Los sindicatos ELA, UGT, LAB, CCOO han vuelto a reclamar que se «dignifiquen» las condiciones de trabajo en las residencias privadas para mayores de Álava, en las que se trabaja «unas 200 horas más al año que las compañeras de Bizkaia por unos 400 euros mensuales menos».

Las cuatro centrales sindicales han denunciado además que las trabajadoras alavesas, que han secundado 17 días de huelga y concentraciones semanales desde hace dos años y medio, asumen tareas que «no les corresponden» según su categoría profesional.

Critican por ejemplo que «en muchos casos» las auxiliares de enfermería hacen «curas que por ley no deberían poder hacer más que las enfermeras», pero que las empresas que gestionan las residencias no contratan.

«Podemos decir que esa falta de personal de enfermería se está extendiendo al personal auxiliar y gerocultor. La precariedad de los sueldos y la sobrecarga de trabajo empujan a las trabajadoras a irse a otros sectores. No se puede retener a los profesionales sin una oferta de empleo medianamente digna», han expuesto.

Por ello ELA, UGT, LAB, CCOO han reclamado un convenio provincial de residencias y viviendas comunitarias para lo que han convocado el martes que viene a las empresas del sector a una reunión en el Preco, el servicio de mediación del Consejo de Relaciones Laborales.

«La pandemia ha confirmado que urge más que nunca dignificar un sector considerado esencial y, no obstante, maltratado con una falta acuciante de personal», han dicho los sindicatos, al tiempo que han denunciado que la falta de plazas en residencias públicas «aboca a pagar miles de euros cada mes por un servicio infinitamente peor» en centros privados.

Han explicado en este sentido que «la mayoría de las residencias privadas están en manos de empresas financieras cuya única finalidad es sacar tajada de la diferencia entre el precio por cama y los bajos salarios». EFE



4 Comentarios

  1. Lamentable que con los 2800€ que paga cada residente los cuidadores tengan esas condiciones laborales, quizás el problema este en quienes les representan sindicalmente

  2. El trabajo de auxiliar de enfermería es muy duro y muy mal pagado en la empresa privada. Ánimo a todas las auxiliares que sois el pilar de los cuidados asistenciales !!!!!

    • Tampoco es lógico que algun@s auxiliares ganen más en lo público que algunos titulados con otros puestos mejores y más cualificados .
      Lo publico esta podrido…. y tarde o temprano reventara ….

Dejar respuesta