El Partido Socialista ha logrado tres carteras en el próximo Gobierno Vasco. La teoría marca una consejería para cada territorio.
Así que Álava tendrá un consejero del PSE.
A partir de aquí, los rumores se desatan.
Ahora mismo la mejor colocada es Natalia Rojo para la cartera de Medio Ambiente, tras su responsabilidad en ese área en el Parlamento Vasco.
Tras ella, Mikel Unzalu que se quedó sin escaño en las últimas elecciones.
Dos pájaros de un tiro: va Rojo a la consejería, renuncia a su escaño del Parlamento, y entra Unzalu a la Cámara cuando corre la lista.
Esas son las quinielas.
CARTERAS
Trabajo y Justicia; Turismo, Comercio y Consumo; y Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, los departamentos que dirigirán los socialistas en el futuro Gobierno Vasco, son tres áreas de las que ya se ha encargado el PSE-EE en los anteriores gobiernos de coalición con el PNV.
El reparto de carteras acordado entre ambos partidos es similar al que ya tienen en las diputaciones, aunque en el caso del Ejecutivo autonómico los socialistas no gestionarán Transportes, de la que sí se encargan en los gobiernos forales.
Las áreas de Empleo ya las gestionan en Bizkaia y Álava, mientras que la de Turismo también está a cargo de los socialistas en Gipuzkoa y Álava.
En la primera experiencia de coalición entre socialistas y nacionalistas en el Gobierno Vasco, durante la tercera legislatura entre 1987 y 1991, entre los seis consejeros del PSE, el mismo número que del PNV, se encontraba el responsable de Vivienda y Medio Ambiente, José Miguel Martín Herrera.
En ese Gobierno, dentro de la cartera de Industria, el socialista Ricardo González Orús también se encargó del área de Comercio.
Vivienda fue nuevamente dirigida por José Antonio Maturana (PSE) en la cuarta legislatura, en la que los socialistas también se hicieron cargo de la cartera de Trabajo, con Paulino Luesma como titular, y de Justicia, con José Ramón Recalde.
Además, Rosa Díez asumió la cartera de Comercio, Consumo y Turismo de la que volvió a encargarse en la siguiente legislatura hasta que se rompió la coalición en julio de 1998.
En esa quinta legislatura, en la que también había tres consejeros socialistas como en esta que empieza ahora, además de Díez en Turismo, estuvo en el Gobierno Vasco por parte del PSE, su secretario general, Ramón Jáuregui, al frente de Justicia y Trabajo. EFE