La Recaudación Acumulada Total por Tributos Concertados hasta el mes de julio ha sido de 6.054,5 millones de euros, lo que supone 558,2 millones más que en el mismo periodo de 2022 y una subida del 10,2%. De este modo, el grado de ejecución del presupuesto de ingresos tributarios para 2023 (9.295,9 millones) se sitúa en el 65,1%.

La Imposición Directa ha aportado 3.246,7millones de euros, creciendo un 15,1%. Entre sus principales conceptos, el IRPF crece en su conjunto un 9,1%, destacando el crecimiento de las retenciones de trabajo en un 14,0% y de las actividades profesionales, empresariales y artísticas en un 10,1%. También se incrementan las retenciones de capital mobiliario (29,0%) y las de capital inmobiliario (11,1%). Tras la campaña de Renta 2022, el importe negativo de la cuota diferencial del IRPF se sitúa en 224,8 millones de euros, frente a los 113,4 millones obtenidos el año anterior.

Por su parte, el Impuesto sobre Sociedades en su conjunto aporta 722,8 millones de euros frente a los 556,0 millones de 2022, como consecuencia de los ingresos de la campaña del impuesto y de la evolución de las retenciones de rendimientos de capital mobiliario e inmobiliario. En concreto, los ingresos netos por la cuota diferencial del impuesto en el mes de julio han crecido un 32,8%, pasando de los 355,5 millones del ejercicio anterior a los 472,1 millones del actual.

El Impuesto sobre el Patrimonio, cerrada también la campaña, ha aportado 83,0 millones, lo que significa un crecimiento del 6,5% sobre el año anterior.

El Impuesto sobre la Renta de los No Residentes suma 93,1 millones de euros, lo que supone 60,4 millones de mayor recaudación en comparación con lo ingresado en el mismo periodo de 2022.

El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones aporta 48,1 millones de euros, creciendo un 4,1%.

La recaudación del Impuesto sobre la Producción de Energía Eléctrica sigue siendo testimonial (116.571 euros), ante las decisiones normativas adoptadas para el control de los precios de la energía.

La Imposición Indirecta asciende a 2.311,0 millones de euros, creciendo un 5,3% con respecto a 2022 (+116,6 millones de €), a pesar de la bajada en la recaudación del IVA de gestión propia y de la menor recaudación del Impuesto Especial sobre Hidrocarburos. Los abonos por ajustes internos con las diputaciones forales de Araba y Gipuzkoa suman  738,2 millones de euros (la distribución ha sido de 206,7 millones para Araba y 531,5 millones para Gipuzkoa).

El IVA de gestión propia asciende a 2.045,3 millones de euros y decrece un 4,5%, y en relación con los Impuestos Especiales, una vez ajustados, decrecen el de  Hidrocarburos (-4,1%), el de las Labores del Tabaco (-1,2%) y el de la Electricidad (-37,2%, también afectado por las medidas normativas adoptadas). Crecen, sin embargo, el de Alcoholes (+7,3%) y el de la Cerveza (+2,7%).

El resto de la imposición indirecta presenta una evolución dispar, creciendo el Impuesto sobre las Primas de Seguro (+6,4%) y el que grava las Actividades de Juego (+63,3%), mientras que decrecen las dos figuras del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (-8,5% y -44,3%, respectivamente).

Los nuevos Impuestos sobre Transacciones Financieras, sobre Determinados Servicios Digitales y sobre depósitos e incineración de residuos aportan 49,7 millones, 3,2 millones y 5,4 millones, respectivamente. Se mantiene en 7,7 millones el impuesto que grava la matriculación de vehículos.

Las Tasas y Otros Ingresos suponen 50,3 millones de euros, 13,2 millones más que en el mismo periodo de 2022, fruto del crecimiento de los intereses de demora en 9,0 millones de euros y de las sanciones en 3,2 millones.

El Total de Tributos Concertados de Gestión Propia, asciende a 5.608,1 millones de euros, creciendo un 11,0% con respecto al mismo periodo de 2022.

A la Gestión propia hay que añadirle los ajustes con el Estado, una vez contabilizados los obtenidos en el segundo trimestre del ejercicio. En el ajuste por IVA la Hacienda Foral ha ingresado 604,1 millones de euros, en el de Impuestos Especiales Bizkaia ha abonado 157,9 millones de euros y en el de Gases Fluorados se han recibido del Estado 0,2 millones de euros.



Dejar respuesta