El Gobierno de España, el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Bilbao y BBK presentaron en el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible celebrado en julio pasado su candidatura para albergar el Secretariado de la Coalición Local2030 en Bilbao. La propuesta fue respaldada por el Comité Directivo de la Coalición Local2030.
La Coalición Local2030 es la plataforma y red de todo el sistema de las Naciones Unidas para apoyar y acelerar la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Reúne al sistema de las Naciones Unidas, los gobiernos locales y regionales y sus redes, los gobiernos nacionales, el sector privado y las organizaciones comunitarias para fomentar la colaboración, incubar la innovación, compartir soluciones e implementar estrategias para ayudar a los actores locales a lograr los objetivos de la Agenda de Desarrollo 2030. Es copresidida por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat), agencia líder del Secretariado, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), copresidente rotativo para el período 2022-2023.
El Secretariado de la Coalición Local2030, ubicado en Bilbao, dinamizará el trabajo de la Coalición Local2030 y avanzará en la localización de los ODS dentro de la ONU y en todos los territorios y comunidades. Su alianza con el Gobierno de España, el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Bilbao y BBK maximizará el impacto transformador de la Coalición y reforzará su capacidad estratégica y catalizadora. El objetivo es ayudar conjuntamente a los actores locales a aprovechar los esfuerzos de localización existentes y alimentar las alianzas que generarán soluciones innovadoras para la acción y el impacto locales.
El acto de presentación del Secretariado de la Coalición Local2030 se celebrará en Bilbao con motivo del Día Mundial de las Ciudades (DMC). Una jornada que promueve el interés mundial por el desarrollo urbano sostenible, impulsa la cooper
ación entre países y ciudades para encontrar oportunidades, y aborda los retos que plantea la urbanización. El Día Mundial de las Ciudades fue lanzado por ONU-Habitat en 2014 para enfatizar los desafíos urbanos del mundo e involucrar a la comunidad internacional en la implementación de la Nueva Agenda Urbana, una hoja de ruta para la urbanización sostenible adoptada en la Conferencia Hábitat III en Quito en 2016.
El tema del DMC de este año es Actuar local para ser global y se enfoca en acelerar la implementación de los ODS en las ciudades. En este marco, se debatirá cómo podemos acelerar la implementación de los ODS en las ciudades y contribuir a hacer realidad la promesa transformadora de la Agenda 2030 de no dejar a nadie ni a ningún lugar atrás.
El evento también será un hito de la campaña mundial World’s To-Do List que pide un mayor apoyo para las ciudades para lograr los ODS.
Vitoria impulsará un «contrato climático» a favor de la descarbonización
EFE).- El Ayuntamiento de Vitoria se ha comprometido a «poner en marcha un contrato climático a la mayor brevedad» en el que participe el sector privado, los agentes sociales y la ciudadanía con el objetivo de articular una «respuesta común» a la reducción de las emisiones y al calentamiento global.
«No es exagerado decir que la vida tal cual la conocemos hoy se encuentra en riesgo. Y el tiempo para actuar no es ilimitado. La próxima década es crucial para conseguir actuar con éxito», señala el Consistorio de la capital alavesa en una declaración institucional.
En ella se recuerda que la Unión Europea ha puesto en marcha una misión para que cien ciudades, entre ellas Vitoria, sean neutras en carbono para 2030 y que lograrlo requiere de «una responsabilidad compartida» liderada por el Ayuntamiento y dotada de los suficientes medios y recursos.
«Responder con éxito a esta misión es algo que no se puede conseguir trabajando únicamente desde la parte institucional, nos comprometemos a poner en marcha un contrato climático a la mayor brevedad posible en el que se vean representados todos los agentes involucrados en este desafío, como son, entre otros, el sector privado, los agentes sociales o la ciudadanía en general», añade la declaración. EFE
bILBAO SOSTENIBLE? JAJAJAJAJAJA
Con la cantidad de mamandurrias que se reparten por ahí, alguna le tiene que tocar a un sitio tan perrunamente correcto como la capitalvizcaina, antigua capital económica de euskadi, hoy de la comunidautónma. Aunque no se si el brillo de la sedemundial esa compensa a la pérdida de brillo de otra sede mundial, la del athletic club. Lo que no sé porque o paraque mentan en el noticion la flowerpowercapital.