La diputada foral de Hacienda, Finanzas y Presupuestos de Álava, Itziar Gonzalo, ha explicado este lunes que la Hacienda alavesa ha recuperado algo más del 60 % de los 95,2 millones de fraude fiscal que afloraron el pasado año.
Gonzalo ha hecho este cálculo en su comparecencia en comisión de las Juntas Generales del territorio, a petición de EH Bildu, donde ha precisado no obstante que por el momento es difícil precisar cuánto dinero ha retornado a las arcas forales y que se trata de una estimación.
Solo uno de los 4.163 expedientes tramitados a través de la inspección ha sido puesto en conocimiento de la Fiscalía por poder ser constitutivo de un delito tributario.
Los 77,2 millones recuperados mediante inspecciones fiscales son un 1 % más que la cantidad obtenida en 2023 con esta actividad. Por impuestos, se ha logrado un 71 % más en IRPF al haber aflorado 5,5 millones de euros. En los conceptos de IVA y Sociedades se han detectado 55,6 y 11,2 millones respectivamente.
Como ejemplos puestos por la diputada, en el programa de control de actividades económicas los inspectores han abierto 1.400 actuaciones con el resultado de 24,2 millones de fraude y en el apartado de ganancias patrimoniales no justificadas los expedientes han sido 483 y los millones aflorados 7,5.
En cuanto a la gestión de los impuestos, la cantidad recuperada es algo inferior a la del ejercicio anterior: 18 millones frente a 20,8. En este apartado destacan los 5,8 millones que se corresponden con el IRPF y que suponen un descenso de 0,6 millones con respecto a 2023.
Respecto al IVA, se han rescatado 5,1 millones, una cifra que sigue la tendencia de los años anteriores al 2023, ya que en ese año hubo un par de expedientes que hicieron que la cantidad aflorada en este impuesto fuera extraordinaria.
Preguntada por EH Bildu por el hecho de que en el apartado de hidrocarburos el fraude detectado sea cero Gonzalo ha explicado que el pasado año se hizo un análisis exhaustivo de la actividad de las estaciones de servicio del territorio.
El resultado arrojó que determinadas gasolineras comenzaron a comprar carburantes en proveedores «no habituales» y que además estaban ubicados fuera de Álava, por lo que el «eventual fraude fiscal», de haberlo, se cometería en lugares en los que la Hacienda alavesa no tiene competencias.
También se ha referido al programa Ticket Bai implantado en las actividades económicas del territorio. Ha felicitado a las empresas por su esfuerzo y ha destacado que ha supuesto una «importante modernización».
Además, ha adelantado que se trata de un paso que podría contribuir a que la Hacienda alavesa «en un futuro no muy lejano» preconfeccione las declaraciones de la renta de todos aquellos que realizan actividades económicas.
No obstante, ha precisado que se necesita más información para poder hacerlo, como datos de los gastos y de las inversiones. EFE
Circulen, esta noticia habla de fraude fiscal, no de fraude en el RGI, ningún comentario de indignación por tanto…