La localidad alavesa de Laguardia acogerá, del 7 al 10 de junio, el congreso de las Federación de parques naturales “ESPARC 2016: Sociedad y áreas protegidas”·. Organizada por EUROPARC, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava, la cita reunirá a más de 160 participantes procedentes de casi todas regiones del estado.
La mayoría de las personas participantes son gestoras y responsables de la planificación de áreas protegidas y espacios de la Red Natura 2000. También intervendrán organizaciones y asociaciones conservacionistas, entidades de custodia del territorio y corporaciones locales.
Los talleres de trabajo abordarán algunos de los principales retos de gestión de los espacios protegidos.
Los debates se centrarán en el análisis de las potencialidades de las nuevas fórmulas colaborativas para la gestión que implican a las administraciones locales, a la sociedad civil y a los propietarios privados.
También se abordarán los avances en la adaptación al cambio climático en la planificación y gestión de los parques, así como los retos para asegurar el estado de conservación favorable de hábitats y especies.
La financiación de la conservación en la Red Natura 2000 será objeto de análisis en un taller específico. Finalmente, en el taller sobre carreras de montaña y uso público se presentarán las principales conclusiones y recomendaciones de la guía impulsada desde EUROPARC-España.
En la apertura del Congreso participarán, entre otros, el Lehendakari Iñigo Urkullu, el Diputado General de Araba Ramiro González, la Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial Ana Oregi y el alcalde de Laguardia Pedro León. Araba/Álava, referente Con más del 27% del territorio protegido con diferentes figuras de espacios naturales (5 parques naturales, 29 espacios de la Red Natura y 3 Biotopos) Araba/Álava se configura como una joya natural y el pulmón verde de Euskadi y representa -en sus 5 Zonas de Especial Protección para Aves-ZEPA- el 90 % de la superficie protegida en Euskadi para las aves y con los 24 espacios protegidos el 50% de lo que aporta el País Vasco a la Red Natura 2000.
El programa del congreso incluye visitas técnicas al Biotopo Protegido Complejo Lagunar de Laguardia y al Parque Natural de Izki, donde los participantes podrán conocer de primera mano algunos de los valores naturales y culturales del Territorio Histórico de Araba/Álava.
Cerca de cuarenta comunicaciones y ponencias servirán de base para los debates, en su mayor parte experiencias de conservación del patrimonio natural. Así, se presentará el proyecto LIFE +PRO IZKI, que persigue la mejora del mayor bosque de roble marojo de Euskadi. En la misma línea, las personas participantes conocerán los proyectos LIFE+Ordunte Sostenible y otras experiencias como el Sistema de Información del Medio Natural de Euskadi o el seguimiento de nuestros ecosistemas acuáticoas, la consolidación de una población de oso pardo en los Pirineos centrales o la restauración ecológica del Parque Nacional de Garajonay, tras el gran incendio de 2012.
En el área de uso público y turismo se presentarán iniciativas vascas destacadas, como el apoyo al ecoturismo a través de Birding Euskadi, y estudios sobre competiciones deportivas en espacios protegidos como el Parque Nacional del Teide y el Parque Nacional de Aigüestortes. A escala internacional se presentará el proyecto europeo MEET sobre ecoturismo en parques naturales