15 trabajadores explotados en viñedos de Rioja Alavesa

En el Concurso Internacional AWC celebrado en Viena se debatía sobre los mejores vinos del mundo. Más de 11.000 distintos han estado en la muestra y en la categoría de Mejor Tempranillo del mundo ha ganado un vino alavés.

Elaborado con el tipo de uva tempranillo, significa que madura vrias semanas antes que la mayoría de las variedades tintas. Seda de Oro Reserva 2016, de Bodegas Valdelana, es la botella vencedora.

Entre los más de 11000 vinos presentados en esta edición, Seda de Oro ha sido reconocido como el mejor en su categoría. Este vino ha sido elaborado a partir de uvas extraídas de los viñedos más viejos de la bodega de Rioja Alavesa.

Los mismos que en 2019, tras la última propuesta de la DOCa. Rioja por detallar aún más el origen de los vinos, les convirtieron en la bodega con más viñedos singulares de la denominación.

La vendimia se realiza de forma manual. La fermentación es espontánea en tina de roble francés, la crianza en barrica durante 24 meses y reposo en botella durante 18 meses.

Este mismo año Valdelana recogió el premio a los mejores blancos de Rioja en la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa, un certamen que también le reconoció su vino singular en 2018.

Además de por su veteranía, el prestigio del AWC Viena se debe a la gran cantidad de participaciones que recibe y a sus estrictas normas de cata a ciegas. En su edición 2020 el concurso ha recibido un total de 11.232 vinos provenientes de 1.510 productores de 41 países diferentes.

Entre todos esos vinos se han repartido un total de 39 medallas de oro a las distintas variedades, siendo el tempranillo de Valdelana el elegido como mejor en su categoría.



4 Comentarios

  1. Están muy bien estas cosas de premios y así, pero el «rioja», el alavés y el otro, tienen una competencia imposibe. Y no de los chinos, que veremos si se ponen a ello, ni la de los «bordeaux» franceses o «riesling» alemanes, sino la del shiraz de sudáfrica o la de los caldos mendocinos de argentina. Y la del cariñena mismamente, que es el que compro en el super, a 1,50 euracos el crianza y a 2,00 el reserva. Me temo que la lucha por la supervivencia en este mundoglobal del vino «vasco» tiene el mismo futuro que el resto de cosas identitarias «vascas», conpandemia y sinpandemia. Dicho con toda la amargura del mundo no global.

  2. Enhorabuena. Esto mejora la imagen internacional de los vinos de la Rioja y en particular de esta bodega alavesa.
    Eso sí, entre 60 y 80 euros la botella, no está al alcance de cualquiera.

  3. Ahora 79 euros; en unos días, se triplicará. Es que el vino con el tiempo gana mucho. Luego se quejan cuando la cosecha baja por cualquier motivo, y piden ayudas. La Rioja es como el Oriente Medio. En unas décadas se están haciendo de oro. Negro, se entiende.

Dejar respuesta