Los robos en comercios son más frecuentes en Bizkaia que en Gipuzkoa y Álava, sin embargo en este último territorio es donde se producen los más costosos, con pérdidas por un valor medio de 1.284 euros por sustracción, frente a los 1.096 euros en Gipuzkoa y los 1.070 de Bizkaia. Entre las capitales, Vitoria también gana en este capítulo.
Así lo refleja un informe de la patronal aseguradora Unespa referido a los robos en comercios en 2021, un año en el que en el conjunto de España se volvieron a registrar este tipo de delitos a lo largo de todo el año, mientras que en 2020 cayeron drásticamente durante los confinamientos por la pandemia.
Euskadi no encabeza los listados de probabilidad de robos en los comercios. Por provincias Bizkaia ocupa el puesto número 11 nacional y la probabilidad de sufrir un robo en un establecimiento comercial vizcaíno se cifra en 0,45 %, mientras que en Gipuzkoa es de -2,70 % y en Álava aún menor, del -8,49 %.
Según el análisis de las principales ciudades y municipios de España, Barakaldo ocupa el décimo lugar y sus comercios tienen una probabilidad de sufrir un robo del 69,3 %. Le siguen San Sebastián (4,4 %), Bilbao (-8,1 %), Getxo (-10 %) y Vitoria (-14,2 %).
Sin embargo, si se analiza la cuantía es Vitoria la que sufre los robos más costosos (los seguros pagan 1.284 euros de media), por delante de Gipuzkoa (1.096 euros) y de Bizkaia (1.070).
VITORIA LIDERA
Por ciudades, también Vitoria figura en primer lugar (1.255 euros de pérdidas por cada robo). Le sigue Barakaldo (1.184), San Sebastián (1.096), Bilbao (860) y Getxo (836).
ALAVA LIDERA
En cuanto a la gravedad del siniestro, es decir la relación entre el coste de lo robado y el capital máximo asegurado, Álava se lleva la peor parte (se cifra en 599 %), frente a Bizkaia (408 %) y Gipuzkoa (165).
En el conjunto de España es en las provincias de Teruel, Cuenca y Murcia donde se dan los robos en comercios más caros de todo el territorio español. En estas tres provincias, la actividad de los ladrones conlleva indemnizaciones medias por parte de los seguros de entre 2.100 y 3.200 euros a los comerciantes afectados.
En términos absolutos, las provincias más pobladas son las que padecen una mayor cantidad de incidentes. Sin embargo, si el análisis se efectúa en términos relativos -es decir, si se compara la cantidad de robos cometidos con la cantidad de comercios asegurados- se observa que las provincias más propensas a presenciar este tipo de delitos se encuentran en las dos Castillas y Andalucía.
Ayer la farmacia de mi barrio sufrió el asalto de unos ejemplares de esos que andan a su puta bola por todas partes. Rompieron un cristal de 400 kg de peso y saquearon lo que les apeteció. No se espera que los condenadoresycpndenadoras habituales condenen ná. Ni que ningún solidariosolidaria con todo pichipata vulnerable se digne solidarizarse. La cosa ni siquiera ha merecido atención de la prensa, ni de la seria ni de la otra. Son cosas que pasan, un caosaislado que no hay que generalizar ni estigmatiza para no victimizar, diria un politicastro si le importunan.