79 preguntas y respuestas de restricciones en la Navidad de Euskadi.
Los vascos que salgan de Euskadi para pasar la Navidad con sus allegados deberán salir entre los días 23 y 26 o entre el 30 de diciembre y el 2 de enero, pero podrán regresar «en cualquier momento» a su domicilio habitual.
Estos desplazamientos fuera del País Vasco, que en ningún caso podrán ser para disfrutar de vacaciones, deberán acreditarse con una declaración responsable que deje claro que el motivo del viaje es «visitar a familiares y personas allegadas en las fechas navideñas».
De esta manera los vascos que tengan previsto ir a otra comunidad autónoma a celebrar la Navidad tendrán dos ventanas temporales para salir de Euskadi pero podrán volver «cuando lo necesiten», dado que el retorno al domicilio habitual es una de las excepciones a las limitación de movilidad recogida en el Real Decreto del último estado de alarma.
Este mismo principio es aplicable a las personas de otras regiones que acudan a Euskadi para ver a sus allegados: tendrán que entrar entre el 23 y 26 de diciembre o entre el 30 de diciembre y 2 de enero pero podrán «regresar a sus residencias habituales cuando lo necesiten».
Los vascos también podrán ir al extranjero para estos encuentros familiares, pero deberán tener en cuenta los requisitos de entrada en el país de destino -como PCR o guardar cuarentena-, y de cara a la vuelta las condiciones establecidas por el Gobierno de España para la llegada de pasajeros procedentes de determinados países.
Estas son algunas de las aclaraciones del documento «Respuestas a preguntas frecuentes» sobre las restricciones contra la covid difundido este lunes por el Gobierno Vasco, en el que también se precisa que los niños computan en el tope de 10 personas establecido para las cenas y comidas navideñas.
Al margen de estas celebraciones el número máximo de personas por reunión se mantiene en 6. El texto recuerda la vigencia del toque de queda entre las 22.00 y las 6.00 horas, salvo la ampliación hasta la 1.30 horas los días 24 y 31 únicamente para regresar al domicilio y en ningún caso para ir a «encuentros sociales»; así como la prohibición de actos que puedan provocar «aglomeraciones» como las carreras de San Silvestre y cabalgatas.
También el caso de los desplazamientos entre municipios se insiste en que por el momento no se puede salir del territorio histórico (salvo en el caso de pueblos colindantes) y que no será hasta el día 23 cuando sea posible circular por todo Euskadi.
No se podrá sin embargo pasar a otra comunidad autónoma (tampoco a partir de esa fecha) salvo para estar con la familia en las fechas navideñas y otras excepciones debidamente justificadas, que en ningún caso pueden ser ir de vacaciones o a una segunda residencia.
El documento recuerda asimismo las condiciones a cumplir en los locales hosteleros, en los medios de transporte y en la práctica deportiva, apartados en los que las restricciones se mantienen en los términos ya conocidos.
LAS 79 PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Aquí va la actualización de las normas del Gobierno Vasco en la actualidad, incluida la Navidad, en formato de preguntas y respuestas con ejemplos concretos en algunas de ellas. 79 en total.
1. ¿Sigue vigente la limitación de permanencia en grupos de más de seis personas en espacios públicos y privados?
Sí.
2. ¿Tiene alguna excepción esta limitación?
La limitación de permanencia en grupos de más de seis personas será aplicable todos
los días salvo para las cenas y comidas navideñas de los días 24 y 25 de diciembre y 31 de diciembre y 1 de enero de 2021. En esos días el límite máximo de personas será de 10.
El decreto recomienda que no accedan a estos encuentros más de dos unidades convivenciales, que su composición no varíe en las diferentes celebraciones y que, en todo caso, se tenga especial precaución y cuidado con las personas en situación de vulnerabilidad para la Covid-19.
3. ¿En el límite de 10 personas contemplado en la pregunta anterior para los días
24 y 25 de diciembre y 31 de diciembre y 1 de enero, se han de tener en cuenta
también a los niños y menores de edad?
Sí. En el límite máximo de 10 personas entran todas las personas, independientemente de su edad.
4. ¿Sigue vigente la limitación de entrada y salida de personas en el territorio de
la Comunidad Autónoma de Euskadi?
Sí, salvo entre los días 23 y 26 de diciembre de 2020 y entre el 30 de diciembre de
2020 y 2 de enero de 2021 para aquellos desplazamientos fuera de la CAE a residencias de familiares y personas allegadas, siempre que se cumplan los límites a la permanencia de grupos de personas aplicables en la Comunidad Autónoma de destino.
5. ¿Deben justificarse estas salidas?
Sí. Tanto en el Decreto 44/2020, de 10 de diciembre. Hay un modelo de Declaración Responsable que puede utilizarse para acreditar el motivo del desplazamiento en caso de visita a familiares y personas allegadas en las fechas navideñas.
6. ¿Deben respetarse estas fechas tanto para la ida como para la vuelta a la residencia habitual?
En el caso de personas residentes en la Comunidad Autónoma Vasca, estas fechas
deben respetarse para salir de Euskadi, y siempre que sea para reunirse con familiares o personas allegadas. La salida para disfrutar de vacaciones desde la CAE no está autorizada. El artículo 6.1.d. del Real Decreto 926/2020, contempla el retorno al domicilio habitual entre las excepciones a la limitación de movilidad entre comunidades autónomas. En consecuencia, las personas residentes en Euskadi pueden volver a su residencia habitual cuando lo necesiten.
7. Esto quiere decir que si, por ejemplo, tengo familiares en Aragón, ¿debo ir
entre el 23 y 26 de diciembre o entre el 30 de diciembre de 2020 y el 2 de enero
de 2021, pero puedo volver a mi residencia en cualquier momento?
Sí.
8. ¿Para las personas que vienen a Euskadi a visitar a familiares o personas allegadas también se aplica de la misma manera?
Sí. Aquellas personas que residan fuera de la CAE y deseen venir a Euskadi a visitar a
familiares o personas allegadas, deben entrar entre el 23 y 26 de diciembre y/o entre
el 30 de diciembre y 2 de enero, pero pueden regresar a sus residencias habituales cuando lo necesiten. El motivo de su estancia en Euskadi no puede ser vacacional, sino de visita a familiares o personas allegadas.
9. ¿Sigue vigente la limitación de circulación de las personas en horario nocturno a partir de las 22:00 horas? ¿También los días 24 y 31 de diciembre?
Sí, la limitación de circulación de las personas en horario nocturno a partir de las 22:00
horas sigue vigente. Los días 24 y 31 de diciembre, la limitación de circulación de las personas en horario nocturno se amplía a las 01:30 horas, únicamente para regresar al domicilio. En ningún caso se utilizará dicha ampliación horaria para desplazarse a diferentes encuentros sociales.
10. ¿Se pueden celebrar en la calle eventos navideños?
No, entre el 21 de diciembre de 2020 y el 6 de enero de 2021, no se permitirá la
celebración de eventos presenciales que provoquen aglomeraciones tales como
grupos de canto en Nochebuena o víspera de Reyes, fiestas en la calle con motivo de
las campanadas, celebraciones de la festividad de Santo Tomás, pruebas deportivas
tipo “Sansilvestres” o similares o cabalgatas u otros eventos en movimiento, por
ejemplo, con motivo de Olentzero o Reyes.
MOVILIDAD
11. ¿Puedo desplazarme a distintos municipios del Territorio Histórico de mi residencia?
Sí, a partir de las 00:00 horas del día 12 de diciembre de 2020.
12. ¿Sigue vigente la limitación de entrada y salida de personas de cada término del municipio en que tengan fijada su residencia habitual?
No. Se ha levantado el confinamiento municipal. Hasta el el 23 de diciembre de 2020
se mantiene la restricción de entrada y salida de personas del Territorio Histórico de
residencia. Se permite la movilidad entre los municipios colindantes de diferentes
Territorios Históricos. Desde el 23 de diciembre estarán permitidos los desplazamientos dentro de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
13. ¿Puedo desplazarme a otros Territorios Históricos de Euskadi?
De momento y salvo las excepciones previstas, no. Se permitirán este tipo de
desplazamientos desde las 00:00 horas del día 23 de diciembre de 2020.
14. ¿Puedo acceder al municipio colindante a pesar de estar en otro Territorio Histórico? ¿y si está en otra Comunidad Autónoma?
Si el municipio colindante se encuentra en otro Territorio Histórico, sí, en los mismos
términos que en el resto de municipios. No se puede acceder al municipio colindante si
se encuentra en otra Comunidad Autónoma, ya que está restringida la salida de la
CAPV, salvo en las excepciones contempladas en el Real Decreto 926/2020, de 25 de
octubre.
15. Al margen de los desplazamientos fuera de la CAE para visitar a familiares y personas allegadas los días permitidos, ¿puedo salir de Euskadi por causas justificadas?
Sí, están permitidos aquellos desplazamientos adecuadamente justificados que se
produzcan por alguna de las excepciones previstas en el articulo 6.1 del Real Decreto
926/2020, de 25 de octubre.
16. ¿Sigue vigente la prohibición de desplazamiento a otro municipio para visitar a familiares?
No, pero hasta el 23 de diciembre solo están permitidos los desplazamientos dentro
del Territorio Histórico en el que se tenga la residencia habitual. Desde las 00:00 horas
del 23 de diciembre estarán permitidos todos los desplazamientos dentro de la
Comunidad Autónoma de Euskadi.
17. ¿Sigue permitido el tránsito por la Comunidad Autónoma de Euskadi para
aquellas personas que tienen el origen y el destino de su desplazamiento fuera
de Euskadi?
Sí, el tránsito está permitido, pero no la realización de ninguna otra actividad.
18. Soy de Cantabria, tengo un vuelo desde Bilbao, ¿puedo entrar o salir de la
Comunidad Autónoma por ese motivo?
Puede transitar, tanto para la ida como para la vuelta, por el territorio de Euskadi si su
destino está fuera de esta Comunidad Autónoma pero no puede desarrollar otras
actividades dentro de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
19. ¿Puedo acudir a mi segunda vivienda que se halla fuera de Euskadi?
No, salvo que encaje en alguna de las excepciones previstas a la limitación de
movilidad entre Comunidades Autónoma en el Real Decreto 926/2020, de 25 de
octubre.
20. ¿Puedo acudir a una segunda vivienda que está en la misma Comunidad
Autónoma?
Hasta el día 23 de diciembre se puede acudir a una vivienda ubicada en el Territorio
Histórico de residencia. A partir de la fecha señalada, a segundas viviendas sitas en
cualquier municipio de Euskadi.
21. ¿Cómo puedo justificar el motivo de los desplazamientos?
Cuando no exista otro medio de prueba se podrá portar una declaración responsable
que constituye un documento firmado, que manifiesta que cumple con los requisitos
establecidos en este Decreto, para justificar las excepciones a la limitación de
movilidad.
22. ¿Se permiten desplazamientos a residencias de personas mayores?
Sí, siempre que sean visitas autorizadas por el propio centro.
23. ¿Se permiten desplazamientos a centros penitenciarios?
Sí, siempre que cuente con la pertinente autorización emitida por la Autoridad
Penitenciaria.
24. ¿Se puede ir a otro Territorio Histórico a recoger o llevar a una persona al
aeropuerto, a estaciones, etc.?
Sí.
25. ¿Cómo se regulan las cuestiones que conciernen a aquellos municipios que
constituyen enclaves en Euskadi?
Aquellos municipios que constituyen enclaves reciben el tratamiento propio del
Territorio Histórico que les circunda (Trebiño, Villaverde…).
26. Soy divorciado. Según la sentencia de divorcio puedo estar con mis hijos
dos veces a la semana pero viven en una localidad diferente a mi Territorio
Histórico de residencia. ¿Puedo desplazarme para realizar estas visitas?
Un desplazamiento para atender a los hijos o hijas atendiendo al régimen establecido
en una sentencia de divorcio, está autorizado porque forma parte de las excepciones
contempladas en los artículos 2 y 3 del Decreto 44/2020 de 10 de diciembre, del
Lehendakari, concretamente, el supuesto “k) Cualquier otra actividad de análoga
naturaleza, debidamente acreditada” del artículo 2.
27. Tengo que atender y alimentar a varios animales que se encuentran en una
finca en un municipio que no es de mi Territorio Histórico. ¿Puedo desplazarme?
¿Cómo lo justifico?
Un desplazamiento para atender animales está autorizado porque forma parte de las
excepciones contempladas en los artículos 2 y 3 del Decreto 44/2020, de 10 de
diciembre, del Lehendakari, concretamente, el supuesto “j) Por causa de fuerza mayor
o situación de necesidad” del artículo 2. Puede justificarse mediante cualquier
documento que acredite la propiedad de los animales, o con una declaración
responsable en la que se explicite la dirección en la que van a ser atendidos.
28. ¿Pueden mis padres visitar a su nieto, en caso de que no vivamos en el mismo Territorio Histórico?
Hasta el 23 de diciembre solo se permite la movilidad dentro del Territorio Histórico de
residencia y entre municipios colindantes de diferentes Territorios Históricos. Desde
las 00:00 horas del 23 de diciembre sí estará permitida la movilidad en toda la
Comunidad Autónoma de Euskadi.
29. Tengo un piso alquilado en otra comunidad autónoma y tengo que ir a
recoger las llaves ya que el inquilino deja la casa. ¿Puedo salir de la
comunidad?
Si resulta una actividad no demorable, se puede considerar que es por causa de
fuerza mayor.
30. ¿Qué ocurre si tengo ya un billete de avión comprado para viajar? ¿Tengo que cancelarlo?
Depende del motivo del viaje:
–Si el motivo del viaje es el ocio, no se puede viajar.
–Si es por alguna de las excepciones recogidas el artículo 6.1 del Real Decreto
926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para
contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, siempre
que pueda justificarse debidamente, podría mantenerse el vuelo.
–Si se trata de un desplazamiento fuera de la CAE para visitar a familiares o
personas allegadas y este se realiza entre los días 23 y 26 de diciembre y 30 de
diciembre y 2 de enero de 2021, puede mantenerse el vuelo.
31. ¿Puedo ir a visitar a familiares que viven en el extranjero?
Entre los días 23 y 26 de diciembre y 30 de diciembre y 1 de enero de 2021, están
permitidos aquellos desplazamientos para salir o entrar en la CAE para visitar familiares y allegados independientemente del destino u origen de los mismos. Sin embargo, si el destino es otro país, debe atender a las condiciones de entrada establecidas por el gobierno del país de destino (PCR, cuarentena…), y para vuelta, cumplir las condiciones establecidas por el Gobierno español para pasajeros procedentes de determinados países. Esta informaicón debe consultarse con las embajadas de los países de destino y/o, en su caso, con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social o en la página web Spain Travel Health.
32. ¿Pueden entrar en la CAPV turistas de comunidades que no estén confinadas?
Solamente se permitirán las entradas de personas que encajen en las excepciones a
la movilidad previstas en el artículo 2.2 del Decreto 44/2020, de 10 de diciembre, del
Lehendakari que deberán estar adecuadamente justificadas y aquellas entradas con
motivo de visita a familiares y allegados entre los días 23 y 26 de diciembre de 2020 y
30 de diciembre de 2020 y 2 de enero de 2021.
33. ¿Puedo sacar mi mascota más tarde de las 22:00 horas?
No, no se puede sacar las mascotas desde las 22:00h hasta las 06:00h. Solamente
se podría salir con una mascota por las excepciones contempladas en el Artículo 5.1. del
Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por ejemplo, acudir a un centro veterinarios por
motivos de urgencia.
34. ¿Cómo se justificaría ante una autoridad que el motivo de un traslado a otro Territorio Histórico es el cuidado de personas mayores o menores?
Mediante un justificante emitido por la persona responsable de la persona a cuidar
demostrando la vinculación familiar e identificando la persona a la que se prestan los
cuidados. Del mismo modo, se puede acreditar mediante una declaración responsable
de la persona cuidadora que especifique la dirección y teléfono de la persona a la que
se va a atender.
35. Si vivo en Durango y mi peluquería habitual está en Bilbao. ¿Puedo desplazarme hasta allí?
Sí. Está permitida la movilidad dentro del Territorio Histórico de residencia.
36. Soy de Artziniega y habitualmente acudo a Bilbao a hacer compras y demás actividades socio-económicas. ¿Puedo seguir haciéndolo aunque sea otro Territorio Histórico?
Hasta el 23 de diciembre, no. Solo puedes moverte dentro del Territorio Histórico de
residencia, en este caso, Álava. Desde las 00:00 horas del 23 de diciembre estarán
permitidos los desplazamientos por todo Euskadi.
37. Aunque la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario
nocturno se adelanta a las 22:00 horas, el transporte público termina a las 23:00
horas. ¿Quiere esto decir que puedo coger un autobús entre las 22:00 horas y
las 23:00 horas?
Únicamente se podrá hacer uso del transporte público después de las 22:00 horas por
alguna de las razones recogidas en las excepciones del artículo 5.1. del Real Decreto
de 25 de octubre. Por ejemplo por motivos sanitarios, de emergencia o condicionados
por el horario laboral de salida del trabajo, entre otros.
HOSTELERÍA
38. ¿Qué establecimientos de hostelería y restauración pueden abrir sus puertas?
Podrán abrir los establecimientos de localidades de más de 5.000 habitantes con una
Tasa de Incidencia Acumulada en 14 días inferior a 500/100.000 habitantes.
En los municipios de menos de 5.000 habitantes, cuando la situación epidemiológica
local o la eventual existencia de brotes de contagio lo requieran, el Departamento de
Salud adoptará las medidas de cierre de establecimientos que procedan.
En la página web del Departamento de Salud (https://www.euskadi.eus) divulgará los
lunes y jueves de cada semana una resolución de la Directora de Salud Pública y
Adicciones para determinar las localidades afectadas.
39. ¿Qué servicios pueden dispensar los establecimientos de hostelería y restauración?
Podrán ofrecer servicios en sus terrazas al aire libre y tendrán en su interior restringido
su aforo al cincuenta por ciento. Se deberá asegurar, en todo caso, que se mantiene la
debida distancia interpersonal de, al menos, metro y medio entre las sillas de mesas
diferentes.
40. ¿Qué horario se permite a los establecimientos de hostelería y restauración?
Los establecimientos de hostelería y restauración, con excepción de los servicios
pertenecientes a áreas de servicio, deberán cerrar al público en cualquier caso como
máximo a las 20:00 horas y no podrán abrir al público antes de las 06:00 horas.
41. ¿Los servicios de hostelería y restauración situados en áreas de servicio pueden permanecer abiertos a partir de las 20:00h.?
Estarán abiertos conforme a su régimen establecido y podrán permanecer abiertos
entre las 20:00 y las 06:00 horas, únicamente, para el servicio a usuarios en tránsito.
42. ¿Puedo cerrar el interior del establecimiento y continuar atendiendo a los clientes en las terrazas?
No. Tanto el interior como el exterior de los establecimientos deben quedar
desalojados de clientes a las 20:00 horas.
43. ¿Se pueden recoger y repartir pedidos de comida en los establecimientos de hostelería?
Sí. La entrega de pedidos con cita previa en el propio establecimiento podrá realizarse
hasta las 21:00 horas, debiendo estar cerrado para cualquier otro servicio al público. El
reparto a domicilio se podrá realizar hasta las 22:00 horas.
44. ¿Los txokos, sociedades gastronómicas, lonjas y similares pueden abrir?
No. Los txokos, sociedades gastronómicas, lonjas y similares permanecerán cerrados.
45. ¿Cuántas personas podemos estar en cada mesa?
Las agrupaciones de clientes por mesa no podrán superar el número máximo de seis.
En mesas preparadas para cuatro personas solo podrán reunirse cuatro clientes, pudiéndose unir dos mesas para una agrupación máxima siempre de seis personas. El uso de mascarilla será obligatorio permanentemente, salvo en el momento expreso de la ingesta de alimentos o bebidas.
46. ¿Podemos ver en grupo un partido de fútbol en el interior de un bar?
El Decreto 44/2020, de 10 de diciembre, del Lehendakari, desaconseja expresamente
el visionado colectivo de eventos deportivos televisados en el interior de los
establecimientos.
47. ¿Está permitido el consumo en barra?
Queda prohibido cualquier consumo en barra o de pie, y tanto sea en el interior como
en el exterior, las personas usuarias deberán realizar su consumición sentadas en
mesa. El uso de mascarilla será obligatorio permanentemente, salvo en el momento
expreso de la ingesta de alimentos o bebidas.
48. ¿Se permite utilizar en establecimientos hosteleros, máquinas recreativas,
juego o apuestas?
No se puede hacer uso de máquinas recreativas, juego o apuestas en estos establecimientos.
49. En el caso de hoteles, agroturismos, alojamientos turísticos y campings ¿el
aforo máximo del 50% puede superar el número de 30 personas que se
aplica a las zonas comunes de los hoteles (comedor, cafetería, etc…)?
El Decreto establece para las zonas comunes de hoteles, campings y alojamientos
turísticos un aforo máximo del 50% no pudiendo superar en ningún momento en estos
espacios el límite de 30 personas de forma simultánea y respetando la distancia
interpersonal de 1,5m.
El resto de salas o comedores de estas instalaciones hosteleras deberán respetar,
cada una de ellas, el aforo máximo del 50% en función de su superficie, y deberán
respetar la regulación aplicable a servicios de restauración en el caso de comedores,
o de reuniones en espacios interiores en el caso de organización de otro tipo de
eventos.
En todo caso, se recuerda que a partir de las 20:00 horas los hoteles y otro tipo de
alojamientos solo podrán ofrecer servicios de hostelería y restauración a las personas
alojadas en su establecimiento.
50. ¿Se pueden alojar en la misma habitación, casa o bungaló grupos de personas no convivientes?
Las agrupaciones y reuniones se limitan a seis personas, salvo que se trate de
convivientes. Para las comidas y cenas navideñas de los días 24, 25, 31 de
diciembre y 1 de enero, el límite máximo de agrupaciones de personas se amplía a
diez.
El Decreto 44/2020, de 10 de diciembre, del Lehendakari, recomienda que no accedan
al grupo más de dos unidades convivenciales, que su composición no varíe en las
diferentes celebraciones y que, en todo caso, se tenga especial precaución y cuidado
con las personas en situación de vulnerabilidad para la Covid-19.
DEPORTE
51. ¿Puedo realizar deporte en grupo?
Solo se podrá practicar deporte de manera individual, quedando suspendida cualquier
tipo de actividad deportiva en grupo, tanto en entrenamiento como en competición. Se
podrán realizar:
–Los entrenamientos y competiciones deportivas de los equipos inmersos en
competición profesional o semi-profesional.
–Los entrenamientos del deporte federado, que podrán realizarse en grupos de seis
personas como máximo.
–Los cursos o actividades programadas en gimnasios, clubs deportivos, piscinas y
polideportivos, siempre que se realicen en su caso con mascarilla, en grupos
máximos de seis personas y estando limitado el aforo al 40 por ciento de la
capacidad.
52. ¿Se puede salir a correr o andar en bicicleta en grupo?
No.
53. ¿Puedo quitarme la mascarilla mientras hago deporte de forma individual en entornos urbanos?
No. Toda actividad física y deportiva en entornos urbanos y de gran concurrencia
deberá realizarse con mascarilla. Se exceptuará el uso de la mascarilla en momentos
extraordinarios de actividad física intensa. La mascarilla no será obligatoria en paseos
por la montaña o medio natural no concurridos.
54. ¿Es obligatorio el uso de mascarilla para la actividad física y el deporte?
En las actividades deportivas en grupo autorizadas por el Decreto, como son las
programadas en cursos, gimnasios, polideportivos… El uso de mascarilla es
obligatorio permantemente, salvo en momentos extraordinarios de actividad física
intensa.
En la actividad física al aire libre es obligatorio el uso de mascarilla en entornos
urbanos o de gran concurrencia de personas. La mascarilla no es obligatoria en
paseos por la montaña.
55. ¿Te puedes desplazar a otro municipio del propio Territorio Histórico para la
práctica de actividad física al aire libre?
Sí, puedes desplazarte a cualquier municipio de tu Territorio Histórico para la práctica
de actividad física al aire libre.
56. ¿Se permite la utilización de los vestuarios y zonas de duchas?
Sí, con una ocupación del 30% de su aforo máximo. Estará permitida así mismo la
utilización de duchas siempre que su uso sea individual. El uso de la mascarilla será
obligatorio excepto en el momento de la ducha y se respetará en todo momento la
distancia de seguridad entre personas usuarias. Los vestuarios deberán ventilarse de
manera continua durante su uso y, además, antes de su apertura y después de su
cierre. Si la ventilación es mecánica, se deberá maximizar la entrada de aire exterior y
evitar la recirculación del aire.
57. ¿Qué se entiende como deportista semiprofesional?
Son deportistas que participan en las diferentes competiciones estatales e
internacionales del calendario oficial, así como las competiciones de máximo nivel
organizadas por la federación vasca correspondiente, todas ellas en categoría
absoluta y en la categoría inferior a la absoluta que les corresponda en
competiciones de nivel estatal o internacional. En este apartado quedan incluidas las
competiciones de deportes autóctonos de máximo nivel de categoría absoluta.
58. ¿Puedo ir a realizar una actividad deportiva al polideportivo de otra localidad?
Hasta el 23 de diciembre puedes desplazarte a cualquier localidad dentro del Territorio
Histórico de residencia. Desde el 23 de diciembre a cualquier localidad de la CAE,
siempre que trate de una actividad deportiva individual o forme parte de las
excepciones previstas en el Decreto.
59. ¿Está permitida la actividad cinegética en todas sus modalidades, así como
la práctica de la pesca fluvial y marítima, deportiva y recreativa, en todas sus
modalidades?
Sí, hasta el 23 de diciembre está permitida en todos los municipios del Territorio
Historico de residencia. También está permitida esta práctica en el municipio
colindante de tránsito habitual de otro Territorio Histórico. Desde el 23 de diciembre se
permiten los desplazamientos a cualquier localidad de la CAE.
En cualquier caso, debe respetarse siempre la distancia de seguridad interpersonal de
1,5 metros y es obligatorio el uso de la mascarilla.
60. ¿Puedo asistir como publico a un evento deportivo?
No. Queda prohibida la asistencia de público a eventos deportivos.
61. ¿Puedo realizar deporte en la sala de máquinas de un gimnasio?
Sí, de forma individual, con uso de mascarilla, manteniendo la distancia de seguridad y
respetando el aforo máximo permitido en el recinto.
62. ¿Se pueden impartir clases o actividades de manera grupal?
Se podrán realizar sólo los cursos o actividades programadas en gimnasios, clubs
deportivos, piscinas y polideportivos, siempre que se realicen en su caso con
mascarilla, exceptuando los momentos extraordinarios de actividad física intensa, en
grupos máximo de 6 personas y estando limitado el aforo al 40 por ciento de la
capacidad.
63. ¿En una clase puede haber más de un grupo a la vez?
Sí, siempre que no se supere el aforo máximo del 40%, se utilice mascarilla,
exceptuando los momentos extraordinarios de actividad física intensa, se respete la
distancia entre grupos, estos estén bien delimitados y no exista contacto entre los
mismos.
64. ¿Puede competir un o una deportista federada?
No, se mantiene suspendida toda competición que no sea considerada como
profesional o semiprofesional de acuerdo con los puntos anteriores.
65. ¿Qué actividades pueden realizar los y las escolares?
Se mantienen suspendidas todas las actividades de deporte escolar, es decir todas
aquellas actividades deportivas dirigidas a escolares de entre 6 y 16 años que se
desarrollan en el horario extraescolar, incluyendo las organizadas por los centros
escolares, clubes deportivos, gimnasios, ayuntamientos y cualquier otra entidad
organizadora. Quedan exceptuados, los y las deportistas en edad escolar que tengan licencia federada nacidos en los años 2005 y 2006.
66. ¿Y la competición?
Todas las competiciones dirigidas a deportistas en edad escolar, incluidas las
federadas, están suspendidas.
OTRAS PREGUNTAS
67. ¿Puedo acudir a estudiar a un centro que no esté en el Territorio Histórico de residencia? ¿Cómo lo justifico?
Está expresamente recogida esta situación en el artículo 6.1.c Asistencia a centros
universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación del Real
Decreto 926/2020, de 25 de octubre. Deberá poder acreditarse a través de cualquier
documento que resulte válido y suficiente.
68. ¿Los supermercados o tiendas de alimentación pueden vender alcohol a partir de las 21:00h? ¿Y si cierran más tarde?
Durante la franja horaria entre las 21.00 horas y las 08.00 horas no se podrá vender
alcohol. Tampoco se permite su consumo en la vía pública.
69. ¿Puedo acudir a un funeral, velatorio o entierro que se desarrolle fuera de mi municipio de residencia? ¿Y fuera de la comunidad autónoma?
Hasta el 23 de diciembre está permitida la movilidad dentro del Territorio Histórico de
residencia. A los funerales, velatorios o entierros que tengan lugar en otro Territorio
Histórico o fuera de la CAV, podrán acudir aquellos familiares hasta segundo grado.
Desde el 23 de diciembre están permitidos todos los desplazamientos que tengan
lugar dentro de la CAE.
En cualquier caso, deben cumplirse las medidas establecidas en este apartado:
-Para velatorios, se fija un límite de 30 personas en espacios al aire libre y de 6
personas en espacios cerrados. Caso de que el número de asistentes sea inferior,
no se podrá superar el 50% del aforo permitido.
-El enterramiento o despedida para cremación de la persona fallecida, siempre que
se haga en espacio abierto, se restringe a un máximo de 30 personas. En el caso
de que se celebre en espacio cerrado, el número máximo será de 10 personas,
manteniéndose en todo caso la distancia de seguridad interpersonal.
-En todos los casos será obligatorio el uso de mascarilla.
70. ¿Hasta qué hora de la noche habrá transporte público?
La última salida del transporte público de ámbito inferior a cada uno de los tres
Territorios Históricos será a las 23:00 horas. Exceptuado el taxi o vehículo con
conductor.
En las noches del 24 al 25 de diciembre de 2020 y del 31 de diciembre de 2020 al 1 de
enero de 2021, el Decreto recomienda que este horario se adecúe a la limitación de la
libertad de circulación que en esas fechas está prolongada hasta las 01:30 horas.
71. ¿Se puede comer o beber en el transporte público?
Si el tiempo de viaje es inferior a dos horas no se puede comer, pero sí beber. En todo
caso, está expresamente desaconsejado en el actual contexto el consumo de alcohol
en el transporte público.
72. ¿Hay algún límite de ocupación en el transporte público?
No, en los transportes públicos y privados podrán desplazarse tantas personas como
plazas tenga el vehículo manteniendo siempre la mascarilla.
73. ¿Qué pasa si voy a un evento cultural y este termina más tarde de las 22:00 horas?
Ninguna actividad ni evento cultural o social podrá finalizar más tarde de las 21:00
horas. Se dispondrá de una hora (hasta las 22:00 horas) para volver al domicilio.
74. ¿Se pueden celebrar reuniones de comunidades o juntas de propietarios?
Las reuniones podrán realizarse, siempre que se cumplan los límites de aforo
establecidos en los locales en los que se vayan a desarrollar los encuentros. No
obstante, en cuanto a desplazamientos de los asistentes, se deberán tener en cuenta
las limitaciones de movilidad en vigor que deberán respetarse en todo caso.
75. ¿Se puede acudir a juntas de accionistas o cooperativistas?
Sí. Se permite la asistencia a esta clase de eventos, sin ningún tipo de limitación
territorial. Será necesario portar un documento individualizado, cumplimentado y
emitido por la entidad organizadora justificando dicho desplazamiento.
76. ¿Se permite el desplazamiento por motivos sindicales, de actividad de
partidos políticos, asociaciones empresariales y análogas?
Sí, ya que se consideran actividades institucionales o profesionales.
77. ¿Se puede fumar en vía pública?
Solo si se puede respetar una distancia mínima de dos metros.
78. ¿Es obligatorio ventilar los establecimientos y lugares de uso público?
Los establecimientos y lugares de uso público deberán garantizar una ventilación
permanente durante la jornada y, además, en los momentos de apertura y cierre de los
locales. Si la ventilación es mecánica, se deberá maximizar la entrada de aire exterior
y evitar la recirculación del aire. Los sistemas de ventilación y climatización deberán
cumplir las recomendaciones oficiales de operación y mantenimiento de edificios y
locales.
79. ¿Si tengo que pasar la ITV a mi vehículo y finalizo el trámite después de las 22:00 h., se permite el desplazamiento?
Sí, se podrá realizar el desplazamiento de regreso de forma directa al lugar de
residencia, siempre y cuando se disponga de la acreditación del trámite que se ha
llevado a cabo.
[…] 79 preguntas y respuestas de restricciones en la Navidad de Euskadi […]
Falta la pregunta del millón , a q se refiere allegados , parejas ?
si eres politico o familair aunque sus familaires tenga covi de ellos, puedes reunirte 400 personas sin mascarilla, y sin distancia, darte besos y orgias el virus sabe que no tiene que acturar en esos casos y la polica sabq eu no tiene que acturar
Pues yo pienso visitar al chaman nigeriano ese que todo lo sabe y todo lo arregla, según asegura en el papelillo que me ha dejado en el limpia del coche, para saber algo de lo que pasa. En Nigeria no, en la comunidautonomaduscái. Estoy seguro que algo más que los del gova y sus aledaños, ya sabe. Aunque lo de arreglar, es otro caracol.
Ya veo, podría viajar a otra comunidad a montar un sarao con «allegados» pero no a perderme con las sola compañía de las gaviotas