Un total de 125 alumnos con altas capacidades de los dos últimos cursos de Educación Secundaria Obligatoria y de primero de Bachillerato participan en el programa de mentoría puesto en marcha por el Departamento de Educación, que les ofrece relacionarse con expertos en distintos temas para que puedan desarrollar todo su potencial.
Se trata de la segunda edición del programa ZUR-EKIN, que posibilita que 14 mentores guíen a este alumnado que además cuenta con la Unidad de Ayuda al Desarrollo de Altas Capacidades Intelectuales.
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha comparecido tras la reunión del Consejo de Gobierno Vasco para dar cuenta de este programa, que este curso afronta su segunda edición tras una primera en la que contó con 50 estudiantes con estas necesidades específicas.
Se desarrolla en colaboración con la Universidad de Deusto y se enmarca dentro del Plan de Atención al Alumnado de Altas Capacidades, que inicia su segunda edición.
Pedrosa ha defendido que la prioridad de su departamento es «el desarrollo del máximo potencial de todo el alumnado». La atención específica que requieren los estudiantes con altas capacidades ha llevado a Educación a poner en marcha esta iniciativa para, «además de identificar sus talentos, proporcionarles el entorno y las herramientas adecuadas para crecer académica y personalmente».
«El modelo de mentoría ya ha sido un éxito y está permitiendo a nuestro alumnado explorar nuevas fronteras del conocimiento de la mano de mentores expertos» , ha concluido.
Para Pedrosa se trata de una «experiencia transformadora» tanto para el alumnado como para sus familias a través de dinámicas «flexibles y personalizadas».
Euskadi lanzó un plan de atención a este alumnado hace dos años, cuando identificó que tiene una prevalencia del 3,1 % sobre el total en el sistema educativo vasco, prevalencia que según Pedrosa se mantiene.
El protocolo de identificación se activa durante el primer curso y el sexto curso de Educación Primaria en todos los centros educativos financiados con fondos públicos, es decir en los de la red pública y en los de la red privada concertada. EFE