo que te venga en gana a pesar de que tu sitio quedando libre a mi me ayude a no cerrar.Muy amable por tu parte.Y de ayudas….no es oro todo lo que reluce.Te pongo dos meses en mi situación y luego me cuentas,te parece ?

  16. Que pena de Vitoria , que mal le ha sentado el confinamiento a la gente que tanto aplaudia y cantaba por las ventanas y munequitos y tralari tralara, estoy alucinando si realmente pensais todo lo que escribis …
    Lo dije la semana pasada sobraran camas en las ucis y faltaran en los manicomios .

  17. Mucho quejarse pero antes pasaba lo mismo y nadie decía ni mu,señoras tomando su café desde las 4 hasta las 7,gente con un vino durante 1hora y asi podría seguir, si quieren poner normas que las pongan ahora también ellos (hosteleros) tienen normas y no las cumplen(contratos de 20x 40h, salarios de donde les sale, horarios los que quieran, festivos que no se pagan)… Nunca llueve a gusto de nadie, yo mientras esto siga así seguiré tomandome en mi casa lo que quiera, más barato mejor y más higienico

  18. Es tan necesario estar en una terraza?? En serio?? Tanto como para ponerse a discutir???? Esta gente está mal de la cabeza!!!

  19. Cartel que vi colgado hace muchos años en la pared de un bar que decía más o menos así:
    Los derechos de un vino.
    Cuando pides un vino por 1’20€ tienes derecho a:
    – consumir un vino y quejarte de la temperatura de la consumición fría o caliente del formato de la copa o vaso.
    – ver gratis la televisión de pago.
    – leer el periódico.
    – gastar, servilletas, palillos..
    – usar el cuarto de baño consumiendo, agua, jabón, toallitas para las manos, papel higiénico…
    – ocupar una mesa y una silla de algún posible cliente que viene a cenar y se tiene que ir.
    – y por último tienes derecho a echarle en cara al dueño QUE CON EL DINERAL QUE TE COBRAN POR UN VINO SE HINCHA A GANAR DINERO!!!

    Pues eso. Más claro imposible.

  20. Caguen en San Apapurcio, la que se ha montado. Pero veo que hay quien comparte mi opinión, así que Manu, J Pérez 1000, Anónimo, Yo mismo y Anastasio estáis invitados por Don Tranquilo, somos 6, lo digo para el que valla a tomar mesa Ló tenga en cuenta.
    Saluz.

  21. Yo he escrito este cartel es del bar morgan de lakua ,no es tan complicado simplemente me he visto con aforo reducido pero mis gastos no ,sin ningún tipo de ayuda dos hijos pequeños he pasado todo este tiempo en casa si no llego a tener un poco dinero ahorrado… el gobierno habla mucho de ayuda y subvenciones para autónomo cuando la verdad son préstamo como otro cualquier, es mui molesto por ambas partes pedir la mesa a un cliente que viene a consumir en tu local pero no veo otra solución, antes de servir la consumición el cliente es previamente avisado que en caso de que estén todas las mesas ocupadas se le solicitara la mesa en este momento todos quieren pedir otra ronda lo que pasa es que hay gente esperando la mesa y nosotros somos los responsables que no hayan aglomeraciones así que lo mejor es que la gente circule lo más rápido posible como ya hay bastante bares abiertos pueden estar estar un rato en cada bar , porque lo que hay que entender es que al bar se va por voluntad propia nadie te obliga pero se vas respeta la normas de cada sitio .. porque detrás de todo lo que ves hay mucho esfuerzo y sacrificio, un saludo a todos

  22. Yo entiendo qe hay bares qe lo van a pasar mal, bien porque ya antes no trabajaban mucho o porque son nuevos, pero hay muchos bares qe han ganado y ganan mucho dinero y ahora vienen llorando por dos meses cerrados y con ertes,luego no os cortais en poner en fiestas un gin tonic a 11 euros y en plástico.

  23. Hola!

    Dos meses con el bar cerrado, sin generar ingresos y con los mismos gastos que si estuviera abierto. Por fin abrimos, la terraza llena, hay movimiento y ponemos carteles con restricciones de tiempo por consumición. Y cuando estamos ganando un poco de dinero cerramos porque es domingo (o lunes) y es nuestro día de descanso semanal.

    La verdad,en algún caso no comprendo las quejas ante la situción actual por parte de algunos hosteleros.

    • Será porque las jornadas en hostelería suelen ser de unas 12-14 horas y los pobres merecen descansar como cualquiera..pero claro que sí..tú defiende que ni un día libre se deberían de coger, no vaya a ser que te jodan el domingo o lunes. Invierte todos tus ahorros abre un bar y llevalo como te salga de las narices, ya veremos si entonces trabajas tus 60 horas semanales y te quedan ganas de seguir abriendo el lunes.

  24. Nikita: tiene usted razón. Sentarte en una terraza sin servicio es voluntario, igual que entrar a un váter asqueroso e insalubre, comer los pinchos de la barra con las partículas de saliva de los clientes, tolerar contratos de media jornada de doce horas (claro como medio día son doce horas…) aguantar las malas caras de los dueños de algunos bares cuando todo les va bien etc,etc. La solidaridad bien entendida, tiene que ser recíproca y no exigida. Siempre pidiendo a los “pagafantas” (clase trabajadora en general) que solucionen los problemas de los demás. Se ve claramente que los que reclaman solidaridad, son hosteleros, o “pagafantas” sumisos, como los que decían hace años, ¡sí señorito!.

  25. Lo que hay que leer. Así va el país.. Quereis estar el tiempo que os de la gana tomando un cortado y encima que lo pongan mas barato… Un bar tiene mucho gasto como para que vayamos a estar una hora gastando solo 1€, no es para nada rentable. Lo unico que conseguís asi es que los bares cierren y mas gente se vaya al paro. El que nose lo pueda permitir mejor que no vaya y se guarde el euro para otra cosa, y dejen gastar a los demás.

  26. Al bar se va a beber y a comer, no a hablar de marujeos ni ha tomarse un mosto o cortado de 1 hora con el periódico, es mas, el k haga eso, seria persona non grata en mi negocio, osease, no pisaria el bar nunca más

  27. ¿En qué quedamos? Antxoilla dice que al bar se va a socializar, tener vidilla y amigos, pasar un BUEN RATO charlando y tomando algo. Sin embargo Carlos y otros propietarios de bares, dicen que al bar se va a consumir, no a leer el periódico. Entonces, ¿para qué lo ponéis). Decís que no sabemos lo que suben las cosas, (pienso que nos tomáis por tontos) ¿Que sale carísimo tener un bar? Cerrarlo y trabajar de camareros, que están muy bien pagados por vosotros. Poneros de acuerdo, y no nos llaméis tontos.

  28. Vamos a ver, que montar un negocio es muy sencillo, es que no lo monta es por qué no quiere:
    Todo el mundo tenemos un trabajo, un sueño, un negocio, o una idea que nos gustaría echar para adelante, todo es proponérselo y hacerlo.
    – vas a un banco pides un préstamo con el dinero que necesitas, avalas con todos tus bienes y los de tu familia, hasta con la bicicleta del niño.
    – te pones a trabajar como un mulo de 10 a 14 horas, hasta que terminas de pagar deudas durante unos cuantos años, posiblemente los mejores de tu vida cuándo, puedes disfrutar de tus hijos pequeños.
    – si te va mal, cosa muy probable, te vas al garete con un montón de deuda hipotecado de por vida, y con todo el mundo a tu alrededor diciéndote dónde vas pringao si ya te decía yo, quien te mandaría meterte.
    – si sales adelante y te va bien todo el mundo te dice, qué suerte tienes, qué bien te funciona el negocio, todos los tontos teneis suerte.
    – ánimo amigos!! Todos los que tenéis nómina fija en una multinacional, y os ponéis a llorar como magdalenas cada vez que el mandan ir un sábado, por cierto bien pagado, ya sabes lo que tienes que hacer para hincharos a ganar dinero.

  29. Venga todos los borregitos/as de trashumancia por las terraza y venga a berrea y venga a berreaar!!!!! Beeeeeeee beeeeeeeeeeeer beeeeeeeee beeeee, yo animo a que lleguen alas manos y se líen a mordiscos entre todos los que están sentafitos con el zuritito y los que están depies!!!Un aplauso señoras y señoreees!!!! Ya no me sorprende que cada día nos superemos, borregos!!!!!

  30. Pues que cierren , y los que estamos en casa con ertes , tirando de ahorros etc quien nos ayuda ? Ellos te ayudan ati poniendo la consumición más barata?

  31. De esta crisis saldremos reforzados, decían.
    Cambiarán nuestras prioridades, decían.

    En todo el mundo, sólo Italia y España ha abierto antes los bares que los colegios o institutos.

    Esos bares que lloran para que les amplíen las aceras porque no tienen sitio para las mesas, para luego poner más de las permitidas.
    Esos bares que ponían la consumición a 100ptas, y subió a 1€.
    Que cuando tienen beneficios no bajan, pero cuando hay «pérdidas», ¡hay que ser solidario!
    Cuando en otras provincias te sientas en la terraza y te atiende un amable y sonriente camarero, que además te trae siempre un refrigerio a cuenta de la casa; aquí tienes que ir tú, ver la cara de pocos amigos del de detrás de la barra, que te cobren un pastizal (8€ por dos mostos y dos tortillas insípidas, eso si tenían los pintxos tapados) y tener que llevártelo a una mesa en la calle con dudosa limpieza.
    ¡Y los baños…! Si alguna vez te atreves a entrar en alguno…

    Si hay gente que su ocio, su socializar, su forma de pasarlo bien es alternando en bares, bien por ellos.

    A mí personalmente me entristece y mucho esa desesperación y ansia por ir todos a los bares, como si en vez de dos meses de confinamiento hubieran pasado 2 años, como si el virus ya no existiera, como si el peligro fuera cosa del pasado.

  32. Hoy, cualquiera que haya tomado cuatro vinos fuera de casa, ya sea fontanero, albañil, informático o ingeniero, se cree capacitado para montar un bar o cafetería, y así les va. Zapatero a tus zapatos. Es una vergüenza el servicio que dan a los clientes. Se hacen contratos de media jornada, e incluso por horas a lo menos camareros posibles sin ninguna experiencia, y se les hace trabajar hasta diez horas, por unos sueldos mínimos. (Estos camareros atienden a los clientes en consecuencia a ello) si a esto sumamos el ahorro de camareros en las terrazas, los pintxos sin protección, los servicios asquerosos e insalubres, (se dice que como esté el váter, está la cocina) la escasa limpieza en vasos, los mostradores sin recoger, la dejadez con que atienden a los clientes, no dar los tiques de pago etc, etc, en dos meses, se quedan con los cuatro clientes a los que les da todo igual. ¿Qué pasa después? Pues que comienzan a quejarse como lo hacen ahora, de que tienen que hacer un montón de pagos… (ni más ni menos que otros negocios) que están pagando la crisis… (Como el resto de la población) que tenemos que ser solidarios, para que levanten cabeza… (¿Lo son ellos con sus clientes?) No solo no son solidarios con sus camareros; son injustos, y los explotan. Tienen suerte que les toleran todo; desde sanidad hasta hacienda. ¿Por qué no se quejan los bares y cafeterías que están siempre llenos? ¿Por qué no lleváis el negocio como ellos? Fácil; porque ni sabéis ni veléis para ello. Los dueños de esos bares y cafeterías, se han metido en lo que conocen, y lo hacen bien. No montéis una fábrica de relojes, si justo sabéis leer la hora. Si tan mal os va, cerrar el bar y poneros a trabajar de camareros, como los que contratáis vosotros, que parece les va muy bien. A ver si se sanea y mejora la hostelería. Mejor veinte buenos que cien malísimos.

  33. Señores, señores, acordaos de esa palabra que tanto manejamos y tan poco sentido tiene -sobre todo para algunos-: SOLIDARIDAD. En vez de aplaudir en los balcones, o de cantar las regionales, o de tocar las bocinas, tengamos un poco de solidaridad con nuestros semejantes, empezando por los comentarios que hacemos. Sé que es pedir peras al Naranjo de Bulnes, pero había que intentarlo. «Paz en la Tierra a los hombres de buena voluntad …», aunque dudo de que quede alguno.

  34. Jajajajaj aquí cada uno en su mundo y cada uno.con su rollo. Ami me da igual si me gasto 1 € que 100 € si consumo tengo el derecho de estar el tiempo que me de la gana. Y al que no le guste que no mire. Que pasa que antes no se hacia o que ? Claro que si y nadie decía nada. Decían de medidas jajajja a tomar jajajajaj pero si ningún bar alguna no cumple jajaj horarios, higiene, distancias etc ….. piden los permisos de ampliacion de terraza se las deniega y las pone igual y así un largo etc . Y si me importa tres narices si cierra o gana porque por mi nadie mira y mi negocio soy yo mismo cada uno mira su interés. Otro dice lo que cuesta mantener un bar jajaja ni me interesa saberlo bastante tengo con que llevo 2 meses sin cobrar el erte y gracias a mis ahorros tengo jajajaje esto de chiste la verdad

  35. Un bar necesita gente y menudeo para ser rentable cosa que no puede ocurrir ahora por eso si un bar ponía 4mesas antes de la pandemia ahora para obtener los mismo beneficios el bar debe sacar 20 y si tiene el dueño picaresca pues saca 25 son numeros y estos no engañan y ademas si por detras están las empresas cerveceras…. que te dan mesas nuevas a cambio de vender sus cervezas que mas quiere el dueño del bar… (bebida + impuesto terraza+ impuesto coronavirus …. a que salen las cuentas ahora…)y si el alcalde URKULLU y su pequeño ROCINANTE URTARAN pasan de todo pues así nos va…NOS MERECEMOS LO QUE TENEMOS Y ME PARECEN POCOS FALLECIDOS PARA LA PANDEMIA QUE TENEMOS.

  36. yo no iría a un sitio así, de hecho ya me ocurrió con un zurito este invierno, al propietario del bar, no le gustó, que estuviese ocupando una mesa con un zurito.En estas condiciones me lo tomo en casa.

Dejar respuesta