La Hacienda de Álava tiene previsto devolver un total de 138,7 millones de euros a los contribuyentes y recaudar 115,7 millones durante la campaña de la renta del ejercicio 2021 que comienza este martes y se prolongará hasta el 27 de junio.
De media, cada contribuyente al que la declaración le salga a devolver recibirá 1.158 euros, mientras que los ciudadanos que tienen que pagar deberán abonar 2.154 euros.
La diputada de Hacienda, Finanzas y Presupuestos de Álava, Itziar Gonzalo, ha presentado este lunes la campaña del IRPF que afecta a 183.000 personas residentes en Álava, de las cuales al 65,49 % les saldrá a devolver.
Alrededor de un 73 % de los contribuyentes, unos 134.000, recibirán en sus domicilios las declaraciones confeccionadas a través de la modalidad Rentafácil aunque también podrán comprobar si se les ha remitido a través de la web foral.
Tras la introducción del DNI y el importe de la devolución indicado en la comunicación el contribuyente podrá aceptar la liquidación y recibir en 48 horas la cuantía a devolver o bien modificar la propuesta.
Al igual que este año en esta modalidad se ha añadido a los ciudadanos que viven de alquiler y a los arrendatarios, quienes podrán modificar las declaraciones para introducir las deducciones correspondientes en estos casos. Este colectivo está formado por 17.811 contribuyentes.
La diputada ha destacado que este año se va a normalizar la atención presencial en la campaña de la renta en las oficinas de Hacienda volviendo a los años anteriores a la pandemia de la covid-19 y ha señalado que las previsiones es que se realicen en las sedes alrededor de 40.000 declaraciones.
Las citas para la atención presencial se podrán solicitar desde el 20 de abril y podrán realizarse hasta el 15 de junio, la misma fecha hasta la que se podrá modificar la propuesta de Rentafácil.
Gonzalo ha explicado que una de las novedades de esta campaña es que cualquier contribuyente podrá nombrar a una persona de su confianza para que le represente a la hora de comprobar, modificar o aprobar las propuestas de declaración.
«Se trata de un recurso demandado de forma recurrente y que hemos considerado apropiado ponerlo a disposición para esta campaña», ha asegurado la diputada.
Para la modalidad Rentared, los interesados podrán descargarse el programa de ayuda en la web de la Diputación mediante la identificación con un certificado electrónico o introduciendo la clave BAK. Se descargarán los datos fiscales y se realizará el cálculo de la declaración de forma automática.
En esta campaña, ha señalado Gonzalo, existen nuevas deducciones, entre ellas las que incentivan las actividades relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
También destaca la deducción un de 10 % en el IRPF de las aportaciones que las personas realicen a cooperativas de generación de energía sostenible para el autoconsumo de su vivienda habitual.
Asimismo hay incentivos fiscales de apoyo a los contribuyentes que viven habitualmente o desarrollan sus actividades económicas en los núcleos o zonas en riesgo de despoblación.
En cuanto al Impuesto sobre el Patrimonio también se podrá presentar entre el 5 de abril y el 27 de junio. EFE
No sólo perdemos poder adquisitivo con la inflación del 10%, además pagamos más impuestos porque no se actualiza el IRPF.
Y todo para pagar chiringuitos y políticos inútiles.
El PNV privilegiando a Bilbao que va a devolver mas de 400 millones de euros.
Álava casi la mitad a pagar.
Y aquí les seguirán votando, la gente es masoquista.