Una media diaria de 3.410 personas sin hogar durmieron en el año 2022 en los centros con alojamiento de Euskadi, mientras que en el conjunto del Estado la cifra ascendía a 21.684, lo que supuso el 15,7 % del total del Estado, según datos elaborados por el Eustat.
La atención a personas sin hogar se realizó a través de una red compuesta por 276 centros y servicios que alojó a la citada media diaria de 3.410 personas, un 1,8 % menos que en 2020.
Entre las personas alojadas, una media de 638 fueron personas “sin techo” con una exclusión residencial más grave.
Entre los que atienden a personas afectadas por situaciones específicas, destacan los centros dedicados a inmigración, 34,3%, a las personas con adicciones –alcohol y drogas- que fueron el 26,1% y a mujeres víctimas de violencia de género o trata, 35,8%.
El total de los recursos ofreció 4.313 plazas de alojamiento (como media anual), 53 más que en 2020, con un nivel de ocupación del 79 %.
De estas, las plazas ofertadas en centros de acogida disminuyeron un 16 %, dando más peso a la oferta en viviendas, que aumentó respecto a 2020 ofreciendo un 19 % más de plazas.
El número medio de pisos disponibles para personas sin hogar aumentó un 23 %, al igual que el porcentaje de familias atendidas, que casi se ha duplicado en los últimos dos años.
Contaron, además, con 1.375 plazas de día, con una ocupación del 88 %.
Para atenderles, el gasto en los centros de atención a las personas sin hogar de los servicios sociales de Euskadi ascendió a 76 millones de euros en 2022, un 15,8 % superior a 2020, año de la pandemia. EFE
Con los millones de pobres que vienen de otros países nuestros sistemas de protección social colapsarán. Hay que repensarlos, a riesgo de que la que colapse sea la sociedad entera.
Y seguimos atrayendo talento a Vitoria
no todos son gente de fuera…. espero que nunca te encuentres en la situacion de tener que pedir ayuda o de tener que dormir en la calle…
Mi pregunta es,habiendo más viviendas vacías que personas durmiendo en la calle..porque a nuestros queridisimos políticos y nuestras queridisimas instituciones no les da la gana realizar su trabajo como deberían??? No les interesa??? Donde van esos millones que reciben para ayuda social,vivienda,etc?
Porque estoy cansada ya de leer o escuchar desde hace muchos años las mismas mentiras sobre temas sociales,vivienda,sanidad y educación……ya aburren.