17 horas de votación en Mercedes Vitoria ¡Nervios!

La planta de Mercedes de Vitoria vota hoy el preacuerdo de convenio alcanzado entre la mayoría sindical y la dirección. 17 horas de ejercicio del derecho al voto. ¡Tensión y nervios ahora!

Cuentan a Norte Exprés que ambas partes tienen esperanzas en la victoria. Pero que hay nervios, sí. ¡Muchos!

Se la juega la dirección, los sindicatos, Álava, Euskadi… 

ARRANQUE A LAS 9

A las 9.00 horas de este lunes han comenzado a votar presencialmente los trabajadores de oficinas de la factoría vitoriana, pero ya el viernes se dio la posibilidad a los 5.000 empleados de la fábrica más grande de Euskadi de hacerlo por primera vez de forma telemática.

HASTA LAS 2

La votación se prolongará hasta las dos de la madrugada para que puedan pronunciarse los trabajadores de la cadena en los tres turnos (mañana, tarde y noche).

RESULTADOS

De 03.15 horas a 5 de la madrugada del martes está previsto que se conozca el resultado de este proceso en el que la plantilla debe posicionarse por una de estas dos opciones: «acuerdo sí» o «acuerdo no».

El preacuerdo llegó la pasada semana tras varias jornadas de huelga que paralizaron la producción de furgonetas y del que se quedaron fuera ELA, LAB y ESK.

La empresa accedió a no incluir en el convenio la sexta noche de trabajo, principal reivindicación de todas las centrales, cesión insuficiente para ELA, LAB, ESK, que exigen que las subidas salariales estén ligadas al IPC.

En concreto el texto que se vota hoy incluye una paga de 4.000 euros brutos no acumulable correspondiente a 2021, un incremento salarial del 6 % este año y subidas del 2,25 % desde 2023 hasta 2026, así como otras mejoras económicas y laborales.

El comité afronta de este modo dividido esta consulta que para la dirección es vital porque, según ha dejado claro estos días, de su ratificación depende la inyección de 1.200 millones anunciada por la multinacional para modernizar las instalaciones de Vitoria y duplicar su capacidad de producción.

En este sentido, el director general de esta factoría, Emilio Titos, advirtió la pasada semana de que si los empleados no avalan el preacuerdo supondrá «claramente una apuesta hacia el precipicio y el inicio del fin del crecimiento de esta fábrica».

La preocupación por el futuro de la planta, a la que suministran componentes empresas vascas que cuentan con alrededor de 30.000 empleados, ha llevado a las instituciones a hacer reiterados llamamientos a acercar posturas entre sindicatos y empresas hasta el punto que el lehendakari, Iñigo Urkullu, viajó a Stuttgart para entrevistarse con los responsables alemanes de Mercedes Benz, visita de la que volvió optimista.

Los últimos agentes en pronunciarse han sido la patronal alavesa SEA y la Cámara de Comercio de Álava para pedir a los trabajadores que «reflexionen sobre las consecuencias» que tendría para la propia fábrica y para la economía de todo este territorio e incluso de Euskadi que no se ratifique el acuerdo.

A la espera de conocer el resultado de la consulta, ELA, LAB y ESK, centrales que han sido muy críticas con las instituciones por considerar que se han puesto del lado de la empresa, mantienen las huelgas previstas para los próximos miércoles, jueves y viernes.



18 Comentarios

  1. hay que intentar tener una vida digna
    Les sobra el dinero
    a buscar otros contactos, una empresa que fabrica piezas de metal para mercedes lo hará para otra empresa, mira con el covid que se pusieron a hacer material sanitario empresas de otros sectores.
    Esta fábrica siempre se podrá alquilar y traer otra como en Nissan.

  2. cuando suba otra vez el IPC en un tiempo y luego otra vez y otra vez… Mercedes tampoco querrá subirlo. Hay que intentarlo ahora tener unas condiciones porque beneficios tiene y muchos millones de euros ha aumentado y está hecho público que obtuvo esos beneficios.
    Subir al IPC es algo que sale muy barato y ni nos acercamos a lo que se cobra en otras plantas.

    • En otras plantas no se ha subido el ipc real por ejemplo en Euskadi . Una empresa no va a acceder nunca a subir un 10,9 % el sueldo ligado al ipc las empresas que lo han conseguido máximo les han subido un 6,5 % . El votar NO asegura un futuro lamentable para la planta las cosas son así

      • Mentira… hace dos semanas y sin ir muy lejos, Gameko del grupo CIE Automotive han firmado el ipc en 2021 y 2022 e IPC+1,5 para 2023 2024. Por otra parte y cogiendo empresas de automoción, tenemos a SEAT Martorell q ha firmado en este pasado junio subidas del IPC… al final alemanes tb. ¿ Por qué será q aquí es no puede ser? Si encima los mismos ciudadanos y trabajadores les justificamos… apaga y vámonos. Tendremos lo q merecemos.

        • Venga. Quieres comparar a CIE con Mercedes. Cuanto cobran en CIE? Cuanto llevaban con los sueldos congelados? Tienen pagas de beneficios? Tienen ayudas a los estudios de los hijos? Autobuses que les lleven todos los días al trabajo? Subvención económica en el dentista o el oculista? Compara las condiciones en las dos empresas, y haber que prefieres. Si su ipc, o las condiciones en mercedes.

      • mercedes tiene más ganancias en Vitoria que en una en una fábrica en Alemania, el impuesto a trabajadores allí es mucho más alto, todos los costes de la empresa son más altos sin embargo si suben al IPC y tienen salarios más altos unos 2700 euros

    • Votar NO asegura un futuro lamentable…..¿PERO TU TE ESTAS ESCUCHANDO? si se sientan, que lo harán y se negocia un 5 o un 6 para todos los años, y se pule alguna que otra cosa, está hecho. Y si no se sientan pues mira, dinero que se ahorran para invertir más.

    • El problema es que no hablamos de un ipc como ha habido hasta ahora. Si no de un ipc muy volátil. Y a parte, la empresa te sube el sueldo porque tiene beneficios. Pero… Te baja el sueldo cuando tiene pérdidas? Hay que encontrar un punto medio.

  3. Señores de EL LAB y ESK.
    Si sale No….que creéis que va pasar?
    Aún no han informado de ello …yo lo veo claro Huelgas y más huelgas y luego una muerte lenta de la factoría.
    Un equipo de abogados alemán negociara el cierre y cada uno a lo suyo.

    • Delegan sobre la plantilla el futuro preacuerdo aprobado por los cuatro sindicatos mayoritarios en la empresa que se han responsabilizado del mismo,la plantilla es la que determinará el preacuerdo que es la base de la empresa y asumirá las responsabilidades el conjunto de trabajadores.

  4. cuando os suban la hipoteca como a mí y no lleguéis ya me contaréis, yo me despido, un placer haber formado este estupendo equipo, los precios siempre subirán y si la empresa no tiene la costumbre de subir al coste de vivir durará algunos años y algún día caerá, en automoción se cobra mucho más en otras empresas y hay otro ambiente, como una familia, cuanto más grande es la empresa peor

  5. Yo hice las huelgas cuando se pedía «6 noche no». Porque en un principio, solo se protestaba por la flexibilidad, os acordáis?. Porque era indignante. Al final, conseguimos quitar la 6 noche. Pero ahora, ELA, LAB y ESK quieren más, nunca van a dar nada a cambio. Siempre están igual. Ahora el IPC. Queremos obligar a la empresa a que nos pague un ipc (que todavía no sabemos cual va a ser) pero que puede acabar en 12%?Algo inusual y sin precedentes. Vamos a obligar a la empresa a que asuma ella, los malisimos resultados de unas políticas económicas nefastas por? De verdad queremos chantajear a la fábrica? No tiene sentido.

Dejar respuesta