parking hua
parking hua

Si pensabas que se había acabado la desaparición de plazas para aparcar en la ciudad…

El Ayuntamiento de Vitoria segura que «aproximadamente el 60 % del espacio público de Vitoria está ocupado por el coche (incluyendo calzadas, espacios de aparcamiento en calle, etc.), mientras que el 35 % está dedicado al peatón y solamente el 2,5 % está dedicado a la bicicleta (carriles bici y aparcabicis)». Curiosamente le falta un 2,5% en su análisis.

Reducir espacio a los coches

En el contexto del Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz (lo puede consultar aquí), uno de los objetivos es reducir el espacio público destinado al automóvil privado para poder dedicarlo a otros usos y funciones más sostenibles y racionales.

El plan maneja los siguientes principios:

«La oferta de aparcamiento para vehículos motorizados privados deberá quedar condicionada a otros usos preferentes del espacio público como son la estancia, la movilidad peatonal y ciclista, el transporte público, la logística y los servicios urbanos garantes del dinamismo económico y la vitalidad de la ciudad.»

«La planificación urbana deberá apostar por diseños que favorezcan el transporte colectivo, potencien soluciones de transporte individuales más racionales y recuperen la vía pública para otras funciones diferentes de las del tránsito y la movilidad.»

«El caminar, el transporte público y la bicicleta se configuran como formas de movilidad preferentes y funcionalmente integradas con otros modos de movilidad urbana. Para su correcto desarrollo, peatones, personas usuarias de transporte público y ciclistas deberán disponer de una red completa y conectada que garantice su accesibilidad, seguridad y facilidad de uso.»



10 Comentarios

  1. Que se monten en el transporte público y en la bicicleta los políticos. Mientras no les vea a ellos hacerlo no pienso dejar de utilizar mi coche o mi moto, que den ejemplo ellos y luego ya si eso hablamos.

  2. Que se monten ellos en la puta bicicleta y que nos dejen usar a los demas lo que queramos. Que con el tranvia ya era suficiente y ahora nos la has metido doblada con el bei urtaran tiparraco. Todavia habra que le vuelvan a votar a el o a su partido para que se terminen de cargar la ciudad

  3. Todo a favor de los centros comerciales que ofrecen parking gratuito a todo el mundo en barrios donde todos los residentes tienen garaje privado.
    Todo en contra del pequeño comercio, de los barrios de siempre, del centro donde no hay parking ni para los residentes.

    ¿Pero qué se puede esperar de un ayuntamiento son talento que se dedica a Copia y Pegar?

  4. Entre el plandemovilidad del gurú ese que lleva años con el mismo rollo y los politicastros decretando según se les va ocurriendo (con pandemia o sin ella), dan ganas de cerrar y marcharse a la Patagonia, a ver si entre guanacos, choiqués, maras y algún puma, se encuentra alguien con sentido común. No sé si a la Patagonia o directamente al infierno, es lo que están haciendo los que tratan de ganarse la vida sin mamandurrias en el centro «romantico» de Vitoria la Green, a tenor de la huída en masa. A mí me pilla viejo para empezar a buscar lógica en el desierto.

  5. ¿Dónde van a guardar el coche quienes no tienen dinero para comprar una plaza de garaje, si aunque lo tuvieran, no hay plazas para comprar o alquilar? ¿En el suyo, señor Urtaran? Lo de señor lo digo por que soy educado, no porque usted se lo merezca. No se hacen oposiciones para alcalde y concejales, con lo grave que es una metedura de pata de cualquiera de ellos, y se las imponen a los funcionarios subordinados a los que mandan, cuando un error de estos últimos es nimio, comparado con los de los ediles. ¡Así nos va! Hacen lo que les da la gana ,(obras faraónicas sin sentido e innecesarias de las que presumir cuando los echan de la alcaldía) dejan la alcaldía, (con menos dinero que el que había cuando entraron) y ahí se os quedan; el que venga detrás que lo arregle. De esta manera; cualquiera con un coeficiente intelectual muy bajo, puede ser alcalde o concejal. ¡Así nos va! Si somos quienes pagamos sus considerables autoimpuestos sueldos, y su jefes, ¿Por qué no les exigimos responsabilidades como sería justo, y como hacen ellos con sus subordinados?

Dejar respuesta