Tranvía Vitoria: Vecinos que no se fían de políticos (carta)

Vecinos de vecinos de la zona de Aretxabaleta en Vitoria no se fían. Aseguran que «estamos bastante quemados con el «juego al despiste» que se traen los políticos, pasándose la patata caliente los unos a los otros, pero al final haciendo lo que les da la gana«.

Seguimos dando voz al ciudadano y trasladamos su opinión sobre la ubicación de las cocheras del tranvía a Zabalgana:

«Las noticias que últimamente leemos en los medios de comunicación en relación a las próximas cocheras del tranvía, parecen esforzarse mucho en difundir la idea de que todos los políticos están en contra de ubicar dichas cocheras en Aretxabaleta, lo cual convertirá 50.000m2 de fincas rústicas en 50.000 m2 de asfalto, catenarias, transformadores y nave industrial.

Sin embargo los hechos pasan desapercibidos: Y la realidad es que a día de hoy la única ubicación que está publicada en el BOPV es la de Aretxabaleta (con fecha 11/11/2022) y sólo disponemos de menos de un mes para presentar alegaciones.

Todo apunta a que los políticos están más preocupados por quedar bien con palabras bonitas, que en tomar medidas que realmente protejan el entorno natural de la ciudad y ser coherentes con la Green Capital que intentan vendernos.

Recordemos que estas fincas son unas fincas no urbanizables con categoría agroganadera de campiña y subcategoría alto valor estratégico (según el PTS agroforestal) en la que habitan corzos, liebres, y animales en peligro de extinción como el Avión Zapador y el Visón europeo.

Además de ser tratarse de unas fincas donde existe una vulnerabilidad de acuíferos. Y según el mapa de vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación elaborado por el departamento de urbanismo, vivienda y medio ambiente del Gobierno Vasco, el criterio de ordenación de estas zonas debe ir orientado a evitar la localización de actividades potencialmente contaminantes del suelo y extremar el cuidado de las prácticas agroforestales necesarias para estas zonas.

Pero no solamente expropiarán este suelo verde, sino otros 50.000m2 de jardinería en la zona de la universidad y parque contiguo a Los Álamos. Por lo que, una vez más, volveremos a talar árboles centenarios (como ya se hizo en Olárizu).

Desde junio los vecinos de la zona hemos tomado distintas acciones pero los políticos, bien nos han hecho caso omiso, bien nos han contestado con mentiras, tal y como tenemos recogido en 2 cartas y varios testimonios:

  • En junio 2002 Euskal Trenbidea termina el estudio encargado por Gobierno Vasco sobre el tranvía, pero dicho informe no sale a la luz. En primer lugar llamamos por teléfono a la concejala del Territorio y Acción por el clima, Ana Oregui, quien estaba más preocupada por la filtración de la noticia a la prensa, que por el desastre paisajístico en sí que significaba la medida. Su respuesta fue que no había nada previsto.

 

  • El 20 de junio de 2022 entregamos al Ayuntamiento, Gobierno Vasco y Euskotrenbidea un estudio  que recogía en 17 páginas todos las consecuencias de transformar estas fincas rústicas en un polígono industrial.  Presentamos además más de 200 firmas apoyando dicho informe y tanto Ayuntamiento, como Gobierno Vasco y Euskotrenbidea hicieron caso omiso. Por lo que decidimos acudir al Síndico para conseguir obtener una respuesta.

 

  • Las respuestas llegaron en septiembre y octubre  de 2022, afirmando que “el trazado de las nuevas cocheras se encuentra actualmente en estudio informativo, es decir, en un periodo en el cual se evalúan las diferentes alternativas de trazado mediante múltiples criterios, análisis tras  el cual y con el acuerdo a nivel técnico con el Ayuntamiento, se somete a exposición pública.  Así se defendieron el Viceconsejero de Infrasetructuras y Transportes, Pedro Marco de la Peña, y el Jefe Administrativo de Movilidad y Espacio Público, Javier Larrieta Cendegui, en sendas respuestas. Pero la realidad era ellos ya contaban dede junio con el informe de Euskotrenbidea.

 

  • Anteriormente nos reunimos con el alcalde en un auzogune en Adurtza y tanto al alcalde como al concejal de movilidad les mostramos nuestra preocupación por cómo afectaría el atravesar la calle Zumabide con el tranvía, ya que esta calle se encuentra de por sí colapsada porque soporta diariamente un flujo de 20.000 vehículos de todo tipo. Pero ambos echaron balones fuera afirmando que la ubicación aún no estaba decidida. (Tráfico de la calle Zumabide, por cierto, que merece especial atención porque las medidas improvisadas y a modo de parche, no hacen sino causar accidentes y mayor estrés en vecinos y usuarios de la carretera: rotondas con “ceda el paso” dentro de ellas y pasos de cebra que noe respetan porque los conductores están estresados con el tráfico que soportan a diario)

 

  • El 11 de noviembre nos encontramos publicado en el Boletín Oficial del País Vasco que la ubicación de las cocheras será en la zona sur. Y que en lugar de expropiar 2 parcelas, por si acaso, expropiarán 5. Creemos que merece la pena leer las conclusiones sobre el impacto ambiental y la sostenibilidad que recoge en las páginas 38 y 39 el estudio publicado por Euskotrenbidea. Ya que al parecer la construcción de las cocheras a estas fincas rústicas no traerá más que bondades a la zona. Sin embargo, hablando con los vecinos que viven alrededor de las cocheras de Ibaiondo, se quejan del constante ruido y vibración que la nave transmite, tanto de sus transformadores como de los aparatos de ventilación.

 

Los vecinos de Zumabide, Domingo Mtz de Aragón, San Millán, Felix Petite, Etura, Barrundia y el concejo de Aretxabaleta, estamos bastante cansados de las improvisaciones, promesas, mentiras y demás artimañas de la gente “que nos representa”.

Les pedimos que por favor dejen de hablar de sostenibilidad, ecologismo y verde; cuando toman medidas que suponen todo lo contrario a proteger la naturaleza sobre el asfalto».

 



11 Comentarios

  1. Eso nos pasará por que somos unos huevones y solo sabemos protestar desde el sofá.
    Cuando decidamos juntarnos TODOS de una puñetera vez y decir asta aquí y no más,,,,,,,, veréis como cambia la cosa

  2. Tienes toda la razón Don Tranquilo y no solo en Vitoria, habría que hacerlo en todo el país y no sé por qué me viene a la cabeza un mes de julio de finales del siglo XVIII

  3. Entre los vecinos de San Martín y los nuevos progres de adurtza, parece que quieren fastidiar al resto de los vecinos de Gasteiz. A los de adurtza les invitaría a las cocheras de Lakua y no es para tanto. A los de san martin les pondria.en situación como los vecinos de Sancho el Sabio o general Álava. Veran que los ruidos y vibraciones son una tónica pero por algún sitio debe ser pasar el tranvía a Zabalgana

  4. No son politicos, son empresarios, asalariados y buscan hacer su negocio particular.

    Si a dia de hoy estáis así, ya sabeis lo que hay. Han reventado Vitoria para su negocio ¿y vais a ser especiales?.

    El tranvia no hay que negociarlo, ni evaluarlo, ni estudiarlo, hay que quitarlo entero.

    • Pues estas tardando.
      A este paso se te va a pasar el arroz ….porque no te veo encabezando ninguna lista las próximas elecciones

  5. El tranvía es muy agresivo acusticamente eso bien lo sabemos los vecinos que lo padecemos día a día de sol a sol. Que pase un tren al lado de tu casa no se lo deseo a nadie y menos tener una estación al lado. La apertura y cierre de puertas genera unos pitidos y portazos inadmisibles QUE NO LOS TIENE EL TRANVÍA DE BILBAO. HASTA CUANDO VAMOS A SOPORTAR ESTO????

  6. Está muy bien que digáis donde no queréis las cocheras del tranvia. ¿Por qué no proponéis otros sitios y facilitáis el trabajo a nuestros súper ocupados políticos?

  7. en ese solar no habitan animales ni de coña, esta justo al lado de la carretera y de viviendas que no sean dramáticos los ecologistas de turno, yo no se si es la mejor ubicación para este proyecto pero no creo que en Lakua las cocheras estén generando el problema de ser asfalto catenarias y nave industrial como lo describen al principio, otra cosa es si es la mejor ubicación para ello por tema de trafico, eso no lo discuto pero vamos adornarlo con tanta tontearía.

  8. lo que tendría que hacer el ayuntamiento de Vitoria es construir de una vez la circunvalación del sur, que esta abandonada, tanto problema que si una cosa u otra, y luego en Bilbao construyen carretera por cualquier lado y túneles bajo la ría. si queremos crecer como una ciudad habrá que pensar como una ciudad

    • Te recuerdo que el objetivo y causa de estos problemas es eliminar la movilidad individual, es decir, el coche, principalmente, y cualquier forma de desplazamiento no controlable por las autoridades.

Dejar respuesta