Llega la versión oficial al desaguisado de hace meses. Y como siempre en Norte Exprés, valen todas las mopiniones, para que tu decidas.

El Departamento de Movilidad y Espacio Público sustituye estos días 43 árboles de El Pilar y Zaramaga, una actuación incluida en el Plan de Gestión del Arbolado de estos barrios de Vitoria-Gasteiz. Plátanos y catalpas darán paso a nuevos cerezos, robles y nogales, especies más adecuadas para este entorno y que mejorarán la masa arbórea de la zona, al mismo tiempo que la embellecerán. Se colocarán especies autóctonas, que requieren de un mantenimiento más sencillo y económico, que tienen un menor riesgo de sufrir plagas y que, además, servirán para mejorar la biodiversidad de la zona.

Las intervenciones, difundidas a través de carteles informativos, se realizan en las calles Paraguay (sustitución de 15 ejemplares de plátanos por cerezos), Caracas (12 plátanos por robles), Paraguay/Cofradía de Arriaga (1 plátano que se sustituirá por un majuelo), y Cuadrilla de Vitoria (15 catalpas por cerezos). El Ayuntamiento también anulará 22 ejemplares en total situados en las calles Cuadrilla de Vitoria (1 cedro y 3 cipreses), Puerto de Azáceta (4 tilos), Honduras (13 plátanos) y Paraguay/Cofradía de Arriaga (un plátano). En estos espacios no se plantarán nuevos ejemplares puesto que no existe espacio suficiente para hacerlo. Eso sí, en Puerto de Azáceta, aunque en otra ubicación, se han plantado dos cerezos y un nogal.

En su mayoría, los árboles que se sustituirán o retirarán son plátanos (platanus x hispánica) y catalpas (catalpa bignoniodide), especies con gran presencia en los barrios de El Pilar y Zaramaga y que no han podido desarrollarse en buenas condiciones al situarse en aceras y cerca de las fachadas de los edificios.

“La gestión del arbolado de la ciudad se realiza en base a un trabajo técnico y científico. Es importante entender que las decisiones se toman tras un análisis visual de los ejemplares, exámenes instrumentales y evaluaciones completas (estado fisiológico, solidez, riesgo de rotura o caída)”, ha explicado el alcalde, Gorka Urtaran.

Los Planes de Gestión de El Pilar y Zaramaga, acordados en 2014, analizaban la masa arbórea de la zona y proponían diferentes actuaciones (podas y sustituciones) que se pactaron con los vecinos y vecinas del entorno. Estos dos barrios cuentan con un arbolado adulto que tiene diferentes problemas: especies de gran desarrollo muy próximas a fachadas, predominancia de una única especie (plátanos), ejemplares que han sufrido muchas podas a lo largo de los años,…  El Ayuntamiento, recientemente, también ha analizado árboles en el Paseo de la Senda y en Paseo de Cervantes con el objetivo de obtener información sobre el estado de los árboles y sus riesgos en esas calles. De hecho, en el Paseo de la Senda se están retirando ramas secas en situación de riesgo de caída.

 

Arborista

La ciudad cuenta con 115.000 árboles en la ciudad, además de toda la masa del Anillo Verde. Son todos ellos ejemplares que aportan importantes beneficios sociales y ambientales tanto a la ciudadanía como al entorno urbano. Eso sí, su gestión es compleja y requiere de planificación. El Ayuntamiento, en ese sentido, acaba de incorporar a su plantilla a un arborista profesional que se ha integrado en la Unidad de Paisaje Urbano y cuyas labores incluyen la planificación de las podas, las reposiciones, las plantaciones, los riegos, el seguimiento del Plan Director del Arbolado Urbano, de los diferentes Planes de Gestión en cartera, la realización de evaluaciones de riesgo del arbolado urbano, evaluaciones del estado fitosanitario del arbolado urbano, la revisión de la Ordenanza de Gestión y Protección del Arbolado Urbano y la actualización del inventario digital del arbolado urbano, entre otras.

 

Datos generales

Vitoria-Gasteiz cuenta con aproximadamente 115.000 árboles en toda la ciudad. Basta con echar un rápido vistazo a los últimos proyectos impulsados desde el Servicio de Espacio Público para comprobar que la tendencia del Ayuntamiento es diseñar espacios públicos de calidad con arbolado. Existen ejemplos en la trama urbana (Médico Tornay o El Salvador y Perú) en los que se planta nuevo arbolado de alineación; en los barrios (proyectos de infraestructura verde o los incluidos en el programa ‘Vitoria-Gasteiz Hobetuz’); y proyectos en los parques periurbanos (Jardín Botánico de Olárizu, Las Neveras, Júndiz…)… Los ejemplos son múltiples.

Además, en los últimos meses se han realizado numerosas plantaciones de arbustos autóctonos, que favorecen la biodiversisdad de aves e insectos y sirven de corredores ecológicos (por ejemplo, en Portal de Zurbano o Avenida Mariturri). También se han creado charcas para fomentar la el bienestar de los anfibios (Zabalgana, Parque del Este…).

Desde 2016, en Vitoria-Gasteiz se han plantado 6.108 árboles, con un saldo positivo de 2.251 ejemplares en total.

5 COMENTARIOS

  1. El caso es gastar dinero a lo tonto con ideas de párvulos; dinero que no les cuesta sacarnos a los pagafantas de siempre con subidas de impuestos. Habiendo calles con el asfalto parcheado varias veces llenas de baches; Las farolas medievales del casco antiguo sin cristales, enseñando las bombillas LED «para reclamo turístico»; Las farolas de diseño que algún lince del Ayuntamiento puso en su día en la plaza de las Brullerías, ni se conservan ni se retiran, (da asco y vergüenza verlas); calles peatonales con baldosas sueltas y cambiadas mil veces (de varios colores distintos al original);bancos descuidados, a falta de pintura o barniz e incluso rotos; las bases de los árboles llenas de hierbajos y matorrales; fachadas llenas de grafitis que están ahí por desidia del Ayuntamiento, etc, etc. Sacan mil normas, y otras tantas multas por incumplirlas, y no vigilan que se cumpla ninguna. Eslogan para llamar a los turistas, ya que el de GREEN CAPITAL no funciona se podía probar con BRONX CAPITAL, una de las ciudades más guarras y descuidadas de España. Cada vez que paseo por cualquier calle, u oigo cosas como esta, se me revuelve la sangre.

  2. Ya podía quitar los que de verdad molestan a vecinos, que nos tapan las ventanas, no podemos abrir las ventanas por los bichos que entran, nos quita luz, se nos meten las ramas x la ventana…. Poniendo quejas tras quejas durante 6 años y nadie hace caso en este ayuntamiento más caso a la ciudadanía Urtaran

  3. ¿ Hay algun plan para la calle Pintor Vera-Fajardo? Todo lo mal hecho en tema de arboles en Vitoria esta condensado en esta calle. Al nuevo enchufado, entendido en el tema, le pido que se de un paseo por ella. Pero que se abrigue porque no llega un rayo de sol.

  4. Imanol estoy de acuerdo en todo lo que comentas. Tenemos personas que juegan a ser alcaldes y.de verdad la falta de valores que esta gente tiene es trasladado a la ciudadania, desde hace unos años hasta la fecha de hoy veo a la gente crispada y se nota en la forma de hablar de tratarse o como los que van al volante paraece como si la ciudad fuera un circuito de carreras. No se ven mas que calles sucias arboles sin cuidar troncos llenos de hojas que hacen de estos tengan una apariencia de.suciedad, que.reclamo queremos dar a la gente que venga a visitarnos… a ver que a gastarse el dinero donde? La hosteleria da lo que da si no hay nada más…..por comentar recientemente en el confinamiemto he visto la pelicula de la ciudad blanca. Una pelicula que si hubieramos tenido a otro alcalde seguramente le hubiera sacado partido para engalanar la ciudad y dar a conecer esta. Pues bien en la pelicula podeis ver lo comentado suciedad por todos lados farolas rotas, baldosas rotas, alcorques sin cortar… en fin todo un desproposito. Lo mejor la película. Como bien dice Imanol nos frien a impuestos. Pero mi pregunta es donde va a parar el dinero de los miles de contribuyentes en la ciudad desde luego no se ve. Obras muchas , sin ningún sentido, plazas quitamos jardines y ahora baldosas 4 arboles y bancos, muchos bancos. BUS eletrico que hará el mismo recorrido que la linea 2. nada nuevo. Barrios nuevos mal comunicados. Tranvia con trazado para hacerlo mirar con detalle. Hay zonas que si sales del portal te encuentras con el tranvia en tu cara si andas despistado y así podemos enumerar infinidad de cosas de esta ciudad que un dia fue algo y ahora no es mas que un pueblo. En fin quejarnos y quejarnos es lo único que podemos hacer

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí