Errekaleor okupas vitoria

El Partido Popular de Vitoria ha desvelado esta mañana en rueda de prensa que según documentación que consta en el Ayuntamiento y que Urtaran conoce, la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento requirió hace ya más de un año a Ensanche 21, en noviembre de 2016, que para el inicio de las pertinentes actuaciones judiciales en Errekaleor “lo previo” era “identificar” a los okupas para poder “interponer” después las “denuncias” correspondientes.

Así lo ha desvelado esta mañana el concejal del PP Miguel Garnica quien ha acusado a Urtaran de “estar engañando a todos” porque “en lo que va de legislatura no ha interpuesto ninguna demanda contra los okupas de Errekaleor y les sigue dejando estar ahí porque en realidad no quiere echarles”. “Urtaran tiene miedo y no se atreve actuar”, ha lamentado.

“Identificar” a los okupas: la “única vía para desalojarlos”
Garnica ha incidido en que “el proyecto de derribo es necesario” pero “lo previo es que la Policía Local vaya a Errekaleor a identificar uno a uno a todos los okupas”, según reconocen los propios Servicios Jurídicos Municipales.

“El proyecto de derribo es importante pero antes se debe garantizar la identificación de los okupas porque si no, no se les puede echar”, ha subrayado. Sólo con la identificación se puede poner después la correspondiente demanda judicial que “en este caso serían más de 150 demandas”, ha explicado.

“El Plan de derribo de Errekaleor es necesario pero por sí solo no es suficiente, porque nos podemos encontrar que esté preparado pero que Urtaran lo meta en un cajón. Y es que según los Servicios Jurídicos Municipales, la única vía para poder desalojar a los más de 150 okupas que viven en Errekaleor de forma ilegal no es el Plan de derribo sino que lo primero es que la Policía Local acuda allí a identificarlos uno a uno para poder después presentar las correspondientes demandas. Sin embargo, hemos descubierto que ya hace más de un año que se tenía que haber actuado desde Ensanche 21 para iniciar la identificación de los okupas de Errekaleor para poder proceder a las actuaciones judiciales. Urtaran todavía no ha hecho nada porque no se atreve”, ha desvelado el concejal del Partido Popular de Vitoria, Miguel Garnica.

“Con el Plan de derribo, este Gobierno ha querido hacer ver que actuaba, pero el plan de demolición no sirve de nada si no se identifica primero a los okupas”, ha insistido. Por ello, el concejal popular pedirá este miércoles en Ensanche 21 que “se cumplan los acuerdos” y se actúe ya para “identificar” a los okupas.

Con esta nueva documentación, Garnica ha asegurado que se vuelve a demostrar que los okupas proliferan por la ciudad como una “mancha de aceite” todo ello por la “permisividad” de este Gobierno. Ha recordado en este sentido que el Gobierno sigue mirando para otro lado ante un “Errekaleor sin Ley”, ya que los okupas tienen montado un bar, una panadería, una guardería y placas solares, entre otras muchas cosas, todo ello sin ningún tipo de licencia del Ayuntamiento y sin pagar ni tasas ni impuestos, algo que Urtaran como alcalde sigue permitiendo.

Ha hecho referencia a las declaraciones realizadas de forma pública por un miembro del Gobierno de Urtaran la pasada semana en las que sobre el proyecto de derribo aseguraba que “estamos a la espera de la presentación del proyecto”, pero que “tenemos dificultades de carácter administrativo y judicial” y que “ojalá” se pudiera abordar la demolición en esta legislatura.

Moción de 2014 aprobada con la abstención del PNV ha permitido a los okupas seguir ahí ‘en precario’

Por el contrario, ha recordado que durante la legislatura anterior del PP se presentaron diversas demandas y denuncias contra los okupas de Errekaleor. De hecho, en cuanto se contabilizaron las primera ocupaciones –en abril de 2014 había contabilizados 6 okupas en el número 26-, Ensanche 21 procedió a demandar y presentó denuncias en el juzgado de manera penal.

Ha lamentado sin embargo que “lo que ha marcado todo este proceso” fue una moción de Pleno de octubre de 2014 que salió adelante con los votos a favor de Bildu, el PSE y la abstención del PNV y que permitió que los okupas pudieran estar ahí en precario hasta que no hubiera un proyecto de derribo. “Esta moción lo ha marcado todo y ha hecho este procedimiento más complicado, ya que los jueces han interpretado la aprobación de esta moción como una permisividad desde el Ayuntamiento para que el movimiento okupa pudiera seguir ahí”, ha recordado Garnica.



3 Comentarios

  1. estas instalaciones al final se convertiran en un gasteche mas pero en errekaleor ,con lo cual como molestan menos pues que sigan , que pena que no exista una voluntad de solucionar estos casos

  2. Tanto molesta? Que intereses hay detrás? Dejarles que sigan con un proyecto alternativo muy interesante, bueno dejarles no, pido que se negocie que es la voluntad que tienen ellos. Os sorprenderiais si realmente lo conocierais.

    En esta sociedad lo «raro» incomoda.

  3. Pero ya hace algo bien este alcalde?
    Mocion habria que presentarle a el!! No es capaz de solucionar ningun problema, de tomar ninguna decision en la que vaya a poder haber un minimo enfrentamiento
    Y cuando lo hace (Brt, tranvía san cristobal, pichis, impuestos,…), va por libre totalmente…indignante!
    En cuanto a este tema en concreto, como va a dar los pasos que hay que dar para cumplir la ley si hace 3 años no se puso en contra? Cobardía y mentiras es el legado que esta legislatura va a dejar a nuestra ciudad

Dejar respuesta