Álava homenajea la lucha por la independencia de Navarra

EFE.- El monolito de Amaiur, entre los restos del castillo que en 1522 fue el último foco de resistencia frente a la conquista de Navarra para su incorporación a la corona de Castilla, ha sido 500 años después el escenario de un homenaje a quienes entonces lucharon por la independencia del reino.

Al acto han acudido consejeros del Gobierno de Navarra -Jose Maria Aierdi y Mikel Irujo-, así como el presidente del Parlamento foral, Unai Hualde, y la del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, acompañados de parlamentarios de ambas cámaras.

También han estado presentes la diputada en el Congreso Bel Pozueta, el diputado general de Álava, Ramiro González; el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria; y el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, así como una amplia representación institucional del Baztán, junto a alcaldes y concejales de numerosas localidades.

Ha sido el acto central de conmemoración del 500 aniversario de la resistencia y destrucción del castillo de Amaiur en 1522, organizado por la Sociedad Gaztelu de Amaiur y el pueblo de Amaiur, y que a su vez ha rememorado el realizado en 1922 cuando se levantó el monolito en conmemoración de 400 aniversario.

Según han señalado los organizadores en una nota, el monolito, destruido y de nuevo reinaugurado en 1982 en un acto institucional, ha servido de marco para la fotografía oficial de autoridades, similar a la de hace cien años.

El acto ha comenzado con la tradicional ezpata-dantza ante las escalinatas de la parroquia, a la que ha seguido el repique de campanas y el desfile por la localidad de Amaiur de diferentes grupos de ezpata-dantzaris procedentes de toda Euskal Herria, acompañados de gaiteros y txistularis.

En su camino hacia el castillo la comitiva ha parado ante la antigua casa consistorial para recoger la bandera de la villa de Amaiur.

Ya en el castillo, la alcaldesa de Amaiur ha realizado una ofrenda floral ante el monolito que se colocó con motivo del 400 aniversario, y ha leído un manifiesto, mientras que la coral Gaztelu ha cantado “Nafarroa Arragoa” y el himno de Navarra.

El acto ha finalizado con una fotografía oficial e histórica del 500 aniversario frente al monolito, que rememora la de 1922, cuando se erigió el actual monolito en recuerdo a aquellos navarros que defendieron el Reyno de Navarra y resistieron a la conquista.

La celebración ha seguido con una comida popular y actuaciones musicales.



5 Comentarios

  1. El acto de carácter y alcance meramente folklçórico, según la autorización gubernativa preceptiva, terminó con brindis al sol.

  2. En realidad, Fernando el Católico trataba de combatir la amenaza del reino de Francia, y la lucha fue entre navarros, unos apoyados por el rey francés y otros por Castilla.
    Se trata de otra manipulación nacionalista de la historia.

    • Sobre la conquista de Amaiur es a través de la documentación de los vencedores: crónicas, cartas y contabilidad castellana que Ud. menciona
      Sin embargo, como tantos otros hechos de la historia, las valoraciones de este icono de la resistencia a la conquista española son muy distintas. Algunas valoraciones tan negativas son fruto de las ideologías política.
      Nunca crea la mitad de lo que le cuentan, y menos las versiones del vencedor.

  3. segunmos manipulando la historia, pero claro visto como nos cuentan lo de eta ue solo hace 10 años mataba…. como para ver lo que nos cuentan de hace 1000 años que por cierto las provincias como las conocemos solo tiene 200 años y los nombres de Aguarian Gesaltza ni Legutiano aprecen en ningun apelllido alaves por que son inventados

Dejar respuesta