EH Bildu Vitoria-Gasteiz

EH Bildu Gasteiz ha mostrado su satisfacción porque el pleno del Ayuntamiento haya rechazado las bonificaciones propuestas por el alcalde Urtaran destinadas a las empresas que presentan una facturación anual de entre uno y dos millones de euros.

“Con la excusa de que las empresas que facturan entre 1 y 2 millones se pudieran adaptar al nuevo recibo, Urtaran pretendía rebajarles el cobro del impuesto, en un intento de volver a plegarse a los intereses del SEA”, ha denunciado Antxon Belakortu.
Hay que recordar que hasta la fecha, estas empresas que facturaban entre 1 y 2 millones de euros no han pagado el IAE y creemos que ya es hora de que empiecen a hacerlo.

Finalmente, PNV, PSE y PP no han llegado a un acuerdo y el pleno municipal ha rechazado hoy implementar esas bonificaciones, en la línea que ha venido planteando EH Bildu Gasteiz.
“Hemos cumplido nuestro objetivo.

La decisión del pleno municipal de no bonificar el impuesto de actividades económicas a las empresas que facturan entre 1 y 2 millones de euros supondrá que el Ayuntamiento pueda disponer de 650.000 euros y que no se produzcan recortes”, ha concluido Belakortu.

Debate

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Vitoria, PNV-PSE, no ha logrado apoyos a su propuesta para modificar el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y no podrá aplicar bonificaciones a las empresas con una facturación anual de entre uno y dos millones de euros.

El gabinete de Gorka Urtaran gobierna la institución en minoría, con 9 de los 27 concejales de la corporación, mientras que el PP tiene 9 representantes, EH Bildu 6, Podemos 2 e Irabazi 1.

En el pleno de hoy los grupos han reproducido los argumentos mantenidos hasta ahora y no han variado el sentido de su voto, por lo que Gobierno municipal no ha logrado aprobar las bonificaciones pero tampoco han salido adelante las enmiendas de la oposición.

EH Bildu, Podemos e Irabazi han rechazado las deducciones promovidas por el equipo de Urtaran porque con ellas las arcas municipales dejarían de ingresar 650.000 euros.

PNV y PSE han defendido por su parte que estas bonificaciones están previstas en la norma foral alavesa para las empresas con una facturación anual de entre uno y dos millones.

Han argumentado además que las deducciones facilitarían una «entrada progresiva en el IAE» de las 840 empresas que tendrán que pagarlo a partir de ahora, ya que hasta 2016 solo lo abonaban aquellas con una facturación superior a los dos millones.

En un terreno intermedio se ha situado el PP, favorable a bonificar, pero disconforme sobre el periodo de aplicación. El Gobierno municipal pretendía aplicar un 75 % de bonificación este año, un 50 % en 2018 y un 25 % en 2019; pero los populares querían limitarlo solo a 2017.

El PP ha explicado en este sentido que para decidir las deducciones relativas a 2018 y 2019 era necesario conocer antes el tipo del IAE que se aplicará en esos ejercicios.

Dado que las dos partes tenían puntos en común, el PNV y el PSE confiaban en que el PP apoyara su propuesta, pero los populares esperaban que fueran los socialistas y nacionalistas los que respaldaran la suya para así al menos aplicar la bonificación este año.

Finalmente el entendimiento no ha sido posible y cada uno ha respaldado únicamente su propia enmienda, con lo que no ha salido adelante ninguna, como tampoco han sido aprobadas las del resto de partidos de la oposición.



Dejar respuesta