(Foto de archivo de otra oferta pública de empleo) (EFE).- EH Bildu quiere reprobar al Gobierno central porque en su OPE de 340 plazas para funcionario público en Euskadi «se burla de la población euskaldun» porque el conocimiento del euskera no se tiene en cuenta en el proceso de selección.

El delegado del Gobierno en el País Vasco, Javier de Andrés, presentó el lunes la OPE para cubrir esas 340 vacantes, que forman parte de las 13.902 plazas que el Gobierno de España sacará a concurso en el conjunto de España a lo largo de este año.

Al tratarse de plazas a cubrir en toda la geografía española, la convocatoria no exige el conocimiento de las distintas lenguas vernáculas reconocidas oficialmente en el Estado, explicó De Andrés.

EH Bildu acusa por este motivo al Ejecutivo de Mariano Rajoy de «violar la ley» y le ha exigido «la corrección inmediata de su convocatoria de empleo porque está obligado a tener en cuenta el conocimiento del euskera en las plazas a adjudicar en la CAV».

En una nota, la coalición soberanista expone que «por ley» en el País Vasco todos los ciudadanos tienen derecho a utilizar el euskera en sus relaciones con la Administración, «también con la española».

Por ello, añade, es «responsabilidad y obligación» de la Administración central que se tenga en cuenta el conocimiento de ambas lenguas oficiales en sus OPE en Euskadi.

«Al PP y al Gobierno español les traen sin cuidado los derechos lingüísticos de los euskaldunes», ha afirmado la representante de EH Bildu Rebeka Ubera.

Esta OPE es «una humillación y una burla para la población euskaldun» y por ello la coalición abertzale ha registrado en el Parlamento Vasco una iniciativa para «reprobar» al Gobierno español y le exigirle que «corrija de inmediato» las bases de la OPE para incluir la ponderación del euskera. EFE



4 Comentarios

  1. Lo que nos faltaba, que exijan al gobierno central que exija euskera. Estamos locos o qué??? Son plazas del gobierno español y no se debe de exigir y muchos vascos de pura cepa no hablamos euskera y lo dice un alavés de generaciones,.
    Muchos de los que habláis euskera luego vais a currar a Madrid y os deberían de hacer pruebas del dominio del español porque en escritura, expresión….. Dejáis bastante que desear.
    En vez de preocuparos por chorradas de lenguas que a 30km ya no se habla, deberíais de preocuparos por la educación, que vamos a la cola de España. Por qué será????

  2. Hay lenguas útiles, que muchos ciudadanos del mundo aprenden por su utilidad, y otras que necesitan millones en subvenciones y privilegios para sus hablantes por que si no…
    Algunos pretenden convertir a la población hispano hablante en ciudadanos de segunda, y luego se hacen los ofendidos. Como diría Mota: si, yo tambien me he dado cuenta.

  3. Lo importante es entendernos, y no sé por qué alguien se sentiría ofendido porque no se le atendiera en euskera, si comprende perfectamente el castellano. Si le atienden en euskera, bien. Y si le atienden en castellano, también bien. Me parece que el idioma es lo de menos.

  4. Es la historia de siempre, nos quejamos de que en su día se perseguio a los que hablaban euskera.

    Ahora ellos hacen lo mismo, obligando a la empresa pública a que todo el mundo el mundo hablé euskera y la empresa privada lo mismo. No me impongas que te impongo yo mejor. Las subvenciones del euskera son brutales para que a mantenga vivo un idioma se invierten millonadas a consta del dinero de todos.

    Después de 7 años en Euskaltegi por fin tengo el EGA y sabes lo que os digo, que desde que lo he sacado me niego y me negaré a hablar euskera. Obligar a la gente a hablar una lengua a base decretos e imposiciones no es libertad. A mi todos estos años perdidos en el euskal todos los días, sólo me ha servido para perder calidad de vida y vivir angustiado todos los días por no llegar al nivel del examen.

    Pero bueno ya tengo el título que es para lo único que vale el euskera para sacar títulos y derrochar dinero público en idioteces.

    No se basa en una necesidad real sino en la fantasía de partidos nacionalistas los cuales la mayoría no habla nada de euskera eso sí te lo van a imponer a la fuerza si o si.

    Da igual si en tu zona no se ha usado nunca, para ellos es un arma política y económica.

    En la calle no uso está lengua, en trabajo tampoco así que utilidad cero bueno perdón me vale si un día voy a Bermeo a practicar, teniendo en cuenta que allí se hablar bizkaino y no te puedes entender con ellos apenas. Una lengua super útil vamos.

    Bildu es el partido de dudosa historia poco amigo de la democracia así como el pnv el encargado de mangonear y enchufar a todos sus amiguitos en todos los puestos públicos es muy aburrida la política vasca. Termina por asquear a la mayoría la población.

    Los euskalteguis deberían se lugares donde la gente de fuera aprendería euskera no la propia población autóctona. No es normal que cuando ni un 30% de la población habla está lengua de manera habitual poner tales baremos tan altos para la gente que necesita un trabajo y está pagando igual que todos impuestos. Primero si tanta obsesión hay con el euskera lo lógico sería que se habría dado en los colegios totalmente desde el principio y no coger cuando todavía el sector vasco parlante es mínimo y se sigue sin oír en las calles coger y que puntue más que en cualquier comunidad autónoma.

    Lo único que ha generado la imposición del euskera es que la gente lo terminemos odiando y aunque saques el título que necesitas que no quieras hablarlo por el mal recuerdo que te produce y rechazó que genera en un sector muy grande de de Euskadi.

    Hasta siempre Euskera, sólo quería tu título EGA que tan duro me fuiste de aprobar. Y tan pocas alegrías me has dado sino tristezas y depresiones. Que cuando quise usarte nadie me entendía y tenía que pasar al castellano. Nunca dudé que fueras una lengua pero tan poco oída y hablada tus supuestos defensores sólo hacen de tu un instrumento de subvenciones millonarias y no les interesa que avances.

    Mucha suerte a los que os toque estudiarlo y paciencia. Es un crimen destrozar el euskera como se ha hecho siempre y hacer del un motivo e exclusión de personas con perfiles altos de educación que no han podido acceder a ún cargo público aún siendo buenos

Dejar respuesta