Lo que contábamos en Norte Exprés ayer se confirma: La dirección de la planta de Mercedes Benz de Vitoria ha comunicado hoy a los mandos intermedios de la empresa y a los representantes de los trabajadores el calendario de las cinco jornadas en las que se suspenderá la producción por la reducción de las ventas de vehículos.

La situación actual hace que «no exista posibilidad» de renovación a los trabajadores temporales que terminan ahora sus contratos, aunque han aclarado que se analizarán los casos concretos en relación con la producción, informa EFE.

En noviembre se suspenderá la producción los días 2, 9, 16 y 23, y en diciembre el día 21. Estos cinco días se suman al parón que se va dar en la mayor factoría del País Vasco la próxima semana, de lunes a jueves, y el viernes 19 de octubre.

La dirección de la empresa también ha comunicado hoy al comité de empresa que entre el 12 de noviembre y el 20 de diciembre se suspenderá el turno de noche, uno de los tres que realizan los en torno a 5.400 empleados de la planta, que solo trabajarán de mañana y de tarde.

Las razones del ajuste del Programa de Producción vienen dadas por el descenso de las ventas de vehículos por la «inestabilidad y volatilidad de los mercados» relacionadas con la crisis del diésel, según han explicado a Efe fuentes de la dirección de la planta.

Por este descenso de ventas, Mercedes ha ajustado a 147.000 los vehículos que saldrán de la planta de Vitoria, en lugar de los 155.637 unidades que se preveían el pasado mes de septiembre. De esta factoría el 85 % de los vehículos ensamblados son diésel.

Las citadas fuentes han precisado que este escenario «puede cambiar» en diciembre, ya que la visión del mercado que se puede tener es «a muy corto plazo, más o menos un mes» y no se sabe a ciencia cierta qué va a pasar más adelante.

La dirección de la empresa ha mandado un «mensaje de tranquilidad» a los trabajadores y ha recordado que el actual convenio colectivo recoge los «suficientes mecanismos de flexibilidad» para afrontar «temporalmente» esta situación de incertidumbre, sin recurrir a expedientes de regulación de empleo.

Las citadas fuentes han reconocido que esta situación hace que «no exista posibilidad» de renovación a los trabajadores temporales que terminan ahora sus contratos, aunque han aclarado que se analizarán los casos concretos en relación con la producción.

Además, han precisado que todas estas jornadas de parada de la producción se utilizarán en la planta para continuar con las modificaciones necesarias para la fabricación del modelo eléctrico de las furgonetas.

El presidente del comité de empresa, Igor Gevara (ELA), ha considerado que los gobiernos deberían incentivar la compra de nuevos vehículos, porque el problema de los diésel reside en los de hace más de diez años, ya que algunos de los actuales incluso contaminan menos que los de gasolina. EFE

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí