La huelga convocada en los autobuses Avanza de Gipuzkoa durante la Semana Santa ha sido desconvocada después de que la empresa haya «amenazado» con declararla «ilegal», ha informado ELA.
ELA, LAB y Aurrera habían organizado en total seis días de paro, del 16 al 21 de abril, que afectaban a las conexiones con Bilbao, Vitoria o aeropuerto de Loiu, para denunciar las «jornadas abusivas» y el «descontrol de horas extraordinarias» que afecta a la plantilla.
Sin embargo, según ha explicado ELA en un comunicado, la movilización ha sido desconvocada después de que la empresa haya «amenazado» con declararla «ilegal».
Avanza alega no haber sido conocedora de este paro con la antelación suficiente, hecho que desmiente ELA, que recalca que detrás de esta impugnación existe «únicamente la intención de amedrentar a la plantilla y de boicotear la protesta».
ELA ha asegurado que la compañía era conocedora de las intenciones de la plantilla hasta el punto de que informó a los usuarios de la convocatoria de huelga en su página web.
En cualquier caso, tras haber defendido la legalidad de esta huelga hasta el último momento, ELA ha decidido finalmente desconvocarla después de que LAB y Aurrera optaran por desistir de la misma.
ELA ha explicado que el objetivo de su decisión es evitar la «división y confusión entre la plantilla». EFE
PREVIA 8 de abril: Huelga de autobuses Gipuzkoa-Vitoria en Semana Santa
Los servicios de autobuses Avanza de Gipuzkoa, que ofrecen conexiones con Bilbao, aeropuerto de Loiu o Vitoria, están llamados a secundar seis nuevas jornadas de huelga del 16 al 21 de abril, coincidiendo con la Semana Santa, para protestar por sus condiciones laborales.
Los paros han sido convocados por los sindicatos ELA, LAB y Aurrera para denunciar las «jornadas abusivas» y el «descontrol de horas extraordinarias» que afecta a la plantilla.
El presidente del comité, José Manuel López, ha sido el encargado de leer un comunicado en el que estas secciones sindicales denuncian la «nula voluntad por parte de la empresa para llegar a acuerdos en materia de jornada» y critican la «connivencia de la Diputación».
Reclaman a la institución foral que se implique en dar salida a un conflicto que, tras estos nuevos paros, acumulará ya 24 días de huelga.
Los sindicatos no descartan que «aumente la confrontación» en verano y admiten que la convocatoria de la huelga en Semana Santa «busca, lamentablemente, hacer más daño para hacer más ruido» con el fin de que sus demandas sean, por fin, escuchadas.
ELA, LAB y Aurrera han criticado que, en este contexto y con la concesión ya expirada, se haya informado a la parte social de la prórroga de la concesión por otros cinco años.
En su opinión, es «inaceptable» la actitud de la Diputación que, a su juicio, ofrece «carta blanca a la empresa para seguir incumpliendo con los mínimos en materia de regulación de jornada».
El comité ha denunciado recientemente en la Inspección de Trabajo las «jornadas» abusivas de los conductores de esta concesión que, según sus datos, llegan a sumar 1.870 horas anuales de trabajo.
Según aseguran, Inspección ha instado a las partes a negociar en materia de jornada pero la empresa ofrece una reducción horaria de solo diez horas lo que, a su juicio, resulta totalmente inaceptable.
El comité de empresa de Avanza está integrado por 6 representantes de ELA, 1 de LAB y 1 de Aurrera, mientras que UGT, que de momento no está en la convocatoria, cuenta con otros 6 delegados. EFE
Aprende comité de Tuboplast ….! Cuando ya no hay remedio , se va a la huelga y se para .!