Ya están oficialmente las primeras decisiones de este esperado viernes, tras la notable bajada de casos de las últimas fechas. El LABI ha finalizado ya la reunión que iniciaba a las 16.30 horas.
La situación «ha mejorado claramete, pero el futuro es incierto», ha dicho el lehendakari Iñigo Urkullu. Acaba de anunciar la vuelta atrás en el confinamiento perimetral de Euskadi. Se podrá circular por las tres provincias. Pero sin salir de la Comunidad. Desde el martes.
La principal novedad respecto a la actual situación es que se volverá a permitir la movilidad dentro de Euskadi, sin restricciones, algo que no ocurría desde el 13 de enero, ya que dos días antes se decidió el cierre perimetral de los tres territorios vascos.
La tasa de incidencia actual, 225 casos acumulados por 100.000 habitantes en 14 días, y la movilidad intermunicipal «que existe de facto» el cierre perimetral de los tres territorios es una medida que «no resulta necesaria en este momento». Cuando se decidió este confinamiento perimetral de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa la situación epidemiológica en Euskadi era peor que la actual, con una incidencia acumulada de 348 casos por 100.000 habitantes, y una tasa de positividad del 5,9 %, frente al 4,5 % informado hoy.
Evitar problemas el 8-M
Se ha acordado que esta medida entre en vigor a las cero horas del próximo martes para evitar que el lunes pudiera haber un exceso de movimientos con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Los otros elementos que estaba previsto debatir, no se tocan:
Se mantienen medidas como la limitación de movilidad nocturna (22:00h-6:00h), el horario máximo de cese de actividades comerciales y culturales (21:00h), aforos máximos o limitación de agrupación de personas a un máximo de 4.
DECISIONES Y MEDIDAS CONFIRMADAS
En este contexto, el Consejo Asesor del LABI ha considerado que lo “prudente” es prolongar las medidas hasta encontrarnos en una situación epidemiológica más estable y de mayor certidumbre.
El nuevo Decreto incorporará ajustes y mejoras puntuales en distintos artículos como, por ejemplo:
- Se permite la movilidad sin ningún tipo de limitación dentro de la Comunidad Autónoma
- Se elimina la referencia a la Tasa de Incidencia Acumulada superior a 500 para determinar restricciones por localidad. Se ha tenido en cuenta que, en este momento, no hay prácticamente localidades por encima de este registro.
- Se incorporará una resolución para facilitar tanto el desarrollo de las Ofertas Públicas de Empleo y las actividades de tiempo libre.
El nuevo Decreto se publicará el lunes 8 de marzo y entrará en vigor a las 00:00 horas del martes 9 de marzo. Tendrá carácter de texto refundido de todas las medidas actualmente en vigor. Cabe recordar que algunas de esas medidas son:
- Limitación de agrupación de personas a un máximo de 4
- Limitación de movilidad nocturna de 22:00 a 06:00h.
- Horario máximo de cese actividades comerciales y culturales a las 21:00h.
- Aforos del 40% en establecimientos comerciales de más de 150m2, y del 60% en los que cuenten con una superficie de hasta 150m2. Aforos igualmente reducidos para todo tipo de eventos culturales y sociales.
- Limitación del máximo de aforo en centros de culto en un 35%.
- Suspensión de ensayos y actuaciones músico-vocales.
BALANCE DE UN AÑO DE PANDEMIA
El Lehendakari ha realizado un balance de este año de pandemia: “desde una perspectiva autocrítica y honesta reconocemos que hemos hecho frente a circunstancias de dificultad e imprevisibilidad para las que no estábamos preparados. Hemos funcionado en base el método ensayo error”.
“Ha sido un año marcado por la sucesión de gravísimos e imprevisibles problemas a los que hemos encontrado una solución”, un logro y mérito del “trabajo en equipo” de agentes del ámbito científico, sanitario, institucional, social y de todo tipo, ha añadido. Ante problemas continuos, “el Departamento de Salud y Osakidetza han mostrado una gran capacidad de adaptación y capacidad de respuesta con sus propios recursos”.
Además, ha destacado que la colaboración institucional y la estabilidad presupuestaria ha permitido a Euskadi contar con recursos para apoyar a personas y familias vulnerables. Ha ofrecido ejemplos de “respuesta constructiva” como el de “garantizar la continuidad de la educación presencial y las aulas abiertas se han mantenido por encima del 98%” o la aprobación del Programa Berpiztu de reactivación y empleo o el proyecto Euskadi Next para optar a los Fondos europeos”.
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA Y FACTORES A TENER EN CUENTA
Euskadi se encuentra en el Escenario Nivel 3 de Transmisión Tensionada del Plan Bizi Berri III. La situación ha mejorado claramente, pero la predicción es incierta. Son cuatro los factores:
- el riesgo de las nuevas variantes del virus,
- la ralentización de la tendencia descendente,
- los repuntes en algunos Países de nuestro entorno, y
- el efecto negativo de procesos de desescalada prematura y relajación social.
El Plan Bizi Berri III señala que, en procesos de mejoría, las desescaladas deben espaciarse para que la tendencia se consolide. En este sentido, el Lehendakari ha explicado que “no es todavía el momento de una desescalada, sino de la máxima cautela” ya que “nos encontramos en un momento crítico y la evolución de las próximas semanas será determinante”.
Bares
Urkullu ha hecho un balance del primer año de pandemia en Euskadi y ha destacado que la situación «ha mejorado claramente», aunque ha advertido de que la predicción «sigue siendo incierta», por el riesgo de las nuevas variantes, la ralentización de la tendencia descendente, los repuntes en algunos países del entorno y el «efecto negativo de procesos de desescalada prematura y relajación social».
Esa «ralentización» la ha achacado el lehendakari a las consecuencias del auto del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que dejó sin efecto el cierre de la hostelería en los municipios con una alta tasa de contagios.
INFORMACION PREVIA: El viernes, a debate relajar 4 restricciones en Euskadi
Será a las 16.30 horas. Los miembros del LABI deberán lidiar este viernes con la modificación de las restricciones. Por un lado, las cifras marcan esa posible relajación, por otro, los mensajes que lanzan las autoridades van en dirección de no rebajarlas en exceso. El 4 de febrero ya usaron la palabra «replanteamiento».
Un debate que ya está en la sociedad y al que los políticos deben meterle el diente. Hay muchos ciudadanos que se peguntan para qué sirve el esfuerzo si luego no tiene resultados en su vida diaria. Esta es la patata caliente para las autoridades y que deberán debatir en la próxima reunión.
Aunque ya hay directrices desde Madrid para Semana Santa, que hacen pensar en pequeñas medidas de relajación.
Principales restricciones a debate
1.- Fin de la imposibilidad de moverse entre municipios. Bajar de 300 casos, en la situación que estamos hace días, lleva a los políticos a cumplir con sus propuestas anteriores, lo que significa sar permiso a trasladarse entre localidades. La pregunta es si será soló por provincia o en el conjunto de Euskadi.
2.- Menos toque de queda. Hasta ahora, a las diez de la noche todos en casa. ¿Será a las 11 de la noche a partir del fin de semana?
3.- Mayor horario para los bares. Los hosteleros ya han pedido que se amplíe su horario hasta las diez de la noche. Aunque los mensajes de ayer del Gobierno Vasco ponen en duda la petición. De hecho, cambios en el horario de bares y el toque de queda van en paquete.
4.- Reuniones hasta 6 personas. Será otro de los elementos a debate. Ahora la prohibición es superar las cuatro personas juntas en espacios públicos y privados.
Todas ellas coinciden con la evolución de los datos, pero no con la filosofía del Gobierno que siempre ha querido más dureza. No hay que olvidar que hace un mes apostaban incluso por limitar el toque de queda a las 20:00 horas (incluso se llegó a barajar las 18 horas).
Pero el debate tienen que realizarlo, al menos eso exige la ciudadanía.
Iñigo Urkullu y Fernando Simón
Las últimas declaraciones que afectan a los vascos las han hecho Iñigo Urkullu y Fernando Simón.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha llamado a la sociedad vasca a cumplir con «rigor y responsabilidad» las medidas de prevención y autoprotección frente a la covid.
El lehendakari ha pedido a cada ciudadano que «acompañe este esfuerzo del personal sanitario». «La contribución que se nos solicita es muy sencilla: cumplir con rigor y responsabilidad las medidas de prevención y autoprotección», ha recalcado.
«Este compromiso facilita el trabajo del personal sanitario. Cumplir las medidas salva vidas», ha añadido.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha pedido a la sociedad un último esfuerzo en la lucha contra el coronavirus porque «no queda tanto, queda mes, mes y medio» y podemos «aguantar».
En la rueda de prensa en la que ha informado de la evolución de la pandemia, Simón ha insistido en que, aunque continúa el descenso en la transmisión del virus, hay que mantener la prudencia y evitare comportamientos que comprometan esa evolución. Su visión, como la de todos los científicos, ha dicho, no es la de «salvar fiestas» como la Semana Santa «o manifestaciones» como la del 8 de marzo, sino «controlar la transmisión».
Según los datos, en Álava, hoy, hay 7 personas en UVI y 35 ingresadas por COVID, ¿alguien sabe cuantas había el año pasado a estas alturas con la gripe?. Porque este año no hay gripe. A partir de ahora, cada vez que haya 35 personas hospitalizadas por virus, ¿van a encerrarnos? no sé, es por hacerme a la idea.
Creo que ya está más que demostrado que esto no es una gripe, ni en facilidad de contagio, ni en el índice de mortalidad de los casos: Pero seguid con la cantinela….
Casos de gripe 8 en toda la semana en todo el estado, ¿de verdad te creees estra farsa?
Mira lo q e dice el instituto Carlos tercero que son los datos son oficiales de españa no de un negacionista y no cuadran con lo que nos cuentan desde los emdios de desinformacion,
¿como estaban otros años los hospitales por la gripe. hoy se mueres pero por que no te atienden o por la falsa vacuna
Lo que está demostrado es que no tenemos ningún país europeo un sistema nacional de salud lo suficientemente fuerte.
Las personas han muerto, mueren y seguirán muriendo, el ciclo de la vida, lo explica muy bien Disney a los niños en el rey león, creo que deberían ponerles esa película a los estudiantes de medicina y a los de ciencias políticas el primer día de clase y que fuera de visionado obligatorio
Hola Juar, yo solo pregunto cuántas personas estaban hospitalizadas por gripe en 2018, por ejemplo. Según estimaciones, murieron 15.000 personas ese año por gripe y eso que tenemos vacunas.
Ya sé que son enfermedades diferentes, pero mi duda es si cada vez que haya 35 personas interesadas por virus, nos van a encerrar. Igual usted no sabía que también muere gente por gripe.
No se entendería otra cosa que no fuera seguir su plan Biziberri III y permitir la movilidad. El pueblo ha cumplido, han bajado los contagios, ahora la pelota está en su tejado.
Yo no abriría ni loco. Mejor asegurar el verano que ponerlo en riesgo por una cuarta hola. Solo faltan las procesiones y las montoneras para que pase como en navidad.
Sí, señor; así es la cosa. Yo encerraría a todo el personal hasta el siglo XXXV, je, je, je (si se deja, claro)
En cortar el rollo somos los primeros, pero en poner vacunas, los últimos. Aplícate el cuento y cuando exiges, pon de tu parte… La gente se estará riendo del buen hacer de los vascos y de su supremacía
8 casos de gripe en todo españa esta semna
como nos toman el pelo y como nos roban don la falsa pandemia
Don Vela: si lo dices, sabrás por qué y a fin de qué, nos engañan. Me gustaría que lo explicaras. ¿Por qué no te crees estos datos, y te crees otros? ¿Qué interés tienen en engañarños? ¿Te has parado un segundo solo a pensar y razonarlo? Tendrás tus razones para pensarlo. ¿Tan raro es que no haya casos de gripe? ¿Acaso está obligada a venir todos los años, y con la misma fuerza? Sabrás, que hay años que aparecen cinco o seis cepas distintas, otros una o dos; que hay años que viene muy debil y no causa síntomas. Si este otoño invierno, hemos estado todos con mascarilla y es un virus poco agresivo, es normal que no haya casos. Tú te crees lo que te conviene, y te amparas en cualquier noticia para sacarle punta a tu favor. Vamos, como los pirados esos que de los pájaros en la cabeza. Tú te engañas solo.
Jajajajaja claro no ahi gripe por el uso correcto de las mascarillas,pero si ahi covid porque no se usan las mascarillas….jajajaja en que quedamos?? Y la mascarilla no es obligatoria….buscar el decreto y leerlo bien,que parece que no sabéis ni leer
Y tú, Manu? No te crees también lo que te conviene? Por qué crees en estos datos y no en otros? Te has parado un segundo solo a pensar y razonarlo? Digo…
Esto ya es una tomadura de pelo sideral, no hay quien se crea ya este coronatimo, esta Plandemia. Es insostenible.
Me parece fenomenal la libre movilidad.Si somos responsables no debería de a ver un problema.Ya hay vacuna y no nos pueden tener encerrados eternamente.Decision acertada.
Que yo sepa no se impide el autoconfinamiento , el que se quiera quedar en su puta casa es libre de hacerlo .Pero que nos dejen de una puta vez en paz a los demás .Amen
Pero estos que se creen!! Que después de estar currando con un hijo de puta desde enero no voy a poder disfrutar de la semana Santa?? Amos asta hay podíamos llegar.
Pienso ir a donde me salga de los h…vbs, y si tengo que dar rodeo pa esquivar los controles LOS DARÉ!!!!!!
Descargate waze y social drive. La peña sube ahí todos los controles, radares y demás mierdas que se va encontrando, es mano de santo.
movilidad a otras comunidades, libertad de libre comercio, libertad de ir a a casas rurales u hoteles en donde plazca, al final seguimos en casa, no cambia mucho, ya muchos viajan dentro de euskadi para trabajar, la gente quiere salir de la región!
Alguno de estos «señores» del gobierno podrian decir algo de la nefasta campaña de vacunacion en Euskadi y porque razon estamos a la cola de todo el estado, peor no se puede hacer
[…] Vía libre a moverse por todo Euskadi […]
tasa de incidencia por municipios es preocupante por muchas zonas. pero nada via libre a movernos y joderlo todo para los proximos meses. no es coherente. es poner trabas porque sí! me puedo mover a santurtzi que estan a tope de covid. pero no puedo ir a burgos o navarra ‘ venga ya!!