Vitoria, junto a otras diez ciudades españolas, ha acudido este jueves a una reunión informativa celebrada en San Sebastián en la que se han dado a conocer los requisitos para optar a ser Capital Cultural Europea en 2031.
Siguiendo el orden establecido, corresponde a España y a Malta la responsabilidad de acoger las Capitales Europeas de la Cultura en 2031. El proceso se inicia con seis años de antelación y la designación formal tiene lugar cuatro años antes del año en que recae el título.
Según han confirmado a EFE fuentes municipales de la capital alavesa, a esta cita, convocada por el Ministerio de Cultura, ha acudido la concejala de Cultura de Vitoria, Sonia Díaz de Corcuera, para interesarse por las condiciones que debería reunir Vitoria para optar a la Capitalidad.
Las ciudades que finalmente aspiren a convertirse en Capital Cultural Europea en 2031 tendrán que presentar su proyecto antes de final de año, según los criterios dados a conocer en esta cita celebrada en el Ayuntamiento de San Sebastián.
Además de Vitoria, a esta reunión han acudido representantes de Granada, Jerez de la Frontera (Cádiz), Pamplona, Burgos, Oviedo, Toledo, Cáceres, Palma de Mallorca, León y Las Palmas de Gran Canaria. España designará entre las que finalmente presenten sus candidaturas a una de ellas para optar a este título.
En el encuentro se han abordado aspectos técnicos relacionados con el proceso de selección, una vez que ya se conocen los criterios de selección publicados en el BOE con fecha de 27 de diciembre de 2024.
El alcalde donostiarra, Eneko Goia, ha explicado a los representantes municipales y técnicos asistentes al encuentro que para San Sebastián desarrollar el proyecto de la Capitalidad Cultural fue difícil porque desde que se puso en marcha hasta que finalmente se eligió a la ciudad hubo hasta tres alcaldías distintas.
Por ello Goia ha animado a las ciudades aspirantes a que traten de conseguir el mayor consenso político posible en torno al proyecto, han explicado a EFE fuentes del consistorio donostiarra.
Por su parte Imanol Galdós, responsable del proyecto San Sebastián Capital Europea de la Cultura 2016, ha sido el encargado de explicar la importancia que tiene para una ciudad alzarse con la Capitalidad.
Desde 1985 hasta la actualidad, más de 60 ciudades han sido designadas con este reconocimiento, que este 2025 ostentan Chemnitz (Alemania) y Nova Gorica (Eslovenia). EFE