La Policía ha detenido a cinco personas como presuntas responsables de las agresiones y otros actos violentos sufridos por candidatos de VOX en Bilbao y Vitoria los pasados días 8 y 21 de mayo.

El Cuerpo Nacional de Policía detuvo ayer a dos personas en Vitoria y a otras tres este martes en Bilbao por su presunta implicación en estos incidentes, y todos ellos han pasado hoy a disposición judicial, según han informado a EFE fuentes policiales.

El primer incidente denunciado por VOX se produjo el 8 de mayo cuando su candidato a diputado general de Bizkaia, Niko Gutiérrez, fue agredido y resultó herido por un grupo de personas cuando se disponía a instalar una mesa informativa en el barrio bilbaíno de Rekalde junto a otros candidatos de su formación.

Según la denuncia de VOX, uno de los jóvenes le dio un puñetazo a Gutiérrez y le causó contusiones en el cuello por las que fue atendido en un centro sanitario.

El pasado domingo, este partido denunció un intento agresión por parte de tres personas que arrancaron una bandera española de una mesa informativa del partido en el barrio de Sansomendi de Vitoria, y que después les insultaron y trataron de dar puñetazos a dos candidatos y varios militantes.

Entre los miembros de VOX se encontraban los candidatos a alcaldesa de Vitoria, Teresa Jiménez, y a diputado general de Álava, Jonathan Romero.

Según el relato del partido, el incidente de saldó sin heridos, fundamentalmente por la rápida intervención de dos agentes de la Policía Nacional de paisano que vigilaban la zona. EFE



10 Comentarios

  1. Ninguna agresión más, dejad que la gente viva libre y piense como quiera,basta ya de meter miedo,el que quiera votar Vox, que no es mi caso, que lo haga,dejad ya el odio atrás, que bastante sufrimiento hubo en Euskalherria. Luego no os gusta que critiquen que hay gente que cumplió condena en su día en vuestras listas,pero si os gusta amedrentar a los que no piensan como vosotros,muy lógico todo.

    • De acuerdo en eso. No obstante, ese partido, y también el ala más rancia del PP, pretende que en el futuro no se pueda votar a la segunda opción política de Euskal Herria.

      • Teniendo en cuenta que la segunda opción política mete en sus lista electorales a asesinos condenado de la eta me parece bastante normal.

        • El Sinn Fein estuvo presidido por un antiguo comandante del IRA. Martin McGuiness y por uno de sus miembros destacados, Gerry Adams.

          Nelson Mandela fundó un grupo armado, Uruguay tuvo un presidente con pasado guerrillero

          El PP tiene por presidente honorario vitalicio a Manuel Fraga.

          En todo conflicto violento que llega felizmente a su fin hay un trasvase de militantes de la violencia a la militancia exculusivamente política. Y eso es bueno.

          • «Es bueno» para los tuyos , porque sola una de las partes puede presentarse..

            De los 180.000 tan vascos o más que tú que tuvieron que exiliarse por la eta y su entorno no decimos nada.

            Eso sí las hostias para los de siempre

  2. Pues no sé dónde los han detenido, ayer martes 1 andaba por la calle y hoy miércoles, el mismo también estaba de paseo.

  3. Pero ¿de dónde salen estos cafres?, como es posible que todavía haya gente que no acepta un partido que respeta la constitución, y que todos los cambios que pueda proponer, en ningún caso los plantea bajo amenazas y agresiones físicas como sí hacen los «demócratas de boina a rosca». Con no votarles debiera ser suficiente. ¿será que empieza a temérseles?

Dejar respuesta