El primer festival del humor de Vitoria, Komedialdia, quiere promover el humor y la sonrisas para ayudar a la sociedad a enfrentarse a las dificultades ocasionadas por la pandemia.

El palacio Villasuso de la ciudad ha acogido este martes la presentación de este nuevo evento cultural que se celebrará del 25 al 30 de mayo en la capital alavesa con las intervenciones de la fundadora y directora de Komedialdia, Txaro Mardaratz, y del programador y coordinador técnico del festival, Josu Olano.

Mardaratz ha señalado que el festival nace con el objetivo de «crear sinergias y redes de colaboración» entre distintos sectores como la salud, la cultura y la economía, con «el humor como efecto regenerador», así como para poner en valor el talento creativo de los artistas locales.

El lema de esta primera edición es «La salud es lo que importa» y con él se busca hacer hincapié en la necesidad del humor como la herramienta más eficaz de cara a cuidar la salud mental de la población.

El programa constará de tres ejes con unas jornadas que se desarrollarán en el Palacio de Congresos Europa del 25 al 28 de mayo bajo el título «Hablemos del humor en serio» dirigidas a profesionales del humor, la cultura y la salud, asociaciones y colectivos y personas que quieran conocer los beneficios de las terapias de humor.

Conocidos profesionales del humor y la cultura en Vitoria como la actriz Carmen San Esteban y el humorista Kike Loyola actuarán en los «umoreguneak», espacio de humor con espectáculos para todos los públicos que se desarrollarán en los diferentes teatros municipales de los centros cívicos, además de espacio privados como la sala Hell Dorado.

Por otra parte, se llevarán a cabo acciones solidarias para concienciar de «la importancia de cuidar la salud mental» y visibilizar el trabajo que realizan las asociaciones en tiempos de crisis, como un concierto solidario y otras actividades a beneficio de la Asociación Alavesa de Familiares y Personas con Enfermedad Mental, ASAFES, y del colectivo ExpressYour-Clown, que actúan como payasos en el hospital.

La finalidad del festival es mostrar que «con buen humor todo es mejor» y aportar «una visión positiva de la vida», a través de todo tipo de eventos artísticos y culturales en los que pueda participar y disfrutar la sociedad en su conjunto.



1 Comentario

  1. No puedo ir a mi pueblo, a mi casa, para ver que no se esté cayendo, o la huerta como una selva, para cuidarla estar yo solo sin molestar a nadie que está a 70 km, y me voy a meter en un teatro abarrotado, ja!!! Estáis como chotas. Y con respecto a las fiestas, gafas, piensa en la ciudadanía, escuchala de una puñetera vez, no estés metido en tu burbuja, y dejaros de subir el sueldo, dais vergüenza, iros de nuestro pueblo

Dejar respuesta