España ha recuperado ya el 99 % de la demanda energética de esta madrugada en las comunidades autónomas peninsulares que se han visto afectadas por el gran apagón que se inició pasado el mediodía del lunes.

Según ha informado el gestor energético Red Eléctrica en la red social X, ya están energizados el 100 % de los parques de subestaciones de la red de transporte.

El país va recuperándose poco a poco de un incidente que ha sido calificado como «absolutamente excepcional» y que ha provocado un apagón generalizado de la corriente eléctrica, la desconexión de las comunicaciones móviles e incidencias en el comercio, la industria y, sobre todo, en la red de transporte.

El apagó provocó la suspensión de todos los servicios ferroviarios de todas las compañías y un total de 116 trenes y 30.000 usuarios han quedado afectados, mientras que los servicios de trenes de Cercanías y los metros de las principales ciudades se vieron paralizados.

Además, los pasajeros de varios trenes han tenido que ser rescatados y muchas de las estaciones han permanecido abiertas durante toda la madrugada para dar cobijo a los viajeros.

Del mismo modo, no ha reseñado incidencias en las carreteras, más allá de los grandes atascos durante la jornada, y ha apuntado que el principal problema sigue siendo el transporte ferroviario, donde se ha auxiliado a unos 35.000 pasajeros atrapados en convoyes.

El apagón ha tenido lugar a las 12:33 horas del lunes tras la «desaparición súbita» de 15 gigavativos de potencia, que suponían el 60 por ciento del suministro eléctrico a esa hora.

Se ha producido por una fuerte oscilación del flujo de potencia de redes acompañado de una pérdida de generación «muy importante», ha informado Red Eléctrica como acontecimientos que han llevado al «colapso total» del sistema eléctrico peninsular español, pero aún se ha podido determinar qué ha provocado este suceso.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que se siguen analizando las causas «potenciales» del motivo que ha ocasionado el apagón eléctrico masivo sin descartar «ninguna hipótesis» sobre el origen de una situación sin precedentes y espera que este martes se haya restablecido todo el servicio.

Baleares, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se han salvado del apagón.

Esta es la situación del país en torno a las 6:00 horas de este martes, casi 18 horas después de iniciarse el apagón:

– El rey Felipe VI presidirá en la mañana de este martes y en el Palacio de la Moncloa la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, que ya se reunió dos veces durante el lunes encabezado por Sánchez y con la participación de diez ministros, el jefe del Estado Mayor de la Defensa y la directora del Centro Nacional de Inteligencia.

– El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha declarado la emergencia de interés nacional en Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha y Comunidad valenciana, a petición de las comunidades, y se pone al frente de las actuaciones que se adopten en las mismas por el apagón eléctrico.

– Grande-Marlaska ha ordenado que en estas ocho comunidades autónomas los colegios deberán abrir este martes sus puertas a efectos de conciliación familiar.

– Renfe ha informado de que este martes el servicio de trenes de Cercanías de la Comunidad de Madrid circulará al 50 %, excepto la línea 5, mientras que su equivalente en Cataluña, Rodalies, lo hará al 60 %, aunque sufrirá una especial afectación la línea R3 entre Vic y Puigcerdà.

– En Asturias y Cantabria la red de Cercanías funcionará con normalidad; en Valencia estarán plenamente operativas las líneas C2 y C6, pero permanecerá sin tensión la C1 entre Silla y Gandía; y seguirán suprimidos hasta nuevo aviso los servicios de Cercanías de Alicante, Zaragoza, Cádiz, Sevilla, Málaga, Bilbao (incluido AM) y San Sebastián.

– El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, Óscar Puente, ha anunciado el restablecimiento para este martes del servicio de trenes de alta velocidad «con el máximo servicio posible», con excepción de las líneas que ahora no tienen tensión, que son Hornachuelos-Sevilla y el corredor a Galicia desde Sanabria.

– Renfe también ha informado de que este martes ha comenzado con normalidad la circulación de los servicios comerciales de alta velocidad y larga distancia entre Madrid y Barcelona, Valencia, Murcia, Alicante, País Vasco y Algeciras.

– El metro de Barcelona ha funcionando toda la noche sin interrupción para dar servicio tras el apagón y ha recuperado el servicio en todas las líneas, según ha informado Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB).

– El Metro de Madrid se está preparando para funcionar en cuanto vuelva el suministro, ha indicado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha abundado que este martes todos los taxis y VTC podrán salir a dar servicio, así como los autobuses interurbanos, «que se refuerzan».

– El tráfico portuario está funcionando con normalidad, y el aéreo ha sufrido este lunes algunos retrasos y cancelaciones, con solo 300 vuelos anulados de los 6.000 programados en toda España y con los aeropuertos operativos con los sistemas eléctricos de contingencia.

– El Ministerio de Trabajo ha recordado que existen permisos retribuidos para las personas que no puedan desplazarse a su centro de trabajo o que no puedan desempeñar su función con motivo del apagón.

– La mayoría de los hospitales, donde no ha habido incidencias, mantienen sus actividades esenciales gracias a sistemas electrógenos que cuentan con larga autonomía, han puesto en marcha planes de contingencia y han aplazado de forma preventiva su actividad ordinaria para mantener la asistencia urgente.

– Las centrales nucleares de Almaraz, Cofrentes y Trillo han notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el cese de la situación de prealerta de emergencia al haber recuperado de forma estable la alimentación eléctrica desde el exterior.

– El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha puesto a disposición del Gobierno y ha resaltado que ante una «emergencia nacional» como esta, «todos debemos estar a una».

– Se mantiene la suspensión de la actividad parlamentaria en el Congreso de los Diputados este martes. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí