La Diputación de Álava ha elaborado su primera hoja de ruta en materia de derechos humanos para integrar en las políticas públicas el enfoque del derecho internacional y dotar de contenido a los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la Agenda 2030.
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha explicado que esta hoja de ruta será «la referencia» de la institución foral para que «nadie se quede atrás» y las políticas pongan a las personas y en particular a los más vulnerables, en el centro de atención.
Por ello, de forma preferencial las distintas líneas de acción se orientan a un programa general de «políticas antidiscriminatorias» con vocación de que la Diputación coopere solidariamente con otros pueblos a nivel internacional.
De entre sus objetivos destaca la elaboración de un programa sectorial en derechos humanos, la formación de agentes estratégicos, un programa sectorial con las empresas, la presentación de un plan antirracista para el territorio, así como la elaboración de un informe de incidentes de odio en Álava, entre otros asuntos.
Esta nueva hoja de ruta planifica y establece dentro de un plan el ámbito de los derechos humanos dentro del territorio hasta el año 2023.
Por lo visto han hecho un plan contra la xenofobia, como si no hubiera pandemia que todo lo justifica. A ver si sacan un rato para completarlo con un plan contra la endofobia. Ya sé que es pedir peras al olmo, pero por comentar.
Que se pregunten porque hay xenofobia, el racista no nace, le hacen.
Muy bien me parece. No hay que llamar maketo a nadie.
Yo animaría a que cuando bajáis por debajo de Miranda, empecéis a llamar Maketo a cualquier tío corpulento y cara de pocos amigos, a ver como sale el experimento…que sois muy dados a meteros con la gente en superioridad numérica.
Y por cierto, lo vuestro se llama hispanofobia, lo triste es que sigáis comprando el panfleto luterano siendo Españoles, parecéis una enfermedad autoinmune.
Justitia et Libertas!
Racismo es lo que hay vontra nuestros bisabuelos,abuelos ,padres , nosotros e hijos nacidos todos en Álava y sin un solo derecho a ayudas en caso de necesidad. Eso es racismo.
. No hay ninguna ley que ponga delante al extranjero, solo hay criterios de necesidad. Si a toda tu familia desde el bisabuelo hasta tu hijo no le dan ayudas igual os deberíais plantear otro modo de vida. No sé…
Si. exhibir un papel que diga que tienes ancestros saharauis (por ejemplo)
¿De cuánto dinerito estamos hablando para los discriminados?
Me abochorna que la Diputación de Álava, a la cual pago mis impuestos, siga empeñada en fiscalizar, escrutar e investigar a su ciudadanía convirtiéndola en sospechosa de determinadas conductas sociales. No es su función ni objetivo, pero parece que sigue sobrando dinero y que empresas o asociaciones amigas deben recibir del presupuesto de todos dinero para que sus acólitos y apesebrados puedan vivir holgadamente a costa nuestro. No creo que haya otra provincia en España donde se dedique tanta parte del presupuesto a la emigración y a las necesidades y asistencia que esta requiere. Es entonces racista la Diputación?.Investiguemos a la Diputación!! Verguenza!!
Lo has calcado, Cildá, !en horabuena¡. Esto se nos llena de listillos y amiguetes que hacen el Agosto a base de asociaciones, plataformas, ong,s., y clubs de buenistas.
El ayuntamiento lo que tiene que preparar para toda esa gentuza que viene de gratis es preparar un plan de integración convivencia respeto y sobre todo adaptación lo demás son chorradas
Para buenistas, políticuchos y mandos en plaza: POR LA CARIDAD ENTRA LA PESTE…
Para buenistas, políticuchos y mandos en plaza: POR LA CARIDAD ENTRA LA PESTE… (Para que el pueblo se vaya preparando con lo que nos espera)…