Dos proyectos para mejorar zonas de recreo en Vitoria.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación de las obras de urbanización de la plaza de Gamarra Menor, un espacio cuya adecuación está presupuestada en 143.822,32 euros IVA incluido. Los trabajos tienen fijado un plazo de ejecución de dos meses.
El objeto de este proyecto es mejorar el espacio libre de uso público que rodea la iglesia del pueblo creando un acceso al templo, una zona de juegos infantiles y un parque biosaludable. Se renovará la fuente que ya existe, instalándose además mobiliario e iluminación. Un muro de mampostería rodeará y delimitará la nueva plaza.
También se ha previsto retirar una tejavana existente junto a la iglesia y adecuar allí una zona para contenedores que permita llevar a cabo en mejores condiciones la recogida de residuos. Los trabajos irán más allá de la plaza, ya que se pretende renovar las luminarias de todo el pueblo utilizando tecnología LED.
Son obras que se suman a las diferentes inversiones que Vitoria viene promoviendo en la zona rural, con 30 proyectos impulsados en los dos últimos años, la mayor parte de ellos ejecutados o materializándose.
El Ayuntamiento invertirá 240.000 euros en transformar el patio del CEIP Odón de Apraiz, en Zaramaga
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación de las obras de transformación del patio del CEIP Odón de Apraiz HLHI, en el barrio de Zaramaga, de acuerdo al planteamiento pedagógico que se lleva a cabo en el centro.
Se trata de una de las propuestas ganadoras del programa Hobetuz Mejorando Vitoria-Gasteiz 2021, promovido por el departamento de Participación Ciudadana, Transparencia y Centros Cívicos. ‘Patio educativo como espacio para la convivencia’ fue presentada al citado programa por la asociación Zokozorri Guraso Elkartea, y resultó seleccionada por la ciudadanía con 1.883,7 puntos, el máximo de votos de esa edición.
Esta intervención se enmarca, asimismo, en el programa de Naturalización de Patios Escolares organizado por el Servicio de Educación del Departamento de Educación y Cultura, en el que colabora el Centro de Estudios Ambientales.
Coeducación, inclusión y sostenibilidad
El patio actual del CEIP Odón de Apraiz se percibe como duro y gris. Además, tiene un modelo organizativo configurado alrededor del deporte reglado, especialmente el baloncesto y el fútbol.
Esta actuación transformará el patio en un espacio educativo adaptado al cambio climático a partir de la intervención a través de soluciones basadas en la naturaleza, con la participación activa de la comunidad educativa e incorporando las perspectivas de la coeducación, la inclusión y la sostenibilidad, creando recursos para la práctica educativa.
El plazo de ejecución de la obra se fija en un total de 199 días naturales, si bien se ejecutará en dos fases diferenciadas. Los trabajos de construcción deberán realizarse en el periodo de cierre del centro por vacaciones escolares. Y en cuanto a la plantación de vegetación, ésta tendrá lugar durante los meses de noviembre y diciembre.
El presupuesto de la obra asciende a 241.401,87 euros.