El líder de PP Vitoria, Iñaki García Calvo, ha vuelto a pedir hoy la paralización del macrocentro de refugiados que el PSOE ha impuesto en Vitoria-Gasteiz porque “cada vez tiene más oposición política, social y ciudadana”. Así, ha anunciado que el Partido Popular volverá a exigir su paralización este mismo viernes en el Pleno del Ayuntamiento a través de una nueva iniciativa.
Además, el Gobierno de España paralizó el Centro de Refugiados previsto en Tárrega, Lleida, tras un pacto con su socio político Junts, y también ha sido paralizado el de Castro de Rei, en Lugo.
Además, en Azuqueca de Henares, Guadalajara, el Pleno del Ayuntamiento pidió por unanimidad su paralización y acordó la retroacción de la operación de venta de los terrenos donde se iba a instalar.
García Calvo ve en la petición de la alcaldesa del PSOE de reducir las plazas “una cortina de humo” porque el proyecto está ya ejecutándose. “Las obras están en marcha desde marzo, con un plazo de 14 meses y un total de 350 plazas”, ha explicado. Y ha detallado que el proyecto constructivo no se ha modificado y contempla un total de dos edificios, el edificio A con 200 plazas y el edificio B con 150 plazas, “mientras no paren las obras y modifiquen el proyecto, se están construyendo dos edificios con 350 plazas”.
A juicio del portavoz de PP Vitoria, se trata de un “cálculo electoralista” de la alcaldesa que “no es creíble”. “La alcaldesa utiliza esa maniobra política, al ver la presión política y social contra este centro, porque no quiere llegar a las elecciones municipales con un macrocentro de 350 plazas; por eso, nos vende ahora que ha solicitado al Ministerio que abra con 200, cuando en realidad tendrá un total de 350”.
“Le volvemos a decir a la alcaldesa del PSOE, alto y claro, que una mayoría de vitorianos no queremos este macrocentro de refugiados en Vitoria, ni con 350 ni con 200 plazas. La alcaldesa nos vende ahora que ha pedido reducirlo. Pero las obras están en marcha desde marzo, para un total de 350 plazas. Vitoria no puede asumir esta infraestructura que nos ha impuesto el PSOE, ni por su tamaño ni por su modelo, no responde a la capacidad de acogida de nuestra ciudad y generará una presión insostenible sobre unos servicios públicos que están saturados. Este viernes vamos a volver a exigir su paralización en el Pleno del Ayuntamiento. Desde el Partido Popular tenemos claro que vamos a estar con los vitorianos y no vamos a parar hasta que se paralice por completo”, ha expresado.
Asimismo, ha asegurado que “el PNV cambia ahora de discurso por una cuestión electoral, después de que en el Ayuntamiento votaron en contra de paralizarlo en marzo”. “Ahora están dando la razón a todos los argumentos del PP, hablan de macrocentro, piden paralizarlo y se refieren a la saturación de los servicios públicos”. Sin embargo, el PNV lleva apoyando al Gobierno de Pedro Sánchez desde el principio, y aprobó con su voto los últimos Presupuestos de 2023, que incluían la partida económica para este centro.
Recursos sociales saturados en Vitoria
El PP recuerda que los recursos sociales en Vitoria están saturados, con unas necesidades que no hacen más que crecer, y que este centro generará una presión aún mayor en los servicios públicos, en el sistema social, sanitario y de vivienda, entre otros.
Vitoria tiene colapsados y al límite sus recursos, con listas de espera en infancia, personas mayores, discapacidad, comida a domicilio, exclusión, más personas sin techo y durmiendo en la calle y más de 16.000 personas inscritas en Etxebide esperando un piso.
El PP recuerda que este macrocentro impuesto y ajeno al consenso social superará ampliamente la capacidad de los abiertos en Alcobendas (80 plazas), Vallecas (alrededor de 95 plazas), Sevilla (120 plazas) y Valencia (120 plazas), y de los que están proyectados en Mérida, León y Soria, que ninguno supera las 300 plazas. “El de Vitoria es el más grande de España, no hay ejemplos de un Centro de Refugiados dependiente del Ministerio de estas características tan grande”, insiste.
“Nueva oportunidad para posicionarse”
El PP de Vitoria, que lleva desde 2023 exigiendo su paralización y ha estado recogiendo firmas en la calle desde el pasado mes de junio, ha registrado una nueva petición para su debate este viernes en el Pleno del Ayuntamiento de la capital alavesa. El pasado 21 de marzo PSOE, PNV, EH Bildu y Podemos votaron en contra de paralizarlo. “Ahora tienen otra oportunidad para posicionarse”, ha concluido Iñaki García Calvo.
Hoy en las oficinas de CEAR en la calle ferrocarril , donde el puente de San Cristóbal otros 20 /30 malienses esperando que abriesen a las 9 .
No se si son los que se van en autobús, los que se fueron el otro día, nuevos que han llegado .
Todos sabemos que refugiados es un eufemismo. Sabemos que no sera gente de Armenia, ni Myanmar ni gente de Latinoamérica que huye por amenazas. Serán lo de siempre. Empecemos a llamar a las cosas por si nombre.
Hace 2 días se publicaba aquí un artículo que decía que Álava tenía una deuda de 550 millones. Digo yo, porque si estamos tan mal económicamente, se emplea dinero en gente que no es ni de Álava. Tanto enviar dinero a otros países y hacer aquí centros para meter a gente de otros países, porque no se ayuda a los de aquí? A los de aquí solo nos quieren para pagar impuestos
Visto lo visto, supongo que pondrán a gestionar este centro de Arana a alguien del partido, con un sueldo de 120.000 euros al año. Por eso se monta un centro, cuando nadie quiere eso. Es un medio para un fin.
Unos los paran, otros los queman…
Este centro, que va a ser el más grande, se paga con el dinero de algún fondo, con lo aficionado que es este ayuntamiento a recibir dinero de fondos sospecho que las cuentas de la ciudad están bastante más quebradas de lo que ya pensaba.
Pues yo no soy votante de pp ni vox, pero éste dice verdades de c0j0nes
Parece que somos medio tontos en esta ciudad. Tragamos con todo
Proponen consultas populares por asuntos banales, aunque tampoco quiere decir que se vayan a hacer, y nos meten con calzador lo de la Residencia de Arana para…
¿Dónde están los provocadores de disturbios pro-Palestina?. ¿Están sordos o ciegos o cobran porque se destine ese edificio a otros fines que no sea para nuestros mayores?.
Quiero saber, si el PP gana en Vitoria, cerrará el centro, o solo está haciendo campaña? Me gustaría que alguien del PP respondiera por aqui
Opino igual que tú. Que lo pongan y firmen por escrito ante notario, que mucho@s estamos en duda si votarles o votar en blanco.
¿Pero qué hemos hecho los alaveses para tener y encima pagar sueldos estratosféricos a esta cuadrilla de ineptos e irresponsables gestores que se afanan día a día para hundirnos todavía más en la miseria?.