El PNV sería la fuerza más votada si se celebraran elecciones al Parlamento Vasco, según una encuesta realizada por el Gobierno Vasco en la que el PSE-EE perdería un escaño que lo ganaría el PP.
Esta encuesta otorga al PNV 28 escaños, 1 más de los que consiguió en las últimas elecciones; le sigue EH Bildu con los mismos 27 escaños que tiene ahora; el PSE-EE con 11 (-1); el PP con 8 (+1) y Vox que mantendría el único escaño con el que cuenta.
Se quedaría fuera de la Cámara de Vitoria Sumar, que esta legislatura tiene un parlamentario.
La anterior encuesta de intención de voto realizada por el Gobierno Vasco, en noviembre del año pasado, reforzaba la coalición de Gobierno PNV-PSE, ya que a ambas formaciones se les asignaba un escaño más de los que tienen ahora. EH Bildu se mantenía con 27 y el PP con 7, y quedaban fuera del Parlamento Sumar y Vox.
Según esta encuesta hecha a finales de este pasado mes de enero, el PNV ganaría en escaños en Bizkaia y empataría en Álava con EH Bildu, formación que se mantendría como primera fuerza en Gipuzkoa.
En relación con el actual reparto de escaños del Parlamento, se producirían cambios en Álava, donde el PNV ganaría el escaño que ahora tiene Sumar, y en Gipuzkoa, territorio en el que los socialistas perderían uno de sus actuales cuatro escaños en favor de los populares, que ahora tienen uno y que pasarían a tener dos.
Pese a este cambio, los porcentajes de voto estimados son muy similares a los logrados por todos los partidos en las pasadas elecciones autonómicas.
En Gipuzkoa, EH Bildu repetiría sus 11 escaños con el mismo 39,8 % de los apoyos; el PNV los 9, con el 31,5 % de votos (2 décimas más); el PSE-EE se quedaría con 3 (-1) con el 13,3 % (1 décima menos) y el PP lograría 2 (+1) con el 6,7 % de los sufragios (3 décimas más).
En Bizkaia se mantendría el actual reparto de escaños. El PNV repetiría sus 11 escaños con el 39,7 % de apoyo (7 décimas más que en las elecciones pasadas); EH Bildu sus 8 escaños con el 28 % (2 décimas menos); el PSE-EE los 4 con el mismo 13,9 % de apoyo; y el PP los 2 escaños, con el 8,9 % de estimación de voto (1 décima menos).
En Álava el PNV ganaría un escaño que sumaría a los 7 que tiene en la actualidad, con lo que empataría con EH Bildu, formación que se mantendría como primera fuerza en intención de voto.
La coalición soberanista lograría el 28,6 % de los apoyos (29,1 % en las últimas elecciones) y el PNV el 27,7 % (1 punto más).
El PSE-EE repetiría sus 4 escaños con el 16 % de los apoyos (2 décimas menos), el PP también sus 4 escaños con el 15,9 % (1 décima más) y Vox su único escaño con el 4,1 % (medio punto más). La anterior encuesta dejaba sin escaño a Vox que caía al 3,3 % de intención de voto.
Sumar perdería el único escaño que tiene en la actualidad en el Parlamento Vaco y que consiguió por este territorio.
Para elaborar esta encuesta el Gobierno Vasco llevó a cabo 3.030 entrevistas telefónicas entre los días 28 y 31 de enero pasados. EFE
Y Sánchez en Spain, no te jodeee
Cada dia mas impuestos y las calles mas oscuras, mas delincuencia e impunidad y peores servicios y lo importante es que no gane la Turboderecha.
Si, según las encuesta EH Bildu volvería a ganar elecciones en Araba, y muy probablemente también en la Capital de Euskadi Gasteiz, fijo que también en Gipuzkoa y Nafarroa, y el PNV en Bizkaia… qué nos impide poner en marcha y avanzar en el Nuevo Estatus?
El nuevo estatus será la ley de la selva, del sálvese quien pueda, de la anarquia. Maravilloso, genial.
Pues siendo así, según las encuestas, si EH Bildu volvería a ganar elecciones en Araba y muy probablemente también en Gasteiz la Capital de Euskadi, fijo que también en Gipuzkoa y Nafarroa, y el PNV en Bizkaia… ¿Qué es lo qué nos impide ponernos en marcha para avanzar sobre el Nuevo Estatus?
Como dice el dicho engañar a un bobo no tiene gracia lo difícil es engañar a un listo.. las encuestas son como los deberes que me gustaría que me salieran pero al final si no estudias no hay buenas notas.. yo creo que ya nos hemos dado cuenta de que pie cojea cada partido político, en nada las historias WOKE desaparecen y ahora la gente se da cuenta de lo que realmente necesita y no cosas superficiales ..