El tranvía de Vitoria funcionará mañana cada 45 minutos. Y los autobuses establecen servicios mínimos.

El Gobierno Vasco ha establecido que los servicios mínimos para la huelga convocada el próximo jueves por el Movimiento Feminista de Euskal Herria y todos los sindicatos sea del 30 por ciento en todos los transportes durante las horas de paro y como un festivo en los centros hospitalarios de Euskadi.

TRANVÍA Vitoria-Gasteiz:
Angulema – Abetxuko: 7:08, 7:53, 8:38, 9:23, 10:08, 10:53, 11:38, 12:23, 13:08, 13:53, 14:38, 15:23, 16:08, 16:53, 17:38, 18:23, 19:08, 19:53, 20:38, 21:23

Abetxuko – Angulema: 6:49, 7:34, 8:19, 9:04, 9:49, 10:34, 11:19, 12:04, 12:49, 13:34, 14:19, 15:04, 15:49, 16:34, 17:19, 18:04, 18:49, 19:34, 20:19, 21:04, 21:49

Angulema – Ibaiondo: 7:16, 8:01, 8:46, 9:31, 10:16, 11:01, 11:46, 12:31, 13:16, 14:01, 14:46, 15:31, 16:16, 17:01, 17:46, 18:31, 19:16, 20:01, 20:46, 21:31, 22:21

Ibaiondo – Angulema: 6:45, 7:30, 8:15, 9:00, 9:45, 10:30, 11:15, 12:00, 12:45, 13:30, 14:15, 15:00, 15:45, 16:30, 17:15:18:00, 18:45, 19:30, 20:15, 21:00

8 de marzo, servicios mínimos de autobuses urbanos

Debido a la huelga convocada para el próximo jueves 8 de marzo de 11.00h a 15.00h y desde las 18.00 a las 22.00h, el transporte urbano en autobús podrá verse afectado.

Servicios mínimos
Línea Horarios
L1 R.Navarra: 11:35, 12:25, 13:15, 14:05, 14:55, 18:15, 19:05, 19:55, 20:45 y 21:35
L2A Boulevard: 11:10, 11:20, 11:40, 12:00, 12:10, 12:30, 12:50, 13:00, 13:20, 13:40, 13:50, 14:10, 14:30, 14:40, 15:00, 18:00, 18:20, 18:40, 18:50, 19:10, 19:30, 19:40, 20:00, 20:20, 20:30, 20:50, 21:00, 21:10, 21:30, 21:50 y 22:10
L2B Boulevard: 11:10, 11:20, 11:40, 12:00, 12:10, 12:30, 12:50, 13:00, 13:20, 13:40, 13:50, 14:10, 14:30, 14:40, 15:00, 18:00, 18:20, 18:40, 18:50, 19:10, 19:30, 19:40, 20:00, 20:20, 20:30, 20:50, 21:00, 21:10, 21:30, 21:50 y 22:10
L3 P. Bergara: 11:40*, 12:40*, 14:00*, 15:00*, 18:40*, 19:40* y 21:00* (* hasta Aretxabaleta)
C.Izarduy: 11:05, 12:05, 13:25*, 14:25*, 18:05, 19:05, 20:25 y 21:35 (* hasta Durana)
Durana: 13:55 y 14:55
L4 Donostia/Baiona e Iruña Veleia/Oyón: 11:10 a 14:30 cada 40′ y de 18:30 a 21:50 cada 40′
L5 Salburua a Elejalde: 11:10, 11:40, 12:30, 13:00, 13:30, 14:00, 14:30 y 15:00 18:00, 18:20, 18:30, 19:00, 19:30, 19:40, 20:00, 20:30 y 21:05
Elejalde a Salburua: 11:00, 11:50, 12:20, 12:50, 13:50, 14:20 y 14:50 18:20, 18:50, 19:00, 19:20, 19:50, 20:20, 20:40 y 22:17
Salburua a Asteguieta: 18:20
Asteguieta a Salburua: 18:55
Salburua a Jundiz/Ariñez: 12:30 a 15:00 cada 30′; 18:00 a 19:30 cada 30′ y 21:05
Jundiz-Ariñez a Salburua: 13:35 a 15:05 cada 30′; 18:05 a 19:35 cada 30′ y 22:08
L6 Mariturri/Reina Sofía: 11:20 a 14:40 cada 40′ 18:00, 18:40, 19:10, 19:20, 20:00, 20:30, 20:40, 21:20, 21:50 y 22:00
Arkaiate: 11:20 a 14:40 cada 40′ 18:00, 18:30, 18:40, 19:20, 19:50, 20:00, 20:40, 21:10, 21:20, y 22:05
L7 Henry Morton Stanley / Océano Atlántico e Iliada/Bulevar Salburua: 11:20 a 14:40 cada 40′ y de 18:00 a 22:00 cada 40′
L8 Intermodal: 11:30 a 14:50 cada 40′ y de 18:10 a 21:30 cada 40′
L9 C.Izarduy: 12:15, 13:15, 14:35, 19:15, 20:15 y 21:35
P.Gamarra: 11:30, 12:50, 13:50, 18:30, 19:50 y 22:10
Aretxabaleta: 12:13, 13:13, 14:33, 19:13, 20:13 y 21:33
L10 Naciones Unidas/Mariturri e Iliada/Bulevar Salburua: 11:20 a 14:40 cada 40′ y de 18:00 a 22:00 cada 40′

 

BOPV

El Boletín Oficial del País Vasco publica  la orden por la que se fija el personal mínimo que debe trabajar el jueves, Día Internacional de la Mujer, para garantizar los servicios esenciales con motivo de la huelga.

La mayoría sindical vasca (ELA, LAB, Steilas y ESK) ha propuesto paros de cuatro horas por cada turno de trabajo a las mujeres asalariadas: de 11.00 a 15.00 y de 18.00 a 20.00 horas.

UGT y CCOO plantean paros de dos horas: De 11.30 a 13.30 y de 16.00 a 18.00, igual que en el resto de España.

Los colectivos feministas y otros sindicatos como CGT o CNT piden parar durante toda la jornada y reivindican que la huelga trascienda el ámbito laboral y se deje sentir en la esfera doméstica e incluso en el consumo.

Ante esta convocatoria, el Gobierno Vasco ha establecido servicios mínimos del 30 % en el transporte de autobuses, trenes o tranvías durante las franjas horarias coincidentes con la huelga.

Todos los servicios de transporte como Euskotren, metro de Bilbao, tranvías, autobuses o barcos deberán contar con el personal equivalente al 30 % del servicio ordinario en días laborales, mientras que en las autopistas se trabajará como un festivo, excepto en horas punta, cuando los peajes serán atendidos por el 30 % del personal, mientras que en las gasolineras será del 20 %.

Los centros hospitalarios tendrán la plantilla habitual de un festivo y en la atención primaria deberán contar con el personal que habitualmente trabaja los sábados.

Los servicios de emergencia y Puntos de Atención Continuada (PAC), sin embargo, se mantendrán al 100 %, y deberán atenderse todos los servicios de transporte sanitario de urgencias, así como los ya programados para tratamientos de hemodiálisis, oncológicos y para los hospitales de día y transporte urgente interhospitalario.

En el ámbito educativo, se deberá garantizar el acceso de los alumnos a todos los centros no universitarios públicos, privados y concertados, con un miembro del equipo directivo y un subalterno.

En las guarderías y en la universidad deberá trabajar un coordinador o un conserje, al igual que en el Centro Superior de Música, Musikene, y en las escuelas de música municipales.

Los servicios de atención de emergencias y seguridad vial como bomberos, emisoras y comunicaciones de emergencias trabajarán como un festivo, excepto SOS Deiak que lo hará al 100 %.

En las residencias geriátricas y centros de día se mantendrán los servicios de atención directa con el 70 % del personal, salvo en los horarios de comida, cuando se incrementará en un 10 %. En centros con un 70 % de personas dependientes se elevará al 80 %.

La radiotelevisión pública vasca (EITB) únicamente debe garantizar la emisión de los servicios informativos diarios en su horario habitual.

La orden del Gobierno autonómico, que hoy publica el Boletín Oficial del País Vasco, aclara que estos servicios se prestarán preferentemente por quienes no hagan huelga, salvo que con dicho personal no se alcance a cubrir los mínimos establecidos. EFE



Dejar respuesta