(EFE).- Álava y Gipuzkoa se encuentran entre las provincias que no registraron ningún muerto en accidente laboral durante la jornada de trabajo los pasados meses de enero y febrero, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad.
En el caso de Álava, sin embargo, se contabilizó en ese período un accidente laboral mortal «in itinere», es decir, durante el desplazamiento al lugar del trabajo. Entre enero y febrero, se registraron en total cinco accidentes laborales mortales en el País Vasco, cuatro de ellos en Bizkaia, dos durante la jornada de trabajo y los otros dos «in itinere».
Según los datos del Ministerio, Barcelona y Madrid, con nueve muertos cada una en accidentes laborales ocurridos durante la jornada de trabajo, seguidas de Murcia, con siete, son las provincias donde más siniestralidad mortal se registró en los dos primeros meses del año.
Entre enero y febrero murieron 82 personas cuando estaban en su puesto de trabajo, mientras que otras 24 fallecieron durante el desplazamiento al mismo o en el trayecto de salida. Madrid y Cataluña son las comunidades donde más accidentes laborales se registraron en los dos primeros meses del año, ya que, de hecho, es donde más población activa hay, y también son las autonomías donde se producen más percances «in itinere».
Por el contrario, La Rioja es la comunidad con menos siniestralidad laboral, sin contar a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, de acuerdo con la información actualizada del departamento que dirige Fátima Báñez. En total, entre enero y febrero se produjeron 83.771 accidentes de trabajo con baja, un 9,9 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.
De ellos, 72.310 ocurrieron durante la jornada laboral (un 10,6 % más que en 2015) y 11.461 fueron accidentes «in itinere» (5,9 % más). También se notificaron 105.411 accidentes sin baja, un 3,8 por ciento más que en los dos primeros meses del año anterior. La inmensa mayoría de los siniestros laborales con baja fueron de carácter leve, tanto los sucedidos en el puesto como los registrados en el viaje, pero también hubo 106 muertos, 30 más que en el mismo periodo de 2015: 82 durante la jornada y otros 24 «in itinere».
Según el Ministerio de Empleo, los 72.310 accidentes de trabajo con baja en jornada representan un índice de incidencia de 254,5 percances por cien mil trabajadores al mes, un 7,2% más que en el mismo periodo de 2015. Industrias extractivas, suministros de agua y saneamiento y construcción son los sectores de actividad son mayores tasas de siniestralidad laboral.
Como comunidades con más población y, por lo tanto, con más gente trabajando, Andalucía, Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron por ese orden los territorios con más accidentes laborales durante la jornada de trabajo. Un orden que cambia ligeramente al contabilizar los accidentes «in itinere», en los que destacan Madrid (2.691 del total) y Cataluña (2.118), por delante de Andalucía (1.986).