foto gobierno vasco ajena a la información archivo

Alrededor de un centenar de agentes de la Ertzaintza se han desplazado por su cuenta a Valencia para colaborar en los trabajos de recuperación de la zona afectada por la dana.

Los desplazamientos de los agentes, en sus días libres, se han ido produciendo en coches particulares y en furgonetas alquiladas desde los primeros días tras la tragedia, aunque no están integrados en el operativo oficial desplegado en Valencia.

Según han informado fuentes sindicales, es previsible que en los próximos días sigan produciéndose desplazamientos voluntarios a Valencia de agentes de la Ertzaintza y de distintas policías locales de Euskadi.

Más de sesenta efectivos de los cuerpos de bomberos de Euskadi partieron el pasado domingo hacia Valencia con medios materiales como 114 bombas de achique, además de 12 vehículos ligeros y 6 pesados y 3 embarcaciones, según informó el Gobierno Vasco.

La solidaridad vasca con Valencia continúa y ahora se piden donaciones económicas

 La solidaridad de Euskadi con los afectados por las inundaciones en Valencia provocadas por la dana hace una semana continúa este martes con la recogida de alimentos, distinto material de higiene y de limpieza, aunque desde las instituciones se recomiendan ahora donaciones económicas.

Actualmente trabajan en Valencia en distintos ámbitos más de 80 personas de los servicios de emergencias, bomberos, DYA y Cruz Roja de Euskadi.

La Diputación de Gipuzkoa ha anunciado que enviará mañana un nuevo contingente de bomberos voluntarios a Valencia, que darán el relevo a los 19 que se encuentran allí desde el domingo y que, además, transportarán mascarillas que sobraron de la crisis de la covid.

 

Las instituciones vascas han pedido a los ciudadanos que la solidaridad con los afectados por las inundaciones en Valencia se haga de forma «organizada» y en estos momentos a través de aportaciones de dinero.

Recomiendan a la ciudadanía y asociaciones que quieran colaborar que accedan al portal SOM SOLIDARITAT de la Generalitat valenciana con el objetivo de canalizar las ayudas y donaciones a las personas afectadas por la dana.

Según la Diputación de Gipuzkoa, las instituciones están analizando además si las ayudas económicas pueden canalizarse a través de organizaciones como Cruz Roja o Cáritas. Las autoridades valencianas han indicado que disponen de suficiente material, como ropa o alimentos, por lo que lo que aún no se ha enviado será almacenado para próximos envíos si es necesario.

La ayuda de los Bancos de Alimentos

Los Bancos de Alimentos de Gipuzkoa y Álava donarán parte de los productos de la Gran Recogida programada para los días 22 y 23 de noviembre a los damnificados, aunque en este momento también aconseja las aportaciones económicas.

El Reale Arena se ha desbordado con toneladas de ayuda y alimentos, que serán trasladados en cinco camiones hasta Valencia para ayudar a los damnificados por la dana.

También la UPV/EHU recogerá equipos de protección individual, herramientas de desescombro, lejía, gel hidroalcohólico y botas de agua que serán enviados a las universidades de Valencia.

La patronal guipuzcoana Adegi, junto con Altradi S.L., ha puesto a disposición de las empresas interesadas en colaborar con Valencia el transporte necesario para trasladar material de primera necesidad.

Desde el mundo artístico, más de 200 artistas, entre los que se encuentran los vascos Belako, Izaro y Anari, se han unido en una iniciativa solidaria para, a través de conciertos, recaudar fondos de ayuda urgente para los damnificados.

La catástrofe provocada por la dana también ha llegado hoy al Parlamento Vasco, donde comparecen los consejeros del Ejecutivo de Imanol Pradales para explicar el proyecto de presupuestos de 2025 de sus departamentos.

El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha anunciado que se diseñará un nuevo Plan General de Seguridad Pública en el que se dará especial importancia al área de emergencias y a la meteorología para garantizar la correcta organización de la gestión, coordinación y comunicación en situaciones, por ejemplo, como la vivida en Valencia. EFE



1 Comentario

  1. Reconforta comprobar como muchos de nuestros policías tienen vocación de servicio público y ayuda a los demás. Otra cosa son los políticos que nos gobiernan…

Dejar respuesta