La primera edición del triatlón Vi half Gasteiz se celebrará este 4 de junio sábado y recorrerá el pantano de Garaio, la Llanada Alavesa y el Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz. Esta prueba a pesar de ser de corte popular, será la cita oficial de los campeonatos de Álava y de Euskadi de media distancia 2022.
En concreto, la primera prueba será la de natación con 1.900 metros de nado por el pantano de Garaio. Seguidamente el recorrido ciclista serán 90 kilómetros y 700 metros de desnivel positivo por la Llanada Alavesa.
La última parte de este triatlón es la media maratón, 21 kilómetros de carrera que partirán desde las universidades hasta la calle Olaguibel, pasando por todas las calles del Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz durante 3 vueltas.
Incidencias en la ciudad
1. Itinerario:
– Carrera ciclista (entre las 15.00 y las 17.45 horas). Acceso a Vitoria-Gasteiz desde Elorriaga, por la carretera N-104 – Rotonda Avenida de Bruselas – Nadine Gordimer – Rotonda Paseo de la Iliada – Antonio Amat Maiz – Rotonda Guillermo Elio Molinuevo – Venta de la Estrella – Rotonda Venta de la Estrella (cruce con la calle Heraclio Fournier) – Paseo de la Zumaquera – Álava – Aguirre Miramón – Nieves Cano – Julio Caro Baroja – René Cassin.
– Carrera a pie (entre las 15.10 y las 20.45 horas). René Cassin – Juan Ibáñez de
Santo Domingo – Paseo de las Universidades – Paseo de la Senda – Parque de La Florida – Becerro de Bengoa – San Antonio – San Prudencio – Eduardo Dato – Postas. Desde la calle Postas se iniciará un circuito de 3 vueltas al siguiente recorrido: Plaza de la Virgen Blanca – Diputación – Plaza de la Provincia – Vicente Goicoechea –Joaquín José Landázuri – Plaza Juan de Ayala – Samaniego – Plaza de la Provincia – Siervas de Jesús – Herrería – Plaza de la Virgen Blanca – Zapatería – Correría – Mateo Moraza – Cuesta de San Francisco – Cuesta de San Vicente – Fray Zacarías Martínez – Santa María – Las Escuelas – Plaza de Santa María – Fray Zacarías Martínez – Cantón de Santa María – Santo Domingo – Portal de Arriaga – Barrancal – San Vicente de Paúl – Nueva Dentro – San Francisco – Fueros – Olaguíbel.
Este último recorrido discurre, durante muchos tramos, por zona peatonal, por lo que se informa a la ciudadanía que estos espacios pueden tener restricciones de uso durante la celebración del evento deportivo.
2. Cortes de tráfico:
• De 13.00 a 22.00 horas, quedarán cortados a la circulación los accesos al Casco Viejo
desde las calles Portal de Arriaga, San Ildefonso, Portal del Rey y Magdalena. El resto de
las calles del Casco Viejo y del Ensanche por donde discurre la carrera a pie también
quedarán cortadas al tráfico.
• De 15.00 a 17.45 horas, quedarán cortadas a la circulación las calles Nadine Gordimer
(sentido Amat Maiz), Antonio Amat Maiz (sentido Guillermo Elio Molinuevo), Venta de la
Estrella (sentido Iturritxu), Álava (en el tramo comprendido entre las calles Aguirre
Miramón y Paseo de la Zumaquera), Paseo de la Zumaquera y Aguirre Miramón .
Así mismo, sufrirán cortes de tráfico o desvíos las calles adyacentes al recorrido de la
prueba.
3. Estacionamientos prohibidos:
• Entre las 16.00 horas del día 2 de junio y las 18.00 horas del día 4 de junio: en las calles
Paseo de la Zumaquera y Aguirre Miramón.
• Entre las 16.00 horas del día 2 de junio y las 21.00 horas del día 4 de junio: en la calle
San Francisco.
• Durante el día 4 de junio: en las calles Olaguíbel (en el tramo comprendido entre las
calles La Paz y Estatuto de Gernika), Correría (frente al nº 151), Siervas de Jesús nº 49,
Félix María Samaniego nº 6 y José Joaquín Landázuri nº 5.
El tranvía interrumpirá su servicio en el recorrido o ramal que une las paradas de Angulema y Parlamento, entre las 15.00 y las 18.30 horas.
Paradas de bus sin servicio
El sábado 4 de junio el servicio de TUVISA se verá afectado por la Carrera VI half Gasteiz, dejando sin servicio las siguientes paradas sin servicio, en el horario detallado:
- Línea 5: paradas Prado y Olaguibel, 20, de 13:00 – 22:00
- Línea 6: paradas Prado y Olaguibel, 20, de 13:00 -22:00
- Línea 7: paradas Prado y Olaguibel, 20, de 13:00 – 22:00
- Línea 8: parada Salbatierrabide de 15:00 – 17:45
- Línea 10: paradas Prado y Olaguibel, 20, de 13:00 – 22:00
- Línea 10: paradas Antonio Amat 2, Antonio Amat 24, Guillermo Elio, Venta, Estrella/Oreitiasolo y Esmaltaciones de 15:00 – 17:45
es una pregunta nada mas, existe un anillo verde alrededor de vitoria bien grande y hermoso, no molesta a ningun vecino , no tienes que cortar trafico en ninguna calle , para que esta el famoso anillo verde o los alrededores de vitoria solo de decoracion publicitaria
El año pasado el Ironman fue por el anillo verde y la gente protesto igualmente,la cosa es protestar.A mi en absoluto me molesta ,es más encantado de disfrutar de estos eventos en nuestra ciudad.
Bienvenidos!estás actividades hay que fomentar en la ciudad y no la algarabía que suele haber finde semana tras otra por nuestras calles,alcohol ,drogas,ruido,hurtos, peleas,etc…Los niños tienen que crecer viendo estas actividades.Siempre habrá gente amargada que proteste cuando su plan no sea más que ver la película en abierto de tardes de cine.
Estoy completamente a favor de que se celebren eventos deportivos o cualquier tipo de eventos en los que se fomente la cultura, el deporte,etc.y si para ello es necesario cortar ciertas calles que por lo menos lo hagan de manera más pragmática e informen con anterioridad de ello dado que en mi caso desconocía que se celebraba este evento y como por necesidades tuve que coger el coche cuando quise volver a mi casa no podía acceder, a pesar de que el trayecto que tenía que hacer no afectaba al recorrido del triathlon, por suerte me tope con un policía municipal que fue comprensivo (ojalá fueran tod@s asi) el cuál me abrió paso después de explicarle mi situación
P.D.Consejo para los organizadores de eventos en el futuro, informar con anterioridad a través de más canales y si es necesario cortar calles hacerlo con más sentido común