El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este martes la exclusividad de los viñedos de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja y la necesidad de pasar una campaña en blanco para poder regresar a la marca en caso de haber usado uva para elaborar vinos con otra etiqueta.
Se oficializa así el cambio de estatutos del Consejo Regulador de la DOCa Rioja orientado a establecer la exclusividad de las viñas inscritas. Con esta medida se equiparan los requisitos de dedicación exclusiva que tienen las bodegas inscritas con los requisitos de los viñedos, que desde ahora solo podrán usarse para hacer vino de Rioja.
Además, en caso de que un viticultor dedique sus uvas a elaborar vino fuera de la DOCa deberá esperar «una campaña vitícola completa» para poder regresar a la DOC y dar tiempo así a «las necesarias verificaciones en materia de control», según señala el reformado artículo 26 de los estatutos.
Esta modificación en el reglamento se aprobó inicialmente el 9 de septiembre y en la práctica evita la doble inscripción, es decir, que bodegas que tienen sus viñas registradas en la DOCa puedan producir para Arabako Mahastiak/Viñedos de Álava, una denominación diferenciada que impulsa la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA).
El Consejo Regulador se opone al proyecto alavés que ahora está paralizado ya que en abril el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco suspendió el permiso temporal para vender vino de «Viñedos de Álava» otorgado por el Gobierno Vasco mientras la Unión Europea decide sobre esta nueva Denominación de Origen Protegida (DOP).
La resolución judicial pone por tanto en peligro los plazos que se había marcado el Consejo Regulador de «Viñedos de Álava» que pasaban por obtener el primer vino de la cosecha de 2023 e iniciar la venta de los caldos más jóvenes en 2024.
Además, a partir de mañana, cuando entren en vigor los nuevos estatutos de la DOCa Rioja tras su publicación hoy en el BOE, los viñedos inscritos solo podrán usarse para vino de esta marca y no será posible reservar una parte de la producción a la DOCa Rioja y otra a «Viñedos de Álava» u otras etiquetas. EFE