El secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, ha asegurado que este pasado martes un total de 900 letrados de la Administración de Justicia cogieron vacaciones para que no se les descontara del sueldo su seguimiento de la huelga.
Rodríguez, que ha presentado en Vitoria el desarrollo del Plan Justicia 2030 en Euskadi, se ha referido a los paros que mantienen desde hace una semana los antiguos secretarios judiciales, y ha reiterado que a su juicio tienen una motivación «política» porque no tiene ninguna justificación económica.
Ha dicho que el Ministerio ha cumplido los acuerdos con los letrados en materia salarial y laboral, y que, además, entre todas sus reclamaciones «ninguna tiene el objetivo de mejorar el servicio público de justicia».
El secretario de Estado ha criticado que haya letrados que para no perder los 170 euros diarios de salario por secundar la huelga «cogen vacaciones», como sucedió ayer con 900 personas.
Ha recordado que en Euskadi, en «la época dura de las huelgas, los trabajadores de la siderurgia no hacían eso; si iban de huelga iban de huelga».
Tras afirmar que esta huelga «tiene que parar» porque está perjudicando a la ciudadanía, Rodríguez ha citado que una de las cuestiones que plantean los convocantes es que el Ministerio no se ha reunido nunca con los letrados, «cuando han sido más de treinta las ocasiones» en las que se han celebrado encuentros.
Ha detallado las subidas salariales, del 14,76 % en tres años de media, ha especificado que sus sueldos van desde los 39.011 a los 60.826 euros anuales y ha pedido a los periodistas que participaban en la rueda de prensa que, también como titulados superiores, que los «compararan» con los suyos.
Ha explicado que los letrados pasan a cobrar entre un 63 % y un 83,94 % de lo que cobra un juez o un fiscal, cuando «nunca van a ser jueces o fiscales». EFE