El escenario en cuanto a tramos con saturación de tráfico en Vitoria antes del BEI era de 17 zonas. Con el BEI sube a 23. Y las previsiones futuras sumando tranvías (sur y Salburua) y las supermanzanas será de 47, según el informe de movilidad del Ayuntamiento de Vitoria en cuanto a previsiones.

Lo que es lo mismo: Vitoria casi triplicará los tramos con saturación de tráfico.

Y el Consistorio advierte que todo se pondrá peor si además llega «la ejecución del soterramiento del ferrocarril y liberación del espacio del trazado ferroviario».

ANTES DEL BEI

En la situación previa a llegada del BEI, los vehículos por hora en la ciudad eran 30.982 y circulaban con una velocidad media de 34,1 kilómetros por hora. La distancia recorrida era de 5,33 kilómetros.

CON EL BEI

Con el BEI y el tranvía al sur, hay más coches, se corre menos y hay más kilómetros de uso. Los vehículos por hora en la ciudad son 31.957 y circulan con una velocidad media de 32,7 kilómetros por hora. La distancia recorrida es de 5,37 kilómetros.

CON TRANVIA A SALBURUA Y SUPERMANZANAS

En este escenario habrá más coches en la calle, correrán por debajo de treinta yy harán recorridos más largos. Los vehículos por hora en la ciudad serán 40.103 y circularán con una velocidad media de 28,7 kilómetros por hora. La distancia recorrida será de 5,6 kilómetros.

No deja de ser curioso que las medidas de movilidad traerán más coches a la calle y desplazamientos más largos, cuando se busca acabar con el vehículo

 

Vitoria verá triplicados los tramos de saturación de tráfico

Las principales conclusiones de las simulaciones del estudio municipal:

  • La implantación del tranvía Universidad (E0S) casi no tiene afectación a nivel de tráfico en la ciudad.
    • La implantación del BEI sí que tiene un efecto notable, aunque asumible, dice el Ayuntamiento. La velocidad media de circulación (en la red básica de circulación en el ámbito de las Supermanzanas) se prevé que descienda alrededor del 4%, con un
    aumento de la congestión y la distancia media de circulación.
    • La implantación del tranvía a Salburua supone un ligero aumento añadido de la congestión. La velocidad media de circulación descendería un acumulado del 5,8%.
DESEO FUTURO

Según el Ayuntamiento, estos indicadores de tráfico se consideran asumibles en todos los escenarios.

A pesar de todo, es de esperar que la implantación de estas grandes infraestructuras de transporte público repercutan en un mayor uso del transporte público y un menor uso del vehículo privado motorizado, lo cual repercutiría en un descenso de la congestión.

CONCLUSION

La implantación de supermanzanas a corto plazo en el Anillo Interior necesitaría una reducción de la demanda en vehículo privado motorizado del 13% para mantener el mismo nivel de servicio de tráfico que en la situación actual.



12 Comentarios

  1. Tranquilos estamos cerca de una gran crisis que nuestros políticos no saben sortear , solucionar, aliviar…..así que el tráfico será un problema menor ya que la gente no acudirá a un trabajo que ha perdido.

  2. Esta ciudad solo sabe hacer estudios.
    Alguien se lo lleva calentito a su casa. No es normal la de estudios inutiles y que pagamos todos. Basta ya!!!

  3. Osea,que todo este lío era para ser super verdes y resulta que los coches pasan más tiempo contaminando en la calle.
    Bravo y seguid votando a los de siempre

  4. Lo mejor que pueden hacer es cerrar la industria del automóvil,,ya que lo que pretenden es que compremos coche para dejarlo de exposición en el garaje.
    No existe libertad alguna para tener vehículo,ya que estan enfocando todo a destruir el uso del mismo.
    Se escudan en la contaminación cuando lo cierto es que los vehículos a motor no representan más del 10% de la contaminación,y que pasara cuando sean todos eléctricos….podremos ir al centro con ellos?.
    O también nos dirán que molestan?.
    Lo cierto es que la industria del automóvil aporta economía y libertad aparte de dar movilidad a las personas al centro y a los comercios.
    O vas a ir,de compras y llevarte todos los bultos a mano.
    Por ni que comentar que los cargos públicos,bien que van en coche oficial a sus lugares de trabajo o dispone de aparcamientos.
    Porque podían ir, en tranvía o autobús a sus lugares de trabajo y al centro,pero no veo yo que todos los políticos de los que disponemos les vea en el tranvía,BEI O autobús para desplazarse.
    Así que vamos todos en bicicleta,con los niños las compras a comer y a gastar y mover el dinero la economía ..madre mía.
    Que cierren Mercedes Michelin y todos aquellas empresas que se deben a la movilidad del automóvil ..
    Y…

  5. Sigamos votando a globalistas deseosos de demostrar al amo que son mas globalistas que nadie, parece un plan sin fisuras, todo va «estupendo» parece

    A no tardar lograran expulsar a Mercedes y Michelin y ya solo podran trabajar los funcionarios en esta ciudad. Los demas lucharemos por los desechos, por unas limosnas, y una comida en Caritas. Igual nos podriamos ir al campo, pero tambien se estan cargando el sector primario.

    Ya te lo decian ellos mismos «no tendras nada y seras feliz». De lo primero estoy seguro, de lo segundo, juzgarlo vosotros mismos

  6. Es increíble cómo ahora que hay estudios y simulaciones. Que apoyan el descontento público general con las actuaciones del ayuntamiento, demostrando que los millones que han gastado no han cumplido sus promesas, si no que lo único que han hecho es empeorar la situación. Algo de lo que nos llevamos quejando más de un año. Y pretende el señor Gorka Urtaran seguir destrozando la ciudad, menudo es este señor….

  7. Lo he dicho mil veces, pero lo haré una más: mientras existan los diferentes tipos de vehículos más los peatones, una ciudad sostenible será aquélla que sea capaz de conjugar adecuadamente las necesidades de todos ellos. La «ciudad sostenible» de algunos es facilísima: basta con prohibir la venta y circulación de cualquier vehículo a motor. Por cierto, acabo de pagar el Impuesto de Circulación: 71 euros de mi alma para no poder circular.

Dejar respuesta