Opinión Norte Exprés

El debate sobre los toros en Vitoria-Gasteiz sigue subiendo de escalones. Hace tiempo que está encima de la mesa y sobrevuela la posibilidad de que ésta sea la última feria taurina en la ciudad. Hay muchos empeñados en ello.

Argumento pro-taurinos o anti-taurinos hay de todos los colores. Y no falta razón a ambas partes.

Pero una cosa debe hacerse: si se decide desde la política que no haya más toros en Vitoria, que hagan lo mismo en Bilbao, Donostia y Pamplona.

Están los mismos partidos en los respectivos ayuntamientos: PNV, EH Bildu, PSE, PP y Podemos.

Así que no vale acabar con las tradiciones en una sola ciudad.

O en todas o en ninguna. ¿Hay cojones?



9 Comentarios

  1. Pues no, en cada capital ellos decidirán, por qué una decisión global? Está claro que será más difícil acabar con los toros de Bilbao o Pamplona donde hay mayor afición. En todo caso, seria bueno que lo votaran en consulta cómo (ojalá) haremos en Gasteiz. Que ayer con esta campaña protaurina de defensa de los toros en Vitoria hubiera 1/3 de entrada (dato de este medio) ya indica el nivel de afición de esta ciudad

  2. Dicen representar al pueblo ¡y lo desconocen! A no ser que el pueblo sean los cuarenta que se manifiestaron contra los toros y no los cuatro mil que hubo tanto en las vaquillas como en la corrida. De Iruñea ni hablamos, pero es que este mismo año en Donostia está todo el aforo vendido, va a ser histórico. En Bilbao el día que menos gente va supera a la suma de todos teatros, en Gasteiz ayer había más gente en los toros que en toda feria de pelota, etc., etc. Ah, y en Baiona también son el eje de la fiesta… Pero los dicho, los que dicen representar al pueblo lo desconocen… o directamente no les gusta y pretenden imponerles sus gustos, si es preciso cortando su libertad.

  3. Soy una persona que respeto el mundo del toro y a la gente que les gusta pero no entiendo muy bien a los animalistas les diría me gustaría que un dia fueran a un matadero donde mata los cerdos esos si que sufren pero no van por que les gusta el jamoncito el lomo etc….ahí si que sufren pero el cerdo no se defiende pero el toro si que se defiende esta criado para eso. Otra cosa los animalistas no saben la cantidad de gente que vive de esto sí prohíben las corridas ¿que pasa con esa gente? Todos al paro y los animalistas les van a dar de comer. Pensarlo un poco .

  4. libertad, cada uno es libre de asistir al espectaculo que deses en las fiestas ,yo por ejemplo nunca fui a las choznas y estas tambien reciben subvenciones de mis impuestos,pero como dice el titulo pido coherencia politica , los toros son iguales ern nuestra ciudad que en azpeitia.donosti.plamplona,tudela bilbao etcetc y en esos lugares exeste LIBERTAD

  5. Vitoria-Gasteiz se declaró ciudad LIBRE de MALTRATO ANIMAL, creo que el resto de capitales vascas no lo han hecho. Y eso marca una clara diferencia, pues la tauromaquia es evidentemente maltrato animal.

    Y no, no debe existir la libertad para maltratar hasta la muerte a un animal y exponer la vida de un hombre sólo por diversión.

    Espero que Vitoria-Gasteiz sea la primera de las capitales vascas que abandone esos festejos crueles y anacrónicos, que deshumanizan por su violencia y nos impiden evolucionar hacia sociedades empaticas y respetuosas.

  6. P, que aproveche. Vamos, que parece que te preocupa un toro que vive 5 años en una dehesa a cuerpo de rey y no una ternera que se sacrifica a los pocos meses. En esos meses, pese a su querencia, ha sido separado de su madre y se le impide, como a cualquier cachorro, su instinto natural de jugar y socializar. Se le impide porque está estabulada para que no desarrolle músculos ya que a la gente le gusta la carne tierna. El único paseo que da, con las patas atrofiadas, es cuando monta en el camión que la lleva al matadero. Y a ti te preocupa un toro que vive 5 años en libertad… Animalistas de pacotilla, que no dicen una palabra en defensa de los derechos de las cucarachas y los berberechos.

  7. ¿Mañana día 9 se va a manifestar alguien contra el maltrato a bueyes y caballos en la plaza de los Fueros?
    ¿O acaso sufrirán menos que los burros de la carrera de Santiago?

  8. Libertad, cada día somos más los veganos, y cada día más aún las personas en contra de la cavernaria y cruel tauromaquia: la entrada de la Plaza de Vitoria es tan escasa que el año que viene parece que la empresa que organiza no querrá seguir (aunque creo podría hacerlo por 2 años más). El futuro de la tauromaquia sin subvenciones es la desaparición.
    Te recuerdo también que en novilladas, becerradas y prácticas de escuelas taurinas se torturan y sacrifican cruelmente animales muy jóvenes.
    Pero cada día queda menos: en Francia la tauromaquia ya no es BIC (bien de interés cultural) y el resto de los países en los que aún se practica seguirá su ejemplo. El fin está cerca. Evolución es abolición.

  9. Toros si?, Toros no? Lo primero que hay que exponer es que el negocio del Toro, no la tauromaquia, en muchos está basado en las subvenciones públicas y no en la afición, que pese a quien pese cada día es menor por la salvajada que suponen las corridas, arte les llaman algunos, salvajada cavernícola diría yo, y por eso yo digo que no se prohíban, pero que quien quiera seguir siendo un cavernícola se pague su vicio, NI UN EURO PÚBLICO para tan lamentable espectáculo.
    Y ya veremos si la afición existe o es fictícia.
    Pero es curioso que el gabinete prohibiera los circos con animales por el maltrato que llevan, y aplauda los toros porque eso no es maltrato, es arte. Manda huevos! Como dijo aquel.

Dejar respuesta