El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado hoy de manera definitiva la Ordenanza Municipal para la mejora de la calidad del aire, la mitigación del cambio climático y la regulación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).
Esta aprobación supone el último paso de un proceso en el que la normativa ha sido modificada para incorporar las aportaciones y sugerencias recibidas durante el proceso de alegaciones, así como para atender los requerimientos del Ministerio para la Transición Ecológica y las solicitudes de SEA Empresarios Alaveses y Gasteiz On. Además, el acuerdo alcanzado con EH Bildu ha permitido dar solidez al texto final.
La ordenanza entrará en vigor el 15 de septiembre de 2025, fecha marcada por el Ministerio para la Transición Ecológica como límite para la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones. Desde ese momento, se restringirá el acceso a la zona a los vehículos sin etiqueta ambiental, es decir, aquellos con etiqueta A —diésel anteriores a 2006 y gasolina anteriores al año 2000—. A partir del 1 de enero de 2030, también quedará restringido el acceso a los vehículos con etiqueta B, en la idea de avanzar hacia una ciudad más limpia y saludable.
La aprobación definitiva de esta ordenanza supone un paso decisivo en la estrategia de Vitoria-Gasteiz para reducir la contaminación y avanzar hacia un modelo de movilidad más sostenible. La contaminación atmosférica es un problema de salud pública de primer orden y Vitoria-Gasteiz, como ciudad comprometida con la sostenibilidad, asume este proceso como una oportunidad para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de los vehículos más contaminantes.
Esta ordenanza no es solo una medida reguladora del tráfico, sino una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático y en la mejora del entorno urbano.
Implantación en dos fases
La ordenanza establece una implantación progresiva de las restricciones en dos fases. La primera fase comenzará el 15 de septiembre de 2025 y afectará al Casco Medieval y a la parte del Ensanche delimitada por las calles Francia, Paz, Ortiz de Zárate, Florida, Ramón y Cajal, Luis Heinz, Magdalena, Vicente Goikoetxea, Cercas Bajas, Siervas de Jesús, Portal de Arriaga y San Ignacio de Loyola. En esta fase inicial, solo podrán circular por esta área los vehículos con etiqueta B, C, ECO o Cero, mientras que los vehículos sin distintivo ambiental no podrán acceder. Las calles que actualmente ya tienen restricciones mantendrán esas limitaciones, independientemente de la etiqueta ambiental del vehículo.
La segunda fase se pondrá en marcha en septiembre de 2027 y supondrá una ampliación del área de restricción. El perímetro quedará delimitado por las calles Ramiro de Maeztu, Domingo Beltrán y Coronación, siendo obligada la etiqueta en las calles del interior, como Vicente Goikoetxea, Cercas Bajas, Aldabe, Magdalena o Landazuri. La ampliación permitirá reforzar el control sobre la circulación de vehículos contaminantes y consolidar el proceso de transformación urbana hacia una ciudad más sostenible.
Control mediante lectura de matrículas y periodo de adaptación
El control de acceso a la ZBE se realizará mediante un sistema automático de lectura de matrículas compuesto por más de 30 cámaras que verificarán si el vehículo cumple con los requisitos ambientales para acceder a la zona. La información se contrastará con la base de datos de la DGT, por lo que no será necesario que los vehículos lleven la pegatina visible.
Para facilitar la adaptación a esta nueva normativa, el Ayuntamiento establecerá un periodo de aviso de tres meses desde la entrada en vigor de la ordenanza. Durante este periodo, las personas que incumplan las restricciones recibirán únicamente una notificación informativa. Sin embargo, a partir de diciembre de 2025, comenzarán a aplicarse las sanciones, que ascenderán a 200 euros (100 euros si se paga de manera anticipada).
Exenciones y casos especiales
La ordenanza contempla un amplio capítulo de exenciones para garantizar una aplicación equilibrada y justa de las restricciones. En total, se han previsto 12 categorías de exención para permitir el acceso a determinados vehículos sin la necesidad de etiqueta ambiental. Estas exenciones incluyen los vehículos de personas con movilidad reducida o enfermedades graves, los vehículos de servicios de emergencia, las grúas, cisternas y otros servicios públicos esenciales, así como los vehículos de personas con bajos ingresos o cercanas a la jubilación.
Además, tras el proceso de diálogo con colectivos afectados, se han introducido tres exenciones adicionales que permitirán el acceso temporal a determinados vehículos. Los comercios y servicios situados dentro de la ZBE, el acceso a aparcamientos (como Dendaraba) y los profesionales y repartidores que operen en la zona, podrán circular sin la etiqueta ambiental hasta septiembre de 2026. A partir de esa fecha, deberán cumplir con la normativa.
Para las personas residentes, el plazo de adaptación será más amplio. Las personas que vivan en la ZBE podrán circular sin etiqueta ambiental hasta septiembre de 2027, momento en el que deberán ajustarse a los mismos criterios que el resto de vehículos.
Sistema de solicitud de exenciones
El Ayuntamiento abrirá un periodo de tres meses (junio, julio y agosto de 2025) para que las personas que cumplan los requisitos de exención puedan registrarse. Si la administración ya dispone de la información necesaria (datos del padrón, titularidad de vehículos o niveles de renta), el registro será automático y las personas afectadas recibirán directamente la autorización correspondiente. En caso contrario, se habilitarán canales para realizar el registro de manera telemática a través de la web municipal o de forma presencial en las oficinas de atención ciudadana.
Una oportunidad para mejorar la calidad de vida en la ciudad
La implantación de la ZBE supondrá un cambio profundo en el modelo de movilidad de Vitoria-Gasteiz. La reducción del tráfico privado permitirá recuperar espacio público para peatones, bicicletas y transporte público, mejorando la calidad del entorno urbano y fomentando un modelo de movilidad más eficiente y sostenible.
Estudios científicos han demostrado que la reducción de vehículos contaminantes en los centros urbanos tiene un impacto directo en la mejora de la calidad del aire y en la reducción de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Con esta ordenanza, Vitoria-Gasteiz da un paso decisivo en la protección de la salud pública y en la lucha contra el cambio climático.
El Ayuntamiento pondrá en marcha una campaña de comunicación para facilitar la comprensión de la nueva normativa. Se habilitarán puntos de información en los centros cívicos y, desde el mes de mayo, se abrirá un punto de asesoramiento en la oficina del Casco Medieval (C/Tintorería) donde personal técnico resolverá las dudas de la ciudadanía.
Con esta ordenanza, Vitoria-Gasteiz reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la calidad de vida, avanzando hacia una ciudad más limpia, habitable y preparada para el futuro.
La puesta en marcha de la ZBE cuenta con financiación europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Si cobras las RGI puedes contaminar
Mas derechos los vagos que los trabajadores, cuando los primeros viven de los segundos, es curioso.
Es absolutamente criminal. Si vd se puede permitir un coche mas o menos nuevo, puede circular. Si vd no tiene medios economicos para cambiar de coche, vd no puede circular por la ciudad. Pocas cosas mas clasistas he visto en mi vida, que ASCO.
Ale, seguid votando globalistas, hasta que la ZBE sea media ciudad.
Si tengo coche B y podré ir al parking de la calle francia o el corte inglés? Si ya está mal el comercio ya lo rematamos. Luego se quejan de que todos al Boulevard…