Las mujeres vascas consultan en internet más temas relacionados con la salud que los hombres, mientras que estos utilizan la red más que ellas para leer noticias.
Más internautas en Álava
Por territorios, Álava es donde el porcentaje de personas usuarias es más elevado (91,2 %), mientras que en Bizkaia llega al 89,5 % y en Gipuzkoa al 89,3 %.
En cuanto a las capitales, Vitoria es la que tiene una mayor proporción de usuarios, el 91 %, en Bilbao es del 89,3 % y en San Sebastián el 88,6 %.
Así se desprende de los datos del segundo trimestre de este año recogidos en la encuesta sobre la sociedad de la información que ha publicado el Instituto Vasco de Estadística -Eustat-, en la que se constata que 1.735.500 vascos, es decir, el 89,7 % del conjunto de la población de más 15 años, se conecta a internet, un 0,2 % puntos porcentuales menos que en el mismo período de 2024.
Prácticamente toda la población de entre 15 y 54 años es usuaria de internet, que alcanza el 97,3 % entre los de 55 y 64 años y el 66,5 % en el grupo de 65 y más años, en este último caso 1,5 puntos porcentuales más que en el segundo trimestre del ejercicio anterior.
Las mujeres usan más las redes sociales
Por sexos, los hombres usuarios de internet representan el 90,6 % de la población masculina y las mujeres suponen el 88,8 %.
El 70,6 % de las mujeres utiliza los servicios relacionados con la salud en la red, 12,7 puntos porcentuales más que los hombres usuarios. También ellas participan más en redes sociales (4 puntos más) y consulta más información sobre viajes y alojamientos (+3,3 puntos).
Entre los hombres el 82,6 % lee noticias, periódicos o revistas de actualidad (5,1 puntos porcentuales más que las mujeres), ve más contenidos de vídeo para compartir que ellas (+7,1 puntos) y juega o descargas juegos en mayor medida (+6,7 puntos).
En el comercio electrónico también se encuentran diferencias según el sexo: las mujeres compran más ropa, calzado y accesorios (+15,8 puntos) y adquieren más productos de cuidado personal e higiene (13,9 puntos más) y entradas para eventos culturales (+5,8 puntos).
Los hombres compran más material deportivo (+9,9 puntos) y equipamiento electrónico (+12,1).
Euskera o castellano
Según esta encuesta se observa que el uso de internet está generalizado entre los estudiantes y la población ocupada, alcanzando en ambos colectivos el 99,5 %.
La población inactiva y desempleada presenta un uso de internet menor, situándose en el 74,3 %.
El idioma preferente de navegación es el castellano (97,1%), seguido a una distancia considerable por el euskera (21 %) y el inglés (16,9 %).
WhatsApp, la aplicación estrella
Las aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp, son las más utilizadas por los usuarios, el 97,5 % de ellos.
Son las personas de 65 años y más quienes menos utilizan estas aplicaciones, aunque el porcentaje también es muy elevado y llega al 95 % de los usuarios de ese grupo de edad.
El uso de las redes sociales está muy extendido entre los de 15 años o más años, que llega al 95,3 %, con una implantación más alta en la población de 15 a 64 años, 97,8 %. En el grupo de 65 años y más desciende hasta el 85,8 %.
Además de Whatsapp, la más utilizada en todos los grupos de edad, Instagram destaca entre la población más joven, Facebook es más popular en edades intermedias y TikTok es claramente juvenil y apenas tiene presencia en los mayores. Youtube mantiene una presencia relevante en todos los grupos, aunque decrece con la edad.
Los datos también reflejan que más de 976.400 personas han comprado bienes y servicios por internet en los últimos tres meses, lo que representa el 50,5 % de la población vasca de más de 14 años y el 56,3 % de los usuarios de la red.
El 94,4 % de ellos compraron algún producto físico como ropa, calzado, accesorios o artículos para el hogar y más de la mitad algún servicio como alojamientos, entradas para eventos culturales o servicios de transporte.
Además, más del 75 % de los hogares dispone de ordenador y en casi el 99 % está presente el teléfono móvil. EFE
 
		 
				
