Una turista con

El Ayuntamiento de Vitoria va a incorporar este año como «criterio de valoración» en su convocatoria de ayudas económicas al sector de comercio y hostelería, el que los locales atiendan también en euskera lo que deberá acreditarse a través del certificado Bai Euskarari o Bikain.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta nueva convocatoria, que ha sido dada a conocer en rueda de prensa por el alcalde, Gorka Urtaran.

Además de ese «nuevo criterio» se introducen también la posesión de un certificado energético calificado como B o superior y la realización de mejoras integrales en accesibilidad.

De esta forma, ha afirmado Urtaran, «se avanza en tres aspectos fundamentales para una ciudad como Vitoria, la sostenibilidad de la actividad comercial, la adaptación de los establecimientos a la diversidad funcional y el impulso al uso del euskera».

Esta línea de ayudas va a contar en total con 250.000 euros destinados a la implantación y modernización de las pequeñas empresas de comercio, hostelería y servicios personales.

Con esta iniciativa se subvencionarán inversiones realizadas para la adecuación, renovación y ampliación del local, así como las mejoras en el equipamiento y la contratación de proyectos de actividad o reforma del establecimiento.

Como novedad, se introduce una nueva actuación subvencionable: los gastos derivados de la obtención de la calificación energética del local.

El alcalde ha asegurado que el objetivo es «apoyar» a la hostelería y el comercio locales, un sector «con vocación emprendedora, afán de mejora continua y con ganas de dinamizar aquellas zonas donde se ubica».

Junto a estas ayudas económicas, el primer edil ha recordado el impulso del turismo a través de diversos eventos de ciudad para «generar sinergias favorables para el comercio y la hostelería».

Paralelamente, la Junta de Gobierno Local también ha dado hoy luz verde a la nueva convocatoria de becas para emprender, una iniciativa que cuenta con 70.000 euros y que está destinada a promover la cultura emprendedora y a apoyar a quienes quieran dar forma a una idea empresarial.



4 Comentarios

  1. Ésto ya es discriminación y racismo a los castellano parlantes. Seguid así, que los vitorianos de siempre se están largando. sólo hace falta pasear por las calles y ver lo que hay y en qué lenguas se habla.

  2. Vergonzoso, discriminar el acceso a las ayudas a los pequeños comercios de castellanohablantes, es decir, la inmensa mayoría de vitorianos.
    Hay algo mas q se le ocurra a este ayuntamiento para marginar a la mayoría social de esta ciudad??
    A que punto hemos llegado en este país para q estas medidas sean legales??

  3. ¡Qué Vergüenza!. ¿Pero es que nadie que pueda va a llevar a estos impresentables responsables de lo público a los tribunales de justicia españoles y europeos?,

Dejar respuesta