El pago de prestaciones a los 579.059 pensionistas que hay en Euskadi ha costado en septiembre 900,5 millones de euros, un 5,9 % más que lo que costó abonarlas en el mismo mes del año pasado.
En este tiempo han aumentado tanto el número de pensionistas (ahora hay casi 5.500 más) como la cuantía media de prestación, que se ha elevado un 4,93 % hasta alcanzar los 1.555,21 euros, con lo que se mantiene como la pensión media más alta de todas las comunidades autónomas.
De esta manera, si la nómina mensual de las pensiones en Euskadi ronda los 900 millones, el gasto anual tras abonar las 12 mensualidades y las 2 pagas extra rondaría los 12.600 millones de euros.
El Gobierno Vasco aspira a gestionar esta prestación -que hace poco ha estimado en 12.000 millones de euros anuales- y de hecho ya está trabajando para presentar al Ejecutivo español una propuesta sobre el traspaso a Euskadi de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social.
El objetivo del gabinete de Imanol Pradales es que esta competencia -y las otras 28 aún pendientes de transferir- estén en manos de la Comunidad Autónoma antes de que termine 2025.
En este mes de septiembre 579.059 vascos han cobrado una pensión. De ellos, 386.749 tienen una prestación de jubilación, cuya cuantía media es de 1.766,78 euros. La de viudedad, que reciben 133.602 personas, ha sido de 1.089,23 euros.
Les siguen en volumen la de incapacidad permanente, que cobran 40.507 personas, con una pensión media de 1.479,79 euros; la de orfandad, que reciben 15.954 vascos, con un promedio de 606,87 euros y por último la que se otorga a favor de familiares para 2.247 personas, con una media de 940,12 euros.
En el conjunto de España en septiembre se han abonado más de 10,2 millones de pensiones a 9,25 millones de personas. De media, la pensión del sistema de la Seguridad Social ascendió a 1.258 euros este mes, un 5,2 % más que hace un año.
El coste de pagar estas pensiones ha sido en el conjunto del Estado de 12.855 millones de euros, un 6,67 % más que el mismo mes de 2023. EFE