El Ayuntamiento de Vitoria ha vuelto a dar su opinión sobre la polémica que mantiene con la Asociación Apasos sobre la gestión de animales en la ciudad. Una trifulca que tiene de fondo unos presuntos abusos sexuales y una escasa empatía del Consistorio con las presuntas víctimas.
Dentro de sus reflexiones en el Buzón adelanta ya que busca voluntarios que sustituyan a los de Apasos, lo que demuestra que es necesaria la participación externa en el cuidado de animales. Otra cosa es que al Ayuntamiento no le gusten las personas que lo hacían hasta ahora:
Ayuntamiento de Vitoria: «El Centro de Protección Animal del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (CPA en adelante) tiene la función competencial de la recogida de los animales abandonados y extraviados en la vía pública y su cuidado en condiciones de salud y bienestar durante su permanencia en el Centro. Tal y como se establece en la Ley 6/1993, de 29 de octubre de Protección de los animales de la CAPV.
Este es un servicio municipal de gestión directa, lo que significa que el servicio se presta a través de un órgano de la propia administración municipal, asumiendo esta las responsabilidades que esto conlleva. Entre ellas, la de dotar de un presupuesto suficiente o la de un equipo de profesionales con formación y experiencia para atender las necesidades de este servicio. La institución desarrolla esta labor desde el año 1985 e incorporando las mejoras necesarias para adaptarse a las nuevas necesidades y demandas sociales.
Los animales albergados en el CPA están adecuadamente atendidos integrando los aspectos de bienestar animal. Para ello, la gestión del CPA se realiza respetando las condiciones y requisitos establecidos en la Normativa vigente, aplicando rigurosamente el procedimiento administrativo y las condiciones específicas de entrega de los animales a un propietario (Ley 39/2015 de procedimiento administrativo común a las administraciones públicas y Decreto 101/2004, de 1 de junio sobre tenencia de animales del País Vasco y decreto 44/2020, de 24 de marzo).
Las instalaciones cumplen con todos los requisitos exigidos en la Normativa de núcleos zoológicos Decreto 81/2006, de 11 de abril, de núcleos zoológicos”. No obstante existe un proyecto de reforma de las instalaciones en fase de tramitación para su contratación, en el que se contempla una mejora de las condiciones de los cheniles con respecto a la actualidad
El personal trabajador del CPA es personal experimentado y cualificado tanto para la captura, manejo, cuidado y tratamiento sanitario de los animales (se dispone de un servicio de atención veterinaria 24 horas), con especial sensibilidad al estado de los animales para mejorar su bienestar. Atienden diariamente en sus necesidades de bienestar: alimentación, limpieza de las instalaciones, necesidades sanitarias y de socialización.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en el desarrollo de sus competencias sobre promoción, defensa, protección y bienestar animal, colabora con distintas asociaciones de protección animal del municipio.
Así, la Asociación Protectora de Animales S.O.S Vitoria (en adelante A.P.A.S.O.S) viene colaborando con el C.P.A. desde hace muchos años a través de un convenio nominativo, para el fomento de las adopciones responsables, contra el abandono y la mejora del bienestar de los animales.
La falta de alineación entre los objetivos propios del Ayuntamiento y los de esta Asociación estaba impidiendo el desarrollo de una colaboración que redundara en el interés general. Por lo que el pasado mes de mayo el Ayuntamiento estableció el cese de la colaboración y concretamente de las actividades habitualmente convenidas con A.P.A.S.O.S., así como la comunicación a la asociación de la voluntad del Ayuntamiento de no suscribir un nuevo convenio para el ejercicio 2021.
NUEVOS VOLUNTARIOS
Indicar que el cese de colaboración en lo que respecta al personal voluntario es temporal, y que se pretende volver a contar con el ámbito asociativo en un futuro cercano.
Mientras tanto, se han aumentando los recursos personales propios del Ayuntamiento para asumir estas labores sin perjuicio para los animales. Sirva de ejemplo la contratación de personal de limpieza para que los Ayudantes de Veterinaria dediquen más tiempo al paseo y socialización de los animales».
Si son realmente voluntarios no me parece mal, lo que no me parece es crear un chiringuito mas, a costa de las arcas municipales.
En Vitoria hay mucha gente, muchísima diría yo, que pone antes las mascotas que las personas, estas son las ideales para hacer esta labor de voluntariado, seguro que las llamadas para ayudar a los animales son apabullantes, las líneas deberían estar saturadas…o no?. Animalistas de Instagram o Facebook, mucho postureo y a la hora de ayudar, miro para otro lado.
Es como esas personas, que presumen de tener miles y miles de amigos en las redes sociales, a esas personas, les propongo una cosa, en vuestra red social, poned que tenéis que ir al hospital y necesitas que alguien pase la noche contigo, así verás cuantos amigos tienes…ya veras que decepción. Con los amigos de los animales pasará lo mismo, cuando necesitan ayuda, miro para otro lado.
Pues prefiero q se haga un «chiringuito para mantener a los animales» q uno para traer afganos.
Hola, esta es la típica táctica de tirar mierda al ventilador, para que no haya debate.
¿Qué pintan los afganos en una noticia de la perrera?.
A ver si me explico, para que tener que pagar voluntarios para cuidar animales, si ya tenemos funcionarios que lo hacen Que no se da a basto…, hay 2 soluciones o se contratan mas cuidadores o se reduce el numero de animales. Fácil.
¿Pero que sentido tiene pagar a «voluntarios»?, la misma palabra lo dice, si sois tantos los que ponéis a los animales delante de las personas, deberíais estar haciendo cola para atender a las mascotas. ¿O no?
No hay que tergiversar las cosas. Q se sea respetuoso con los animales no significa poner delante a los animales antes a a las personas.
Me alegro de iniciativas así. Yo también prefiero gastar en estas iniciativas en vez de otras.
Hola, !pero es que ya se gasta!, hay unos funcionarios pagados para ese trabajo.
Si hay muchos como usted, dispuestos a poner dinero para estas iniciativas, que sea a través de donaciones a la asociación o voluntariado, no tengo porque pagar dos veces el mismo trabajo.
Veremos si es cierto lo q dice el «consistorio» y actualiza las instalaciones. Tanta palabrería y al final son los pobres animales los q sufren los fríos inviernos y los días d 40 grados ahi, año tras año sin q se gaste un solo euro en mejoras. Y luego dicen q gastéis es petfriendly, q vergüenza!!!!
Servicio veterinario 24 horas??? Eso no se lo cree nadie que haya pasado aunque sea una sola vez por allí… se le llena la boca al ayuntamiento diciendo que ellos solos pueden y todos sabemos que es mentira… Si no fuese por Apasos muchos animales habrian muerto alli a lo largo de todos estos años de colaboración!!! El ayuntamiento entrega los animales a cualquier persona, sin saber absolutamente nada de ellos ni de lo que los animales necesitan para que una adopción vaya bien, ese trabajo jamás les ha interesado y nunca será comparable a la gran labor de Apasos allí dentro.
Estoy totalmente seguro que Apasos hacía una labor encomiable y decisiva con las mascotas…hasta que a la abogada le apeteció utilizar Apasos, como plataforma para sus intereses y lo estropeó todo.
Lo siento por las mascotas, pero en mi opinión, no tiene la culpa el Ayuntamiento (se me hace raro escribir algo así, no pensaba que alguna vez lo escribiera, pero así lo siento).
Esa abogada y ciertas voluntarias de pasos están utilizando dos víctimas reales ,para sus guerras personales .Han montado una historia que no es cierta , y amor a los animales?
Por eso hacían que voluntarios nuevos se fuesen , tratándolos mal y menospreciandoles
Esas lo que tienen es un ego como la copa de un pino
No les han importado un pimiento las dos víctimas reales , que no salen por ningún lado en esta absurda historia .Farsantes a tope