Kontseilua impulsará un «pacto político y social» para hacer frente a la «ola reaccionaria» de sentencias «contra la revitalización del euskera» dictadas por jueces que «de facto hacen política lingüística, usurpando las funciones del poder legislativo y pasando por encima de la voluntad de la ciudadanía».

Esta asociación, que reúne a las principales organizaciones y agentes que trabajan en favor de la normalización del euskera, ha celebrado este viernes en Vitoria su asamblea general y a su conclusión, la secretaria general, Idurre Eskisabel, y la presidenta, Alizia Iribarren, han leído una declaración aprobada por unanimidad.

En ella se muestra «preocupación» por la «ola de sentencias» en contra de la exigencia del euskera para trabajar en la Administración pública. No son «sentencias aisladas» sino que forman parte de «una ola reaccionaria» que además se «está intensificando no solo en la CAV, sino también en Navarra e Iparralde».

Kontseilua ha recordado que según la séptima Encuesta Sociolingüística tres de cada cuatro vascos consideran que para trabajar en la Administración hay que saber euskera, por lo que este organismo concluye que las sentencias «están dejando sin efecto medidas que cuentan con un amplio consenso».

Además, estas decisiones judiciales tienen como consecuencia la vulneración de los derechos lingüísticos de «miles» de ciudadanos que no pueden ser atendidos en «la lengua en la que vertebran su vida» y también la vulneración de empleados públicos que no pueden trabajar en euskera.

Ante esta situación, Kontseilua está preparando un «protocolo» para dar a la ciudadanía «las herramientas necesarias para dar una respuesta a los retrocesos judiciales en materia lingüística» y de manera paralela tiene previsto impulsar un «pacto político y social que haga frente a esta ola reaccionaria».

La asociación iniciará una ronda de diálogo con agentes sociales y políticos para alumbrar el citado pacto, que debe «dar un salto adelante» en la revitalización del euskera. EFE



16 Comentarios

  1. Cuando hay una OPE de miles de opositores , se cuentan con los dedos de la mano la gente que hace el examen en euskera. La declaración de la renta ídem. Cuánto más cobertura les dan a estos chiringuitos, más exigentes se ponen. ¿Por qué no se hace un referendum sobre la obligación de saber euskera en la administración? Me parecen fabulosas las últimas sentencias sobre el euskera. Zas! como un sartenazo en la cara. Me parece muy bien que hablen en euskera, pero los que hemis nacido aquí no tenemos por qué hablarlo sino hemos recibido la enseñanza del idioma. Basta ya de discriminación a los castellano hablantes. Encima que parten con ventaja en los procesos selectivos, ¿Todavía quieren más?

  2. Esto me suena a cuando los jueces empezaron a soltar violadores y se les llamó «fachas con toga».
    Pues ahora lo mismo, hago una ley que pasa por encima de la gran mayoría de vascos, pero los de siempre deciden que si se aplica la ley, nos ataca: El mundo al revés.

    Demasiado tiempo en el poder dictando lo bueno y lo malo y señalando con el dedo a los que no opinan igual.

    Viva el euskera, fuera su imposición!.
    Cuando necesitan obligar a la gente a hablarlo, es que no es una lengua viva más que en sitios minoritarios.

  3. O sea, los mismos que no usan el euskera mas que cuando lo autorice un informe juridico y que simultáneamente nadie se sienta ofendido, dicen que quieren revitalizarlo.

  4. Esa ola reaccionaria es simplemente el resultado de imponer de forma fascista un idioma a través de la expulsión de individuos validos por otros menos validos simpelemente por el uso del euskera. Haciendo que se vertebre totalmente la economía funcional pública en el uso del mismo independientemente de la capacidad de los individuos. Incluso llegando a hacer que sea obligatorio en licitaciones de empresas externas el idioma dejando por ejemplo a una mujer limpiadora que cobra 1000 tristes euros, de mas de 50 años en la calle tras 30 años de servicio. Se les tenía que caer la cara de verguenza a los que critican a Vox por su autoritarismo y usando aún mas la derecha para obligarnos a estudiar el euskera en un sitio donde casi no se usa.

  5. A la gente no le apetece hablar euskera, los jueces defienden esa libertad.

    Lo otro son intentos de imposición.

    Aquí existe la libertad de hablarlo y también (o casi) la líbertad de no hablarlo.

  6. Lo que no puede ser es que se valore más la lengua que las capacidades intelectuales de las personas para ocupar un puesto en la administración. La vulneración de los derechos es que no nos atiendan los mejores tanto en la educación como en la administración en base a un bilinguismo que en vez de ser conciliador es sectario. El objetivo que haya una buena interacción con las personas y no conozco absolutamente a nadie, incluso el euskaldunzarra más profundo que no sepa Castellano . Seguro que cuando nos atienda un médico pídele que te hable en Euskera y no le preguntes si es el mejor en la materia, cuando una empleada del hogar atiende a tus padres y es latina pídele también que los atienda en euskera…..o paga la diferencia que seguro que no nos interesa. Estamos generando una administración para unos pocos que valoran más la lengua que los méritos….con lo que estamos empobreciendo nuestra sociedad. La lengua hoy en día no puede ser una traba para contar con los mejores puede ser un mérito más…pero no una justificación para dejar fuera a muchos y buenos…

  7. Es decir, politicos contra las libertades de los ciudadanos. Quimeras a favor de idiomas, y les importa dos huevos pisar a quien tengan que pisar.

  8. Para esta gentuza los castellano hablantes no tienen derechos. Luego vienen con el no al racismo, no a la discriminación…
    Menuda panda de totalitarios defendiendo sus privilegios.

  9. La supuesta ventaja la sacamos estudiando, mientras otros tomabais cerveza.
    Ademas somos tb castellanoparlantes. Vosotros lo k sois, ez monolingues, aparte de vagos y jetas.

    • Tú que sabrás lo que sabe o no sabe la gente . Hay otros idiomas muchísimo más importantes que el euskera. Eso sí en la OPE solo 2 puntos por un C1, en cambio el euskera 27. Siempre sereís una lengua minoritaria , adulterada, que no te va a permitir aprender tecnologías nuevas , conocimiento nuevo (porque no hay información). Y si eres castellanoparlante es porque el castellano se ha enseñado bien con garantías para todos, no como el euskera que unos sí y otros no. Preguntaté por qué Ramiro Artolazabal y compañia, no lo saben y no a los que no nos gusta ni nos sirve para nada.
      Un saludo campeón

    • Mira Maroto, sabrás euskera, poco o mucho, pero lo que es evidente es tu falta de educación y respeto hacia quienes no pensamos como tú. ¡Pobre!.

  10. Si aqui se habla de forma tan mayoritoria, es x k se impuso x las armas. Otra cosa es k ljustifiques la violencia contra las minorias.

    • Maroto, q para defender 8uma posición tengas q decir tales barbaridades, dice mucho de lo débil de tu argumento

      En 1870 Barandiarán documentó q elm Vitoria no se hablaba euskera.

      A algunos os viene muy bien Franco para justificar cualquier atropello

Dejar respuesta