El entrenador Pablo Laso mantuvo este viernes su secretismo sobre su futuro más próximo en los banquillos e indicó que parece que va a entrenar a 80 equipos porque ha visto que se habla de que lo va a hacer en Alemania, Grecia y Estambul.
El vitoriano comentó ante los medios de comunicación, tras recibir la Medalla de Oro de Álava, que espera trabajar el año que viene, aunque no desveló dónde. “Mi vida es entrenar y lo haré en el futuro”, aseguró.
Laso indicó que no vio el partido entre el Real Madrid y el Partizan, aunque conocía los altercados ocurridos durante el mismo. “El hecho de que te den una medalla para mí es más importante que lo que ocurriera ayer en un partido”, comentó.
Respecto a la Euroliga, expresó que “ha habido mucha igualdad desde el inicio”. “El Olympiacos era el más sólido a principio de temporada y puede parecer favorito, pero con este formato todo está abierto”, consideró Pablo Laso.
“En una Final Four es difícil apostar. El Olympiacos era el que me daba mejores sensaciones al principio de temporada pero ahora todo son finales”, incidió el técnico, que se mostró orgulloso por recibir la medalla de su provincia.
Laso: «La medalla de Álava es una motivación más para afrontar nuevos retos»
El entrenador de baloncesto Pablo Laso indicó este viernes que la medalla de Álava que le otorgó la Diputación Foral “es una motivación más para afrontar nuevos retos” y apuntó que recibirla “es un honor y una responsabilidad”.
El vitoriano fue homenajeado en un acto al que acudieron en torno a doscientas personas en el día en el que Álava celebraba las fiestas en honor a San Prudencio, y en el que la teniente de diputado, Pilar García de Salazar, recordó que el reconocimiento se decidió “por los valores personales y deportivos que ha transmitido durante toda su carrera, siempre poniendo como base el trabajo en equipo y la colaboración».
Acompañado por parte de su familia, Pablo Laso fue sorprendido con un vídeo inicial en el que tres jugadores, que posteriormente se desveló que eran sus tres hijos, Óscar, Hugo y Aksel, aparecían jugando en la cancha del colegio San Viator de Vitoria, donde comenzó a hacerlo el galardonado.
Allí fue descubierto por el exjugador exentrenador Juan Ortiz de Pinedo, que junto a Roberto Iñíguez de Heredia, entrenador de baloncesto femenino y compañero de pupitre; Xabier Añua, con el que debutó en el Baskonia; e Iñaki Iriarte, entrenador con el que continuó su crecimiento, recordaron los comienzos de Pablo Laso en el baloncesto en un emotivo vídeo.
Además, Joe Arlauckas y Jaycee Carroll representaron en esta grabación a los jugadores con los que compartió vestuario como jugador y entrenador.
El entrenador, aún sin equipo tras conseguir 22 títulos con el Real Madrid, después de pasar por Gipuzkoa Basket, Valencia Basket y Lobos Cantabria, subió al escenario en el que mantuvo una charla con el periodista especialista en baloncesto Rafa Muntión, sentados en un banquillo y con el número siete siempre presente, dorsal que vistió Laso en gran parte de las 19 temporadas que jugó en la élite en el Baskonia, Real Madrid, Girona y Lleida.
El vitoriano aseguró que la próxima temporada se sentará en un banquillo pero no desveló dónde, mientras bromeaba en una charla distendida con el periodista.
“Dentro de los valores del deporte siempre he podido hacer lo que he querido y no es el momento de retirarse”, aseguró. “Tengo la suerte de conservar grandes amistades que me ha dado el baloncesto”, expresó el laureado técnico.
Desveló cómo recibió la noticia del reconocimiento y tuvo tiempo de acordarse del fallecido Manel Comas, su entrenador en el Baskonia.
“Es un reconocimiento a un camino del que me siento muy orgulloso y que no hubiera sido posible sin mis compañeros, medios de comunicación y aficionados”, señaló en un discurso corto en el que puso en valor a la familia.
“Son lo que me aguantan en los días buenos y en los no tan buenos”, manifestó y afirmó sin dudar que el baloncesto ha sido su pasión.
“Poco a poco fui cumpliendo pequeñas metas hasta llegar a competiciones y partidos que jugaba de niño en la habitación de casa”, relató el técnico. EFE
Bueno, Laso al Bayern, se van a arrepentir los del Madrid de haberlo dejado ir, aunque vino bien al Baskonia porque desde que se fue Laso….el Madrid no ha conseguido ganarnos….:)